☹️¿Amarga despedida?

4 de diciembre de 2024

¡Buenas noches!

La despedida de Joe Biden puede ser muy amarga: el indulto a su hijo lo lleva a una encrucijada dentro de su propio partido. ¿Consuelo? No todos le cierran la puerta, aunque duele que Gavin Newsom esté decepcionado. Elon Musk está sacando cuentas en el DOGE. Trump ya piensa en el sustituto de Pete Hegseth: Ron DeSantis es el elegido.

Lo más

🤕No todos los cuentos tienen final feliz

¿Tomar decisiones para fortalecer un legado o debilitarlo? Las acciones de última hora de Joe Biden están provocando más grietas en un partido que ya venía dolido. El presidente se enfrenta a divisiones dentro de sus propias filas, incluso de sus grandes aliados, que ven el distanciamiento como la única solución. ¿El punto de inflexión en la recta final de su mandato? El repentino indulto a Hunter y sus apresuradas decisiones sobre la guerra de Ucrania. 

Entre la espada y la pared. Algunos demócratas han criticado la falta de voluntad para romper con Biden, pero otros como el gobernador de California Gavin Newsom (gran aliado del presidente) han decidido distanciarse. 

  • Toda acción tiene una consecuencia y Biden sabía que indultar a Hunter le traería una tormenta política para la que quizás no estaba preparado (o sí). El demócrata puso en una situación difícil a muchos de sus aliados. ¿Las razones? Tras el indulto a su hijo, será mucho más complicado para los demócratas criticar a Donald Trump por intentar socavar el sistema de justicia de Estados Unidos. 

  • Newsom fue el primero en tomar la decisión: “Por definición, estoy decepcionado y no puedo apoyar la decisión”, dijo el gobernador de California. El líder de la Cámara de Representantes Hakeem Jeffries no criticó (directamente) a Biden, pero sí pidió más indultos por “procesamientos injustamente agresivos en delitos no violentos”. Otros líderes demócratas simplemente dijeron que el presidente usó indebidamente su poder para ayudar a su familia. 

  • Elizabeth Warren, senadora de Massachusetts, también fue clara: “Nadie está por encima de la ley y eso incluye a los presidentes”. El gobernador de Colorado Jared Polis calificó el indulto a Hunter como “un mal precedente que empañará su reputación”. El exasesor principal de Bernie Sanders en New Hampshire, Kurt Ehrenberg, señaló que el indulto de Biden era un “gran desprecio por el Partido Demócrata”. 

Regalo de despedida. Aunque no todos le dieron la espalda a Biden por su indulto, así como tampoco lo hicieron cuando no quiso retirar su candidatura, algunos sí afirman que esto será una espina política “persistente” para el partido que ya estaba buscando la manera de reconstruirse tras la dura derrota electoral. 

  • “Vamos a tener que cargar con esto, no sé cuánto tiempo ni cuán duro. Pero ¿crees por un segundo que los republicanos van a dejar pasar esto y no nos lo van a recordar durante meses o años?”, afirmó el veterano estratega demócrata Paul Maslin.

Lee más en El Tiempo Latino

En otras noticias

🥀Espinas en el camino (aún con mayoría)

La historia de Matt Gaetz se repite con Pete Hegseth, el candidato a dirigir el Departamento de Defensa de la nueva administración. Su nominación parece estar en peligro tras acusaciones de agresión sexual en su contra. Trump ya piensa en un sustituto: Ron DeSantis. | Foto: EFE

  • El camino para los republicanos en la Cámara de Representantes (con su nueva mayoría) no será fácil. Con la victoria de Adam Gray en el distrito 13 de California, los demócratas redujeron la ventaja republicana a 220-215 escaños, dejando un margen históricamente pequeño. Este escenario otorga a los demócratas un terreno fértil para negociar con republicanos moderados o fracturar la línea partidaria en votaciones clave en proyectos de ley radicales como recortes presupuestarios o restricciones a políticas sociales. Otros temas esenciales, como la financiación gubernamental y el aumento del techo de la deuda, podrían convertirse en campos de batalla, ya que requieren consenso bipartidista para evitar una crisis.

  • Los defensores de los derechos reproductivos aumentan sus esfuerzos para romper con las prohibiciones del aborto antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero. En Arizona, las organizaciones presentaron una demanda que pretende bloquear la aplicación de una prohibición del aborto de 15 semanas. En Missouri, el escenario es parecido. Los defensores le pidieron a un juez que revocara la prohibición casi total del aborto en ese estado. En Nevada y Nueva York también se aprobaron enmiendas parecidas, aunque en este último, prevaleció otra ley que prohíbe la discriminación basada en los “resultados del embarazo”.

  • Los esfuerzos de Biden por fortalecer a Ucrania antes de que termine su mandato se chocan contra la pared de los republicanos. El orador del Congreso Mike Johnson dijo que no habrá ayuda para el gobierno ucraniano y rechazó la solicitud del gobierno demócrata de incluir $24,000 millones en ayuda relacionada con la guerra con Rusia. Esta petición de Biden formaba parte de un proyecto de ley de gasto a corto plazo que el Congreso debía aprobar antes del 20 de diciembre. 

También debes saber

📝El DOGE muestra sus cartas

Si quieres llegar a Estados Unidos con la visa H-1B para trabajadores altamente calificados te tenemos una mala noticia: el límite anual de estas visas se agotó a solo dos meses del inicio del nuevo año fiscal. | Conoce más sobre esto

  • El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) liderado por Elon Musk aseguró que el gobierno está gastando más del 2% de todo su presupuesto en atender la inmigración ilegal. Según escribió el propio Musk en X, en 2023, los inmigrantes indocumentados le costaron $150,700 millones a los contribuyentes. ¿De dónde salen estos datos? La agencia citó un estudio del año pasado de la Federation for American Immigration Reform (FAIR) en el que señalan que los gastos surgieron de la asistencia social y los servicios médicos para atender a los indocumentados, junto con otros gastos como los de educación y aplicación de la justicia. 

  • En medio de las amenazas de la deportación masiva, surgió la interrogante sobre los inmigrantes que cuentan con green card, ¿pueden ser deportados? Aunque los extranjeros con residencia permanente gozan de ciertos beneficios como trabajar en el país y protecciones por las leyes de Estados Unidos (tanto estatales como locales), sí pueden ser deportados, pero solo si cometen un delito como fraude matrimonial, múltiples condenas penales, crímenes de violencia doméstica y contra niños, trata de personas o terrorismo. 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras