La antítesis del 6 de enero

6 de enero de 2025

¡Buenas noches!

Hoy es un día para recordar pero no para conmemorar. El asalto del 6 de enero al Capitolio marcó un antes y un después en la democracia estadounidense, aunque muchos quieran minimizar el hecho. Pero, algo se aprendió de los errores: la verificación de la victoria de Trump se llevó con normalidad pero con nuevas reglas. Los dreamers todavía pueden soñar gracias a Schumer. Toda historia tiene su final y la de Justin Trudeau terminó en Canadá: el primer ministro dimitirá de su cargo.

Lo más

El día que la democracia se quebró

El 6 de enero de 2021 se quedó marcado en la historia de Estados Unidos y todavía hay secuelas: el día en el que un asalto al Capitolio quebró al país más poderoso del mundo. Y, aunque en aquel momento era imposible imaginar que la misma persona que agitó la turba en Washington D.C., en la que ya han sido acusadas más de 1,500 personas por su participación, volviera a pisar la Casa Blanca, la realidad es como una antítesis: esa misma persona (Donald Trump) es más poderosa que hace cuatro años y está a solo 14 días de volver a la Oficina Oval, pero a diferencia de aquel momento, la transición de este año sí será pacífica. 

Lo que la democracia significa. La certificación de la victoria de Trump demuestra cómo realmente deben actuar las instituciones democráticas: reconocer la victoria y aceptar la derrota. 

  • No hubo amenazas (solo la de una gran tormenta), pero sí una tensa calma. En una sesión conjunta del Congreso liderada por la vicepresidenta Kamala Harris y el orador Mike Johnson, los legisladores se reunieron para el conteo de los votos electorales que certificaron la victoria republicana de noviembre. La ceremonia, que transcurrió con normalidad, abre el camino para la juramentación de Trump que lo convertirá en el 47° presidente de Estados Unidos, pero que también muestra el extraño momento que vive la política estadounidense con un Trump más popular y más poderoso que nunca y un Partido Demócrata bastante deteriorado (aunque con promesas de un resurgimiento como el Fénix). 

  • Del 6 de enero de 2021 se aprendió mucho: se aplicaron nuevas reglas para ejecutar el procedimiento de la verificación de la victoria electoral. Según las modificaciones en la Ley de Conteo Electoral, ahora es necesario contar con un quinto de los legisladores en lugar de uno solo en cada cámara para poder plantear las objeciones de los resultados electorales. Ah, y este año no se permitieron turistas. 

No se tapa el sol con un dedo. Los republicanos han querido minimizar lo que realmente pasó hace cuatro años, pero las cicatrices todavía están y no es algo que se pueda ocultar.

  • Mientras los tribunales siguen procesando a los miles que participaron en el asalto al Capitolio, incluido el mismo presidente electo, Trump ya prometió indultos. ¿Luchar contra la corriente? Posiblemente. En un entorno polarizado, el sistema judicial sigue intentando llevar a la justicia a aquellos que profanaron la democracia en un día muy oscuro para Estados Unidos.

Lee más en El Tiempo Latino.

En otras noticias

😊Un paquete con todo incluido 

El juez Juan Merchán denegó la solicitud de Donald Trump de suspender la sentencia de su caso de pagos por silencio en Nueva York pautada para este viernes. | Foto: EFE 

  • ¿Para qué tener tres si puedo tener uno solo con todo incluido? Donald Trump busca unificar sus propuestas en un solo proyecto de ley que incluya los taxes, la energía y la seguridad fronteriza. Esto cambia la idea que tenían los republicanos en un principio sobre dividir este paquete en dos. ¿Desafíos? Convencer a todos los republicanos. Una tarea para nada sencilla en un partido que se ha enfrentado a muchas divisiones tras la victoria de Trump. La propuesta del presidente electo también complicaría el calendario legislativo: la idea de un solo paquete de financiación retrasaría todo hasta el verano. 

  • Siguen las jugadas de Joe Biden antes de dejar la Casa Blanca: el demócrata firmó una orden que prohíbe nuevas perforaciones de petróleo y gas a lo largo de la mayor parte de la costa estadounidense. El decreto protegerá unos 625 millones de acres en el océano en la zona atlántica y pacífica de Estados Unidos, así como el golfo de México y el mar de Bering en Alaska. La decisión del mandatario complica la agenda de Trump, que tiene una visión muy opuesta sobre el petróleo. La medida también busca proteger el legado de Biden en cuanto a medio ambiente y cambio climático, el cual se ha visto amenazado por la agenda republicana. 

  • Una semana después, Justin Trudeau certifica los rumores: el primer ministro de Canadá renunció como líder del Partido Liberal y confirma que también dejará su cargo una vez que su partido encuentre un sustituto. La decisión la tomó ante la crisis política que enfrenta su gobierno por las críticas con relación a la inflación y la situación de viviendas. Su popularidad se desplomó un 20% y las encuestas indicaban que estaba a punto de ser derrotado por el líder del Partido Conservador en las elecciones de octubre. “Me preocupo profundamente por este país y siempre me motivará lo que redunde en beneficio de los canadienses”, dijo Trudeau desde Ottawa. 

 

También debes saber

💫Los dreamers todavía pueden soñar

El presidente Joe Biden recibió en la Oficina Oval a Edmundo González, líder opositor venezolano y a quien reconocen como el ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela. | Foto: EFE

  • Todavía hay esperanza para los dreamers, incluso con Donald Trump en la presidencia. Por un lado hay disposición y, por el otro, parece que también. El senador demócrata Chuck Schumer está abierto a trabajar con el presidente electo para garantizar la seguridad de los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Y, aunque Donald Trump ha amenazado con su agenda migratoria, no ha dado su postura clara sobre DACA. Los dreamers están tomando medidas y manifestándose desde el año pasado para blindar su estatus migratorio en el país. 

  • México lindo, querido y amigo. Con una sorpresiva jugada, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, abrió la posibilidad de que su gobierno reciba a los inmigrantes no mexicanos deportados por la nueva administración de Donald Trump. "Nos comprometemos a recibir adecuadamente a los deportados si se producen estas expulsiones". Aunque no sabemos si es una estrategia política o no, con esta acción, el gobierno mexicano abraza a los indocumentados que estarían en riesgo ante la agenda migratoria de Trump. 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras