• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Trump vs Musk: el divorcio más caro de la política

Trump vs Musk: el divorcio más caro de la política

Elon Musk dice que sin él, Trump no estaría donde está. Trump dice que Elon lo decepcionó. Y entre indirectas y reclamos, se acabó el bromance y el final no fue feliz ni parecido al cuento de hadas que nos vendieron.

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

JUN 5 2025

FIRMADO, PERO ¿POR QUIÉN?

Foto: EFE

El autopen —ese brazo robótico que firma por el presidente cuando no está— pasó de herramienta necesaria a presunto cómplice de una conspiración institucional. La administración ordenó investigar si durante su gobierno, Biden permitió que otros firmaran por él para encubrir su estado de salud. ¿El objetivo? Invalidar órdenes ejecutivas clave. Porque si no firmó él, entonces no vale. ¿Y si fue el asistente? ¿O el impresor? ¿O Kamala? Preguntas legítimas (según ellos).

EL DÍA EN HEADLINES.

NUEVA RONDAS DE ATAQUES ENTRE HARVARD Y LA CASA BLANCA.

La universidad presentó una nueva demanda para frenar el intento de la administración de bloquear visas a estudiantes internacionales. ¿La razón oficial? “Intereses nacionales”. ¿La real? Harvard dice que es represalia por no alinearse con las exigencias ideológicas del gobierno. El veto no solo afectaría a nuevos ingresos, sino a estudiantes ya inscritos. Y sí, también hay más de $2,000 millones en fondos federales en juego.

EEUU TRAE DE VUELTA A INMIGRANTE DEPORTADO POR “ERROR”.

Un inmigrante guatemalteco que fue deportado a México pese a tener protección legal para quedarse en Estados Unidos, fue traído de vuelta. El juez federal de distrito Brian Murphy emitió un fallo que obligó a la Casa Blanca a traerlo de vuelta al país en lo que sería el primer caso de este tipo bajo desde que comenzaron las deportaciones. Murphy señaló que la deportación de O.C.G (seudónimo usado para el inmigrante) careció del debido proceso.

SCOTUS CIERRA DEMANDA CONTRA FABRICANTES DE ARMAS. 

La Corte Suprema desestimó la demanda de México que alegaba que los fabricantes de armas estadounidenses debían ser considerados responsables de la violencia de los cárteles de drogas en la frontera suroeste. El fallo fue unánime: las empresas no venden directamente a traficantes, sino a distribuidores independientes, así que no pueden ser demandadas bajo la ley actual. México pedía $10,000 millones en daños y señalaba que hasta el 90% de las armas en crímenes en su país vienen de EEUU.

ORDENAN INVESTIGACIÓN CONTRA BIDEN POR USO DE AUTOPEN.

La Casa Blanca ordenó investigar si durante su presidencia, Joe Biden permitió que sus asesores usaran el autopen para firmar proyectos de ley, encubrir el supuesto deterioro cognitivo del expresidente y ejercer facultades presidenciales que solo las puede cumplir el presidente. ¿Qué hay detrás del autopen? La administración Trump podría invalidar órdenes ejecutivas clave firmadas en el gobierno de Biden.

TRUMP Y XI SE DAN OTRA OPORTUNIDAD. 

El gobierno confirmó que el presidente Trump y su homólogo de China Xi Jinping hablaron por teléfono durante 90 minutos para calmar las aguas arancelarias tras semanas de tensión y acusaciones de un lado y del otro sobre la ruptura de los acuerdos comerciales. Ambos mandatarios acordaron reunirse en persona, pero no ofrecieron ni lugar ni fecha. Por ahora, todo en calma (y en veremos).

EN PROFUNDIDAD.

UNA HISTORIA DE AMOR SIN FINAL FELIZ.

Foto: EFE

“Sin mi no hubieses llegado a la presidencia”. ¿Una bala duele menos? El mensaje de Elon llegó directo al corazón del trumpismo. Musk, el hombre más rico del mundo y hasta hace poco aliado de Donald Trump, desató una tormenta que primero comenzó al criticar el Big Beautiful Bill, el gran proyecto fiscal de la Casa Blanca. Lo llamó una montaña de pork y dijo que traicionaba los principios de reducción de deuda que supuestamente compartían. Trump, acostumbrado a que sus aliados guarden silencio o se vayan por la puerta de atrás, no se lo tomó bien.

Ya nada es color rosa. Desde la Casa Blanca, Trump lanzó una frase que sonó más a despecho que a política: “Estoy muy decepcionado en Elon”. Recordó que Musk “ya no tiene el mismo rol en el gobierno” —su puesto como empleado especial terminó la semana pasada— y sugirió que estaba molesto por los recortes a subsidios para vehículos eléctricos. Pero en realidad, la pelea parece ser por control, narrativa y poder. Musk quiere achicar el Estado, Trump quiere construir su legado con un paquete gigante. 

