- Tiempo DCoder
- Posts
- 100 minutos de chistes, ataques y una retórica mesiánica
100 minutos de chistes, ataques y una retórica mesiánica
Washington, DC | MAR 5 2025 |
Trump tuvo su primer (e interminable) discurso ante el Congreso. Los aranceles a México y Canadá esperarán un poco más… al menos para los fabricantes de automóviles. ¿Inmigrantes en Guantánamo? Al parecer, la administración Trump está reconsiderándolo.
🧑⚖️ Cámara contrarreloj
Los republicanos de la Cámara de Representantes están impulsando una medida provisional para mantener el financiamiento del gobierno hasta septiembre, a menos de 10 días para evitar un cierre. Aunque Mike Johnson cuenta con el respaldo del presidente Donald Trump, está por verse si puede lograr que la medida sea aprobada en la Cámara, con una mayoría republicana muy estrecha. ¿Sencillo? No tanto: la medida requeriría el respaldo de al menos siete demócratas para ser aprobada en la cámara alta.
🤔 Guantánamo: no tan buena idea
El plan de Trump de utilizar la base naval de Guantánamo, en Cuba —para detener a 30.000 inmigrantes— ha enfrentado importantes obstáculos legales, logísticos y financieros. Y parece que la administración no ha tenido otra opción que reconsiderarlo. ¿Por qué? Entre los principales problemas está el costo, y que el espacio planeado para albergar a los inmigrantes está lejos de estar listo. Aunque Trump todavía quiere que el plan siga adelante, tres funcionarios aseguraron que las opiniones dentro de la administración han cambiado.
⏳ Suspendido… hasta hablar con Rusia
EEUU suspenderá el suministro de armas y el intercambio de inteligencia con Ucrania —que podría ayudar al país a realizar ataques dentro del territorio enemigo— hasta que se fije una fecha para las conversaciones de paz con Rusia, dijo hoy el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz. Y la presión no se hizo esperar: Waltz asegura que ya habló con su homólogo ucraniano sobre posibles fechas, lugares, y el nombramiento de equipos de negociación.
💲 USAID da la pelea
La Corte Suprema respaldó a un juez federal, para ordenar a la administración Trump que pague $2.000 millones a los contratistas de USAID. ¿Por qué? Los esfuerzos de la administración por desmantelar efectivamente la agencia de ayuda exterior, llevaron a los contratistas a presentar una demanda alegando que se les debe dinero. Los abogados de los contratistas aseguraron, entre otros hechos, que una organización despidió a 110 trabajadores como resultado de la falta de pago. Sin embargo, la Corte no exigió el pago inmediato.
🚗 Aranceles a medias… por ahora
Donald Trump decidió retrasar un mes una parte de los aranceles del 25% que impuso a Canadá y México, dijo la Casa Blanca hoy. La suspensión se aplicará a todos los fabricantes de automóviles que operan en América del Norte, bajo el acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá, firmado por las tres naciones durante la primera administración del republicano. Sin embargo, la decisión —que provocó un repunte en Wall Street— no significa el fin de la abrupta decisión del presidente, que ha generado una reacción en cadena de represalias comerciales.

El discurso de Donald Trump ante el Congreso puede definirse en pocas palabras: 100 minutos del mundo según su visión, una interminable lista de los cambios que ha ejecutado en sus vertiginosas primeras seis semanas en el cargo, y una retórica casi mesiánica. “Dios me salvó para hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande", dijo sin titubear el republicano. Sus afirmaciones causaron indignación entre los demócratas. Sin embargo, nada de eso amilanó la ambición del presidente, quien, pese admitir cierta inestabilidad, se mostró optimista sobre su plan de Make America Great Again.
Un discurso conocido. La intervención de 100 minutos batió un récord, y fue casi indistinguible de su discurso de campaña.
Trump fue enfático: quiere devolver al país a la "edad de oro" que prometió durante la campaña electoral, sin importar los titulares. "Estados Unidos ha recuperado su impulso. Nuestro espíritu se ha recuperado. Nuestro orgullo se ha recuperado. Nuestra confianza se ha recuperado". Pero reconoció (o eso parece) que no todo es color rosa: "Habrá pequeños disturbios".
Ante un estruendoso aplauso de su partido, Trump anunció una nueva oficina de construcción naval en la Casa Blanca, para ayudar a "resucitar la industria de construcción naval estadounidense”. También se comprometió a cumplir su promesa de campaña de "cero impuestos a las propinas", y declaró que la paz en Ucrania estaba más cerca que nunca.
Sin embargo, la realidad es diferente: todo indica que a Trump le resultará casi imposible equilibrar el presupuesto y recortar los impuestos. Y la economía muestra señales preocupantes: el presidente se vio desprevenido por la caída de los precios de las acciones, la caída de la confianza de los consumidores y el espectro del aumento de los precios debido a los aranceles.
Y el contraste con su primer discurso ante el Congreso —en su primera administración— fue notable. Esta vez, omitió detalles que en el pasado le fueron favorables. En 2017, afirmaba, por ejemplo, que el mercado de valores había “ganado casi $3 billones en valor desde las elecciones, un récord". Ayer, no hizo referencia a este dato, y sus razones tiene: hasta el lunes, el mercado de valores había perdido todos los $3,4 billones que había ganado después de los comicios de noviembre.
La vibra está rara… y poco diplomática. 👽👱 No hace falta seguir muy de cerca la política estadounidense para darse cuenta de que las últimas acciones de Donald Trum vulneran las relaciones de EEUU con otros países: la discusión (o ataque) pública con Zelensky ha sido de las muestras más claras.
¿Qué busca el nuevo líder de la Casa Blanca con estas muestras de rechazo por el status quo? ¿Una oportunidad de convertirse (como opinan algunos expertos) más que en un respaldo, en un vendedor oficial de armas para los países en guerra? ¿O es un simple movimiento de cambio en la geopolítica que tradicionalmente ha promovido EEUU? Es una respuesta que requiere de tiempo y más acciones concretas para ser respondida. Aunque su reordenamiento de fichas es claro: por un lado, en Europa, Trump dice “no más guerra”, pero le deja el tablero servido a Putin; por el otro, en Medio Oriente, sigue apoyando a Israel.
Y ahora a niveles insospechados: Axios reveló que su administración ha mantenido conversaciones directas con Hamás sobre la liberación de rehenes. Una medida sin precedentes: Estados Unidos nunca antes había tenido un diálogo directo con el grupo, al que designó organización terrorista en 1997.
¿Seremos testigos entonces de la próxima guerra mundial? Otra pregunta sin respuesta, pero que plantea nuevas interrogantes (sobre todo en este nuevo mundo de nuevas tecnologías y una creciente Inteligencia Artificial 🤖).
La administración Trump tomará medidas para permitir que Idaho aplique su estricta prohibición del aborto, incluso en el tratamiento de mujeres embarazadas que sufren emergencias médicas.
Abuchear al presidente durante su discurso en el Congreso tendrá consecuencias para el demócrata Al Green, de Texas: los republicanos de la Cámara de Representantes están tomando medidas para castigarlo.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña