- Tiempo DCoder
- Posts
- Se viene la revancha
Se viene la revancha
6 de marzo de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Haley deja el camino (aún más) libre para Trump y ahora McConnell lo respalda: ¿podrían sumarse más senadores? Los juicios en torno a Trump avanzan. Latinos en EEUU reconocen problema fronterizo, pero no apoyan deportaciones ni muros.
No dejes que los mitos sobre el crédito limiten tu potencial financiero. Desmentimos las creencias más comunes y te mostramos el camino hacia un crédito saludable. ¿Listo para cambiar tu perspectiva financiera? Descubre cómo aquí 🚀📊
Lo más |
Trump corre solo

Si aún con Nikki Haley en la carrera, Trump tenía todas las probabilidades de ganar las primarias del GOP, ahora que la exgobernadora de Carolina del Sur retiró su candidatura, el expresidente tendrá el camino libre para unificar el respaldo del Partido Republicano. No es de extrañar, después de la profusa derrota de Haley en el Super Tuesday, en el que Trump aseguró la victoria en 14 de las 15 contiendas.
Ahora, el republicano suma 911 delegados de un total de 2.429, y debe llegar a 1.215 delegados para confirmar su candidatura única. Mientras, Biden solo perdió en el territorio de Samoa. Con sus triunfos, el actual presidente sumó 1.400 de los 1.969 delegados, para asegurarse la nominación del Partido Demócrata. ¿El siguiente capítulo? Otro enfrentamiento directo por la presidencia de Estados Unidos.
Haley, por su parte, viajó a Carolina del Sur para dar su esperado paso al costado:
La republicana consiguió victorias en las primarias de Vermont y el Distrito de Columbia. Aunque fueron modestas, impidieron que Trump lograra una barrida total, pero hicieron poco para aumentar notablemente su recuento de delegados. A pesar de su animada campaña, Haley sufrió derrotas importantes, como la de Carolina del Sur, su estado natal.
La exgobernadora no respaldó a Trump inmediatamente después del anuncio del retiro de su campaña presidencial. Fuentes afirmaron a CNN que su objetivo es desafiar al expresidente para ganarse a su base, dejando espacio para un posible respaldo cuando se acerquen las elecciones generales de noviembre.
McConnell, una nueva ficha a favor. Después de tres años de distanciamiento —y a pesar de sus críticas anteriores sobre la implicación de Trump en los disturbios del Capitolio— el líder del Partido Republicano en el Senado, Mitch McConnell, respaldó públicamente a Donald Trump para las elecciones presidenciales de 2024: “Tendrá mi apoyo como nominado”, declaró.
El apoyo de McConnell es indicativo de una tendencia más amplia de los principales senadores republicanos a unirse en torno a Trump. Fuentes aseguran que entre bastidores se mantuvieron conversaciones estratégicas, destinadas a estrechar lazos y alinearse en las cruciales carreras al Senado de este año. Chris LaCivita, de la campaña de Trump, y Josh Holmes, un estrecho colaborador de McConnell, desempeñaron papeles vitales en estas discusiones, allanando el camino para esta asociación política.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Opinión | El enigma del ‘votante secreto anti-Trump’

Si algo hemos aprendido sobre la política estadounidense en la era de Trump, es lo siguiente: los encuestadores casi siempre yerran. Cuando el multimillonario y desarrollador inmobiliario irrumpió en la escena política hace ocho años, las encuestas de opinión pública tendían a subestimar sus apoyos, lo que sugirió la existencia de “votantes secretos de Trump”, reticentes a admitir públicamente su preferencia por un candidato tan polarizador. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
¿En el ojo de la justicia?
Una publicación de Político afirma que los fiscales de Arizona emitieron citaciones a varias personas vinculadas con la campaña 2020 de Donald Trump, involucradas en el intento del republicano de anular la victoria de Joe Biden en el estado. La medida podría ser una señal de que el fiscal general Kris Mayes, un demócrata, se acerca a una decisión sobre si acusar a los aliados de Trump en Arizona, incluidos los activistas republicanos que se hicieron pasar falsamente por electores presidenciales en diciembre de 2020.
La Corte Suprema fijó el 25 de abril como fecha crítica para deliberar sobre la demanda de inmunidad presidencial del expresidente Donald Trump. La evaluación del ente no solo muestra los retos jurídicos que se plantean tras la presidencia de Trump, sino que también representa un punto crucial para evaluar el equilibrio entre exigir responsabilidades a un presidente y preservar los privilegios vinculados a la inmunidad presidencial. El veredicto podría influir profundamente, tanto en el papel de la presidencia como en el marco jurídico estadounidense.
Una encuesta del Pew Research Center reveló que, aunque la mayoría de los latinos está de acuerdo en que hay problemas en la frontera entre Estados Unidos y México, son menos propensos que los estadounidenses a considerar más deportaciones y más muros fronterizos como respuestas eficaces. Sólo un tercio de los hispanos respaldó el aumento de las deportaciones y 58% de los consultados consideró que crear más formas de emigrar legalmente sería una buena herramienta para aliviar el conflicto fronterizo.
También debes saber |
Sin país y sin techo
Un ataque ruso con misiles en Odesa estuvo cerca de impactar contra el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis. Los dirigentes navegaban por la ciudad del Mar Negro cuando un misil explotó a escasos 500 metros de su convoy, matando a cinco personas. “Hoy hemos sido testigos de este ataque, no muestran ninguna preocupación por sus objetivos”, declaró Zelensky. El Ministerio de Defensa ruso admitió haber llevado a cabo el ataque.
Los legisladores de Massachusetts proponen un límite de estancia de nueve meses para las familias inmigrantes en los albergues. Esta decisión llega en un momento crucial en el que la demanda de refugio está aumentando: el pasado noviembre, el sistema de refugios estaba a pleno rendimiento, albergando a 7,500 familias, casi la mitad de las cuales eran inmigrantes. Mujeres embarazadas y personas con discapacidades podrían optar a una prórroga de hasta un año.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Proyecto de ley del Congreso busca prohibir TikTok
La economía de EEUU crecerá este año más de lo esperado: ¿A qué se debe?
El Concejo de DC anuncia una inminente subida de impuestos en medio de las dificultades financieras
La filtración de una propuesta revela intención de ayuda financiera para viviendas de profesores
De nuestros aliados:
Biden es poco popular entre jóvenes demócratas liberales | The Washington Post
Viene en camino una elección general larga, negativa y trascendental | The Washington Post
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS