• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Biden se pone serio con Israel 🙅🏻‍♂️

Biden se pone serio con Israel 🙅🏻‍♂️

5 de abril de 2024

¡Buenas noches! 🌛

A Biden no le gustó nada la muerte de trabajadores humanitarios en un ataque israelí y le puso un parao’ a Israel. La ONU pide que se le deje de vender armas a Netanyahu. Inmigrantes prefieren a Biden (quien sea menos Trump).

Lo más

Israel se pasó de la raya

Las acciones de EEUU hacia Israel los últimos meses han sido confusas. Por un lado, Biden pide paz en Gaza, pero por el otro le vende armas a Netanyahu (por mucho, mucho dinero). Sin embargo, el ataque israelí a principios de esta semana, que mató a siete trabajadores humanitarios de World Central Kitchen, parece haber sido la gota que derramó el vaso. Esta vez, el presidente no exhortó al primer ministro israelí a detener los ataques: lo exigió. Y aunque no se conocen con exactitud las consecuencias que podría tener que la Casa Blanca mermara su apoyo a Israel, parece que la respuesta de Netanyahu busca complacer —al menos un poco— los deseos del demócrata.

Israel trata de recoger el agua derramada. John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, transmitió claramente las expectativas de la administración Biden: garantizar una mayor ayuda humanitaria en Gaza y tomar medidas claras para proteger a los civiles y a los trabajadores humanitarios. Netanyahu está siguiendo el libreto.

  • Hoy, Benjamín Netanyahu aprobó abrir más rutas para que entre la ayuda humanitaria en Gaza. El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo en un comunicado que el primer ministro "indicó al presidente Biden que Israel haría más cambios en sus procedimientos, para asegurarse de que quienes brindan asistencia a las personas que tan desesperadamente la necesitan en Gaza estén protegidos".

  • Un alto funcionario israelí dijo que espera que la decisión del gabinete de aumentar la entrega de ayuda a Gaza, abrir un nuevo cruce fronterizo en la parte norte del enclave y otras medidas, creen un cambio significativo en la situación humanitaria de Gaza. "Creemos que también calmará la situación entre Estados Unidos e Israel", dijo, de acuerdo con fuentes consultadas por Axios.

ONU pide que se detenga la venta de armas. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó hoy una resolución que llama a los países a detener la transferencia y venta de armas a Israel, y que aumenta la presión internacional, en medio de crecientes preocupaciones sobre el costo humanitario de su guerra contra Hamás en Gaza.

  • El Consejo de Derechos Humanos aprobó la medida por 28 votos a favor, 6 en contra y 13 abstenciones. Estados Unidos votó en contra de la resolución. Lo que no es de extrañar: la medida de la ONU llega apenas unos días después de que se conociera que EEUU espera la aprobación del Congreso para concretar una venta de 50 aviones de combate F-15, por un valor de $18.000 millones.

Una ventana a Insider

Opinión: Guerras de Snickers revelan la perversidad perdurable del comportamiento humano

¿Qué se puede hacer para reducir la inflación? Esa es una pregunta que atormenta a los banqueros centrales en este momento, dado el trayecto “decepcionante” de los datos de precios al consumo en Estados Unidos, entre otros lugares. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Mejor Biden que Trump

¿Qué está haciendo la Casa Blanca para controlar la violencia armada? Gregory Jackson Jr., director adjunto de la Oficina de Prevención de la Violencia Armada de la Casa Blanca, lo explica en esta entrevista. | El Tiempo Latino

  • Los inmigrantes que están en la frontera sur estadounidense quieren que el presidente Joe Biden continúe en la Casa Blanca. ¿Las razones? Temen que un cambio político pueda cerrar su entrada al país, sobre todo si el expresidente Donald Trump volviera a ganar la presidencia. Su miedo está fundamentado: durante su mandato, el republicano intentó recortar las admisiones de refugiados, la expedición de visados y propuso levantar un muro fronterizo. Su propuesta para una nueva presidencia plantea restricciones incluso más radicales.

  • Una jueza del Tribunal de Distrito de Estados Unidos negó la petición del expresidente Donald Trump para desestimar el caso de mal manejo de documentos clasificados. Trump había argumentado que los documentos eran personales, haciendo referencia a la Ley de Registros Presidenciales. Sin embargo, la juez Aileen Cannon consideró que este argumento era inadecuado para desestimar los cargos antes del juicio. Con el juicio inicialmente previsto para el 20 de mayo, la jueza sugirió un aplazamiento.

  • El Comité Nacional Demócrata lanzó una campaña de vallas —en inglés y español— en toda Florida, donde critica a Donald Trump por hacer posible la prohibición del aborto en este estado (por las medidas tomadas durante su mandato). En el camino a las próximas elecciones, Trump respalda la posibilidad de prohibir el acceso al aborto para millones de personas en todo el país. Los avisos hacen énfasis en esto y exhortan a la población a expresar su desacuerdo a través del voto.

También debes saber

Cazador cazado

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo que los neoyorquinos “deben seguir su día normal”, tras el sismo que ocurrió cerca de Whitehouse Station, Nueva Jersey. | El Tiempo Latino

  • Un funcionario de la Guardia Nacional de Texas fue arrestado por miembros del Departamento de Seguridad Pública, acusado de contrabando de inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México. Según informes judiciales del condado de Kinney, en Texas, Savion Amari Donovan Johnson, de 26 años, fue detenido en la carretera 90 tras una persecución en auto que alcanzó velocidades superiores a las 100 mph (160 km/h) en un trayecto de 15 millas. Este caso marca, al menos, la segunda detención de un uniformado en menos de un año por transportar inmigrantes en la frontera de Texas.

  • Al menos 303.000 nuevos puestos de trabajo fueron agregados a la economía de EEUU en marzo, un signo de recuperación y fortalecimiento económico. Este excepcional crecimiento del empleo —el más sustancial desde mayo de 2023— indica una tendencia al alza constante, desafiando las predicciones anteriores de desaceleración. El aumento redujo la tasa de desempleo al 3,8%, mientras que los salarios crecieron un 4,1% en los últimos 12 meses, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Opinión: Eliminar la deuda pública | Financial Times

  • EEUU y la ONU adoptan postura de “ver para creer” ante promesas de ayuda de Israel | The New York Times

  • China examina minuciosamente... ¿las habilidades de la enviada de EEUU con los palillos chinos? | Washington Post

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS