El futuro llega mañana 🗳️

4 de noviembre de 2024

¡Buenas noches!

Llegó el Día D: ¿Qué le preocupa a los votantes? ¿Cómo llegan los candidatos a las elecciones? ¿Y qué pasa si empatan en los estados claves? ¿Qué otros temas están en juego? En El Tiempo Político preparamos una guía de todo lo que debes saber antes de ejercer tu derecho al voto (si no formas parte de los 80 millones de personas que ya lo hicieron).

Lo más

Economía: tema decisivo

Sí, la ansiedad preelectoral es real. Por eso, en El Tiempo Político preguntamos el viernes a nuestra audiencia qué es lo que más les preocupa sobre los comicios que se celebran mañana. ¿El control de la frontera sur? ¿El derecho al aborto? ¿La economía? Y el 60% de nuestros lectores guarda la misma preocupación: ¿cuáles serán las medidas económicas que tomarán Kamala Harris o Donald Trump si ganan las elecciones? Como lo prometido es deuda, aquí te contamos. Spoiler: las propuestas van desde el control de precios hasta la intervención de la Reserva Federal.

Por la esquina azul. El plan de la candidata demócrata es ambicioso y cuenta con un paquete de propuestas que incluyen a la clase media y a las familias de bajos ingresos.

  • Harris buscará tener un mayor control de precios en la industria alimenticia y tiene previsto aplicar una prohibición federal al "aumento de precios corporativo", para evitar la especulación de las empresas del sector.

  • La vicepresidenta propone también un crédito fiscal de $6.000 por niño a las familias durante el primer año de vida del bebé. Así como hasta $25.000 para el pago inicial de una vivienda para los compradores primerizos.

  • ¿Algo más? Sí: Harris plantea reducir impuestos a más de 100 millones de estadounidenses de clase media y bajos ingresos. 

Por la esquina roja. Las propuestas de Trump han encendido las alarmas. ¿La razón? Ha sugerido intervenir una institución que históricamente ha sido independiente del poder político: la Reserva Federal (Fed).

  • Trump sostiene que el presidente debe tener más influencia en las tasas de interés y en la política monetaria del país, decisiones que atañen únicamente a la Fed. El republicano expresó su frustración por la limitada influencia del Poder Ejecutivo en este aspecto.

  • El republicano propone un plan económico ligado al proteccionismo: prevé aumentar los derechos de aduana sobre los productos importados, así como suprimir los impuestos sobre las propinas y las prestaciones del seguro de salud.

  • Trump también apuesta a la explotación del petróleo. Al contrario de Harris —una firme defensora de la energía limpia y la justicia medioambiental—, el republicano asegura que dará marcha atrás a las inversiones en energía verde e invertirá en la producción de hidrocarburos.

Lee más en El Tiempo Latino.

En otras noticias

Recta final

¿Qué le espera a Estados Unidos el día después de la elección? En El Tiempo Latino hablamos con Fernando Pizarro, excorresponsal en Washington D.C. durante 17 años, sobre el riesgo para EEUU de la retórica divisoria que ha dominado la carrera electoral.

  • Antes. La espera se acabó: mañana se define el destino de Estados Unidos durante los próximos cuatro años. ¿Cómo llegan los involucrados? Los votantes han tenido una participación muy activa: más del 50% del electorado estadounidense ya ejerció su derecho al voto de manera anticipada (alrededor de 80 millones de personas), un récord de participación. ¿Y los candidatos? Kamala Harris estuvo todo el día en Pensilvania —que ofrece la mayor cantidad de votos electorales— visitando a la clase trabajadora. Donald Trump cierra visitando tres estados: Carolina del Norte, Pensilvania y Michigan.

  • Durante. La última encuesta preelectoral revela que la balanza se inclina a favor… de ambos. Sí, Donald Trump y Kamala Harris llegan a las elecciones presidenciales empatados con un 49% de votos, de acuerdo con NBC. Por un lado, Harris lidera temas como el aborto y la democracia, mientras que la candidatura de Trump se eleva en temas como la economía y el costo de la vida. ¿Quiénes desempatarán la carrera? Según el sondeo nacional, el 2% de los votantes (indecisos) no saben todavía por quién votarán, pero su tendencia podría determinar un ganador mañana. 

  • Después. Pero, ¿qué pasaría si el conteo de votos queda muy reñido? En los estados clave podría derivar en un recuento de votos. Las reglas varían de un estado a otro. Algunos estados lanzan automáticamente un recuento si los resultados están dentro de un cierto margen, mientras que otros dependen de que los candidatos lo soliciten. Y existen antecedentes bastante recientes: en 2020, Trump solicitó recuentos de votos en algunos de estos estados, y se le concedieron, pero ninguno de ellos cambió el resultado de las elecciones.

También debes saber

Entre dudas y amenazas

La administración de Biden ha cancelado más de $175 mil millones en deuda estudiantil para casi 5 millones de personas, logrando un récord histórico. ¿Qué pasará luego de las elecciones bajo una posible presidencia de Harris o Trump? Te contamos en El Tiempo Latino

  • Mañana no solo se escoge al presidente de EEUU: también se elegirá un nuevo Congreso. Y este será el encargado de gestionar tanto los recortes fiscales y subsidios a la salud pública a punto de expirar, como otra ronda de financiación del Gobierno. ¿Uno de los temas más importantes para los latinos? El aumento de las primas de seguros por el posible fin de subsidios de Obamacare. Mantener la financiación costaría unos $25,000 millones al año y aunque Harris ha abogado por prorrogar el dinero,  Trump tiene un largo historial de tratar de deshacer el programa.

  • Trump dijo hoy durante un mitin que si México no frena el flujo de migrantes por la frontera sur, impondrá un arancel del 25% a los productos mexicanos, en caso de ganar la elección presidencial mañana. “Si eso no funciona, los subiré al 50, y si eso no funciona los aumentaré al 75 para los tipos duros, y los subiré al 100”, añadió. Trump ya ha usado en el pasado la promesa de más aranceles a México como palanca política para frenar el flujo de migrantes, cuando fue presidente.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras