- Tiempo DCoder
- Posts
- El souvenir del DHS por autodeportarte
El souvenir del DHS por autodeportarte
El Homeland Security te ofrece $1,000 y asistencia para viajes si te autodeportas, porque según ellos, es la manera más "digna y segura" de salir del país.
WASHINGTON, DC | TIEMPO DCODER | MAY 5 2025 |
DISTINTOS CONCEPTOS DE DIGNIDAD.

El souvenir del Homeland Security por la autodeportación: $1,000 y así evitas ser arrestado por ICE. Y además te dice que es la opción “más digna”. Quizás el DHS tiene otro concepto de dignidad (que no conocemos). El gobierno ordena reconstruir y ampliar Alcatraz para encerrar a “criminales violentos”. ¿Otro intento como Guantánamo? Bueno, ya sabemos el destino que tuvo ese plan. Donald Trump está en modo sin pausa (con el poder) pero sin prisa (por cumplir las reglas).
EL DÍA EN HEADLINES.
$1,000 Y UN VIAJE DE REGRESO
El Homeland Security lanzó un nuevo programa que ofrece $1,000 a inmigrantes indocumentados que decidan autodeportarse voluntariamente mediante la app CBP Home. El pago se realiza una vez confirmado el regreso al país de origen. Según las autoridades, esta opción busca reducir los costos del proceso de deportación formal, que actualmente supera los $17,000 por persona. Además, argumentan que la autodeportación es una vía “más digna” para quienes buscan evitar arrestos por ICE.
REABRIR ALCATRAZ Y HACERLA (MÁS) GRANDE
Donald Trump anunció que ordenó al gobierno reconstruir y ampliar Alcatraz, la prisión cerrada en 1963. Según el presidente, la nueva versión servirá para encerrar a “criminales violentos y reincidentes” que, afirma, son una amenaza para el país. Alcatraz, que hoy es una atracción turística, fue famosa por su seguridad extrema y por albergar a figuras como Al Capone. Ahora, la cárcel será “un símbolo de justicia”.
BUSCANDO SALVAR EL SISTEMA DE SALUD
Diecinueve estados y DC demandaron a Robert F. Kennedy Jr. por reorganizar el Department of Health and Human Services de forma tan drástica que, dicen, dejó a la agencia sin capacidad operativa. Alegan que sus cambios paralizaron funciones clave como inspecciones sanitarias y prevención de enfermedades. También acusan a Kennedy de violar la Constitución y sabotear el mandato del Congreso. Para él, puede que sea “eficiencia”, pero lo demandantes lo llaman caos con consecuencias.
OUTSOURCING DE DEPORTACIONES A RUANDA
El gobierno de Ruanda confirmó que mantiene conversaciones con la Casa Blanca para llegar a un acuerdo que permita recibir inmigrantes deportados desde Estados Unidos. El objetivo de la administración es encontrar destinos para personas detenidas bajo nuevas políticas migratorias, que incluyen estudiantes, solicitantes de asilo rechazados y supuestos miembros de pandillas.
OPERACIÓN TOTAL EN GAZA
El gabinete israelí aprobó una ofensiva militar para tomar el control total de la Franja de Gaza, según confirmó el primer ministro Benjamín Netanyahu. El plan contempla una operación terrestre de largo plazo, el desplazamiento masivo de civiles hacia el sur y la continuidad del bloqueo humanitario. La ONU advirtió que el nuevo plan israelí es “peligroso” y limita el acceso a suministros esenciales. Israel afirma que la operación es clave para recuperar a los rehenes y eliminar a Hamás.
EN PROFUNDIDAD.
LA CONSTITUCIÓN NO SE NEGOCIA, ¿O SI? DEPENDE A QUIÉN LE PREGUNTES.

Foto: EFE
Donald Trump está actuando como si la Constitución fuera un menú a la carta: obedece lo que le gusta e ignora lo que no le gusta. Y si le preguntas, no es claro si siquiera se siente obligado a seguirla. En una democracia, ese tipo de ambigüedad no es una simple excentricidad: es una señal. Y sus planes de desfiles militares, deportaciones masivas y decisiones por decreto pintan el retrato de un líder que se ve más allá de los límites que marca la ley. ¿Gobernar siguiendo las reglas o imponiéndolas? Sus primeros 100 días responden la pregunta.
Saliéndose del molde. Medidas políticas que pisan decisiones judiciales, impugnaciones legales, comentarios y entrevistas, el presidente está demostrando que sí puede salirse de las limitaciones que caracterizan a un presidente.