  • Detrás del drama, hay mucho en juego: el Big Beautiful Bill aumentaría el déficit en $2.4 billones en la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. Recortaría $1.3 billones en Medicaid y asistencia alimentaria, pero mantendría (o aumentaría) el gasto en defensa, inmigración y seguridad nacional. El resto es deuda. Para Musk, que se presenta como apóstol del orden fiscal, este proyecto es herejía. Para Trump, es historia en construcción. Si Musk logra convencer a suficientes republicanos de hundir el proyecto, el bloque MAGA se puede enfrenta a problemas. 

  • Después de una semana tensa con comentarios punzantes, Elon puso la cereza del paste hoy: atacó directamente a Trump, con etiqueta incluida en X. Todo comenzó con una publicación de Musk que cuestionaba directamente el proyecto fiscal de Trump. Luego vino una conferencia de prensa con el canciller alemán, donde el presidente reconoció públicamente que su relación con Elon se había fracturado.

  • A lo largo del día, el toma y dame continuó en redes. Musk acusó al presidente de haberle quitado el mandato sobre vehículos eléctricos de forma premeditada, mientras Trump dijo que Elon había “enloquecido” porque ya no recibía contratos del gobierno. Los aliados de Musk en DOGE (su efímero Departamento de Eficiencia Gubernamental) quedaron en la cuerda floja. Y algunos republicanos empezaron a sugerir que era hora de soltarle la mano.

¿Pasó algo más hoy? Sí, se comenzaron a sacar los trapitos, tanto Trump como Elon en X. Pero, también se empezaron a anular medidas y acuerdos que habían firmado ambos durante la pequeña estadía de Musk en Washington. El presidente canceló los contratos gubernamentales con Elon y Elon respondió que SpaceX, su empresa, comenzará a desmantelar el Dragon spacecraft. 

Ah, y Elon también dijo que Trump estaba en los Epstein files. ¿Más trapitos al aire? Posiblemente. Ya Musk pidió un impeachment a Trump.

Prepara tus palomitas de maíz, porque la civil war en X no ha terminando, al contrario, apenas comienza. La ruptura no es solo emocional: puede costar votos y millones. Musk tiene recursos ilimitados y una plataforma con 220 millones de seguidores. Trump tiene el partido. Pero como dijo Musk en otro post: “Trump tiene 3.5 años más en la presidencia. Yo estaré por 40 más.” A veces, el futuro no se escribe en las urnas, sino en los replies.

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

¿QUÉ SERÁ MAÑANA?

¿La IA nos hace más humanos? Antes de que te respondas esa pregunta, te contamos lo que está en juego en el Congreso por una moratoria a la inteligencia artificial.

Los legisladores debaten una propuesta para congelar por diez años la capacidad de los estados para regular la IA. La excusa oficial es que un mosaico de leyes estatales complicaría la vida a las grandes empresas tecnológicas y pondría a Estados Unidos en desventaja frente a China. Pero detrás de esa justificación, lo que realmente se está jugando es quién tiene el poder para controlar una tecnología que ya no es solo innovación, sino parte de nuestro día a día.

¿La paradoja? En un mundo cada vez más digital, la IA podría ser lo que nos recuerde la necesidad urgente de ser más humanos. Más conscientes de proteger a quienes son vulnerables frente a fraudes digitales, manipulación o desigualdad. Pero esta moratoria limitaría la capacidad de los estados para reaccionar rápido y con sensibilidad local, justo cuando esas respuestas se vuelven más necesarias que nunca.

El debate no es solo técnico o político: es una decisión sobre cómo queremos vivir esta revolución digital. ¿Preferimos un control centralizado que armonice la innovación a costa de dejar sin herramientas a las comunidades? ¿O queremos que la tecnología nos impulse a cuidar más a las personas, con reglas que reflejen la diversidad y las necesidades reales? Quizás, la verdadera inteligencia está en equilibrar lo humano con lo tecnológico.

Y si aún no respondiste la pregunta del inicio, aquí te dejamos un video que te la responderá. 

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • Exención sí era religiosa. La Corte Suprema falló que Wisconsin discriminó a grupos católicos al negarles una exención fiscal por no ser “suficientemente religiosos”. El fallo fue unánime: el estado se metió donde no debía.

  • Adiós a los fusibles para Ucrania. El Pentágono desvió tecnología clave contra drones —destinada a Ucrania— hacia tropas estadounidenses en Medio Oriente. La prioridad, dicen, ahora está más cerca de Irán que de Kiev.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín