- Tiempo DCoder
- Posts
- 🎶 (Tarifas): un paso pa’ lante, un paso pa’ atrás
🎶 (Tarifas): un paso pa’ lante, un paso pa’ atrás
Washington, DC | MAR 6 2025 |
Un día te quiero y al otro no: así funciona la administración con los aranceles. Por segunda vez, la Casa Blanca pausó las tarifas a Canadá y México. Pero, ojo, Justin Trudeau lo deja clarito: las tarifas de represalias a Estados Unidos siguen en pie, les guste o no. Porque como dice él, este juego no lo comencé yo. El nuevo plan de ICE: detención de familias inmigrantes con niños. Juez le da un stop –indefinido– a la congelación de fondos.
🚪 Reabrirán centro de inmigrantes en Texas
Un antiguo centro de detención para familias inmigrantes en Texas vuelve a abrir sus puertas. La compañía CoreCivic firmó un contrato con ICE hasta 2030 para gestionar el centro de 2,400 camas en Dilley. ICE (por ahora) no confirma a quiénes alojará ni cuándo, pero lo que sí parece cierto es que la agencia planea hacer detenciones de familias inmigrantes que llegaron al país con niños.
🤫 Censura en el Congreso
La Cámara de Representantes censuró al legislador demócrata Al Green por interrumpir el discurso de Donald Trump en el Congreso. Green junto a otros 20 demócratas cantaron “We Shall Overcome”, un himno del Movimiento por los Derechos Civiles. Dos días después, los legisladores republicanos comenzaron una votación para censurarlo. Diez demócratas votaron a favor, ningún republicano votó en contra.
🤐 Newsom y sus desacuerdos
El gobernador de California Gavin Newsom rompió con su partido al decir que la participación de atletas trans en deportes femeninos es “injusta”. En su podcast, Newsom admitió que el tema está afectando políticamente a los demócratas. Aunque apoya los derechos LGBTQ+, reconoce que esta discusión está “aplastando” a su partido.
✋ Freno a la congelación de fondos
Un juez federal emitió una orden que impide a la administración congelar fondos sin aprobación del Congreso, argumentando que viola la separación de poderes. La decisión establece que el Ejecutivo no puede reasignar o retener dinero ya aprobado sin autorización legislativa. Además, prohíbe reinstaurar la medida bajo otro nombre o mecanismo similar.
🛑 Stop a los aranceles (again)
¿Arrepentimiento? Por segunda vez, la administración pausa los aranceles a México y Canadá. La Casa Blanca emitió exenciones de tarifas a la mayoría de productos que ingresan al país desde México y Canadá, solo dos días después de confirmar que los aranceles iban sí o sí. Quién entiende. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que el objetivo es “colaborar y cooperar en igualdad de circunstancias”. Mientras que el primer ministro canadiense Justin Trudeau dijo recibir “con satisfacción” la decisión de EEUU pero aseguró que el plan de Canadá de tarifas de represalias se mantendrá.

Las universidades viven con más incertidumbre que certeza sobre el futuro. ¿La razón? Los recortes del gobierno ya están debilitando al sistema educativo superior, tan importante en la formación de cualquier país. Desde que llegó a la Casa Blanca, la nueva administración se ha encargado de socavar la base financiera de la investigación universitaria, incluidas profundas reducciones en los reembolsos de costos generales a través de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). La reducción de subvenciones y contratos federales no es solo un problema presupuestario, sino un golpe directo a la columna vertebral del progreso: la investigación y la educación superior.
Efecto dominó (evitable). Menos inversión en universidades significa menos investigación, menos avances científicos, menos competitividad global. ¿Qué está en juego? Prácticamente todo lo relacionado a investigación e innovación: las universidades dependen de fondos federales para desarrollar investigaciones clave. Sin ellos, el avance científico se estanca.
La Universidad de Pensilvania y la Universidad de Columbia han reducido la cantidad de estudiantes de doctorado aceptados debido a los recortes. En Penn, los 32 programas de posgrado han sido afectados, y en Columbia se contempló eliminar hasta el 65 % de los estudiantes entrantes. Esto no solo frustra los sueños, sino que también compromete la producción de conocimiento a largo plazo.
La falta de fondos también ha obligado a universidades como la Universidad de Louisville y la Universidad Estatal de Carolina del Norte a despedir investigadores y congelar contrataciones. La Universidad de Louisville podría perder entre 20 y 23 millones de dólares en fondos de investigación del NIH, lo que impactará en la continuidad de importantes proyectos científicos y tecnológicos, además de poner en riesgo la calidad de la educación.
Desde universidades de la Ivy League hasta instituciones públicas, todas enfrentan medidas de austeridad. Stanford anunció congelamientos en la contratación de personal debido a los "riesgos significativos" que enfrenta la comunidad académica. Yale, uno de los mayores receptores de fondos del NIH, recurrió a su propia dotación para financiar temporalmente a los académicos. ¿El riesgo? No todas las universidades tienen este respaldo financiero, lo que podría generar un desequilibrio en la educación superior.
¿Ahorro o boicot? La administración insiste en que estos recortes eliminan gastos innecesarios, pero parece ignorar que sin educación e investigación, el país se debilita desde adentro. Quizás hoy los efectos sean graduales, pero a largo plazo, el costo de estos recortes será mucho mayor que cualquier ahorro a corto plazo. Tal vez la verdadera pregunta no es cuánto se ahorra, sino cuánto se pierde.
One of the most important things to me politically is making sure that we build a true America First bench in the House and Senate. I'm always happy to use my platforms to help and promote future MAGA rockstars!!!!
— Donald Trump Jr. (@DonaldJTrumpJr)
4:00 PM • Mar 6, 2025
¿Donald Trump Jr. es el bloque mediático más importante en la segunda administración de su padre? La respuesta es sí. El uso de las plataformas digitales para hacer escuchar las voces MAGA lo ha hecho fuerte, pero sobre todo, importante. ¿Cuál es su rol? Ser un enlace entre el presidente y su base de lo que se dice y lo que no se dice en redes sociales, algo fundamental en esta administración. Su podcast "Triggered" es más que solo un espacio de opiniones: es un centro de influencia que proyecta su poder a través de las plataformas más populares, asegurándose de amplificar las voces MAGA.
Don Jr. no solo se dedica a hablar, sino que está construyendo una red de apoyo para sus propios intereses políticos, solo en X tiene unos 14.5 millones de followers. Es visto como un "rey maker", alguien que puede ayudar a decidir quién asciende y quién cae dentro del bloque MAGA. Se rodea de figuras clave como el vicepresidente Vance, Tucker Carlson y Charlie Kirk, lo que le da una posición privilegiada. Este juego detrás de las cámaras le otorga un poder que no todos los políticos tienen, especialmente porque sabe cómo mover a los candidatos en su dirección, a veces sin que nadie se de cuenta.
¿Un sucesor anunciado? Es muy pronto para descifrarlo porque el fortalecimiento o debilitamiento de su figura política depende de su padre (por ahora). Aunque su influencia en el movimiento MAGA está clara, su posición como el "hijo del presidente" podría ser tanto un impulso como un obstáculo.
Privatizar tanto como sea posible: Elon Musk –sigue en su línea– y propone la privatización del Servicio Postal y Amtrak. ¿Los motivos? Según el CEO de Tesla privatizar “garantiza un ciclo de retroalimentación para la mejora".
El desmantelamiento del DOE está más cerca: el presidente Donald Trump estaría a un paso de firmar una orden ejecutiva para disolver el Departamento de Educación.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Marín