¿Obedecer la Constitución? No lo sé Rick…
En su entrevista en Meet the Press con Kristen Welker de NBC, Trump fue preguntado directamente si se sentía obligado a respetar la Constitución. Su respuesta: "I don’t know". Así, sin vueltas. Una frase breve, pero cargada de implicaciones. Aunque su respuesta no es nueva, ahora es más explícita. Y marca un giro peligroso, porque un presidente que no reconoce límites legales está abriendo la puerta a un modelo personalista, donde todo —incluido lo inconstitucional— parece negociable.
Due process? Puntos suspensivos. El presidente también criticó el debido proceso, ese principio básico que garantiza que nadie puede ser castigado sin juicio justo. Dijo que el sistema legal está roto y que "we don’t have time for due process" en temas como migración. La postura muestra que para él, la legalidad puede ser un obstáculo más que una garantía.
Tercer mandato, no te estamos mirando. Cuando Welker le preguntó si consideraría un tercer mandato en 2028, Trump respondió: "I'm not looking at it". Lo descartó, por ahora. La Enmienda 22 de la Constitución es clara: dos mandatos y ya. Pero su respuesta no solo evitó una negativa directa, sino que insinúa que lo ve como una opción abierta. Este tipo de ambigüedad alimenta su imagen de líder fuera del molde —pero también fuera del marco legal.
El presidente demuestra que sí puede salirse de los límites constitucionales y nada lo detendrá. En sus primeros tres meses, lo hemos visto: no está simplemente empujando los límites del poder presidencial —los está redibujando como si fueran sugerencias, no reglas.
Su actitud ante la Constitución, el debido proceso y la duración legal del mandato presidencial revela algo más que provocación: es una visión del poder sin contrapeso. En ese modelo, el humor encubre la ambición, y la incertidumbre sobre lo legal se convierte en una herramienta para acumular control (y el poder).
LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.
EL HUMOR TAMBIÉN PUEDE SER UNA HERRAMIENTA DE CONTROL POLÍTICO.
Happy May the 4th to all, including the Radical Left Lunatics who are fighting so hard to to bring Sith Lords, Murderers, Drug Lords, Dangerous Prisoners, & well known MS-13 Gang Members, back into our Galaxy. You’re not the Rebellion—you’re the Empire.
May the 4th be with you.
— The White House (@WhiteHouse)
3:34 PM • May 4, 2025
Antes hablamos de la estética, la religión (en las escuelas) y, ahora, del humor. Porque en política no todo es lo que aparenta.
El humor no siempre es inocente. En política, muchas veces es una herramienta de control: suaviza lo autoritario, disfraza lo agresivo y convierte al líder en figura . Reírse con el poder —o de él— crea cercanía, pero también sumisión. Porque cuando el poder se ríe, no está bromeando: está marcando territorio.
Donald Trump lo entendió desde el día uno. Sus apodos, sus memes, sus salidas de libreto no son improvisación: son estrategia. Usa el sarcasmo para atacar, la ironía para confundir y el chiste para cruzar líneas que ningún otro presidente se atreve. Y si lo criticas, te llama amargado. Pero bajo ese “humor” hay un plan de poder total.
Cuando comparte montajes donde aparece como un papa o emperador, no solo está provocando, está ensayando la idea de un líder infalible, venerado, mesiánico, todopoderoso, que está –en mucho– por encima de las reglas. Lo mismo con su propuesta de un desfile militar en su cumpleaños: parece broma, pero encaja con su ambición de ser más que un presidente.
El humor es su escudo y su espada. Lo usa para avanzar sin consecuencias, para probar hasta dónde puede llegar y medir la reacción. Pero no es solo un estilo: es una visión de poder sin límites, donde reírse de lo ilegal es la antesala de hacerlo legal.
NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.
Comprar una vivienda ya no es un upgrade de vida, es una hazaña económica: necesitas ganar $116,000 al año para pagar una casa promedio, mientras que con $64,000 te alcanza para rentar.
Uno de cada cinco prestatarios federales está en mora grave tras el regreso de los cobros de préstamos estudiantiles. El gobierno dice que va a empezar a recaudar, pero millones de personas simplemente no pueden pagar.
Trump dejó claro que solo acepta una cosa en las negociaciones nucleares con Irán: desmantelamiento total. Nada de acuerdos parciales ni programas civiles con buena voluntad. O todo, o se acaba la fiesta.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín