• Tiempo DCoder
  • Posts
  • 😜 Just friends, pero never say never Canadá

😜 Just friends, pero never say never Canadá

La diplomacia reinó en el primer encuentro entre el primer ministro de Canadá Mark Carney y Donald Trump en la Oficina Oval. Pero, desde el norte las reglas son claras: no estamos a la venta. Y desde Washington también: las tarifas no cambiarán (pero trabajaremos pera mejorar la relación comercial).

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

MAY 6 2025

MAKE AMERICA A BABY BOOM NATION.

Hubo cordialidad y diplomacia, acuerdos y desacuerdos, bromas e ironías. Pero, lo más importante es que ambos se comprometieron para trabajar en mejorar las relaciones. La primera reunión entre el primer ministro de Canadá y Donald Trump dejó buenas sensaciones (por ahora). La administración vuelve a perder una batalla contra el parole: el permiso se mantiene para más de 400,000 inmigrantes. El presidente busca hacer a Estados Unidos una baby boom nation: ofrece bono para tener hijos. Pero, el problema no es tenerlos, es mantenerlos (y $5,000 no son suficientes).

EL DÍA EN HEADLINES.

TRUMP PIERDE (OTRA VEZ) LA BATALLA CONTRA EL PAROLE

Un tribunal federal de apelaciones de Boston bloqueó el intento de la administración de cancelar el estatus legal temporal de más de 400,000 inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela. El gobierno alega que no puede retener a inmigrantes “contra su voluntad”  (los inmigrantes sí quieren quedarse). El caso podría ir a la Corte Suprema, again.

AOC SE BAJA DEL RUNWAY DE OVERSIGHT

Alexandria Ocasio-Cortez anunció que no irá por el liderazgo demócrata del Comité de Supervisión en la Cámara. Traducción: no es su momento todavía. Después de perder la última ronda frente a Gerry Connolly, AOC decidió no volver a intentarlo… por ahora. “La dinámica no ha cambiado”, dijo. Tal vez porque en el Congreso, el reloj avanza pero los egos no caducan. Se queda en el comité de Energía y Comercio.

GUERRA CIVIL EN EL GOP POR LOS TAXES

Los legisladores republicanos mantienen fuertes divisiones internas sobre la reducción de impuestos a los votantes más ricos. ¿Las consecuencias? No poder avanzar en el proyecto de ley cargado con la agenda de Donald Trump. Mientras unos quieren ponerle tope de ingreso a los beneficiarios, otros dicen que eso traería muchos problemas.

HEGSETH BUSCA (POR EFICIENCIA) CORTAR ALTOS MANDOS MILITARES

 El secretario de Defensa Pete Hegseth quiere cortar al menos 20% de los altos mandos militares. También busca recortar el mismo porcentaje para los oficiales generales de la Guardia Nacional “con el fin de reducir la estructura redundante de la fuerza para optimizar y agilizar el liderazgo”. Senadores demócratas advierten que cortar por cortar puede dañar la eficacia del ejército.

LA ADMINISTRACIÓN BUSCA DELETE EL CASO DE LA PILDORA ABORTIVA

El Departamento de Justicia pidió a un juez que termine una demanda de tres estados republicanos que buscan limitar el acceso al medicamento abortivo mifepristona. Los estados quieren prohibir su prescripción por telemedicina y complicar el acceso, pero el DOJ insiste en que este no es el lugar adecuado para litigarlo. O sea, wrong venue, wrong vibes.

NO MORE BOMBS A LOS HOUTHIS

Tras casi dos meses de bombardeos en Yemen, la administración anunció que termina los ataques a los Houthis. Según el presidente Trump, el grupo militar le comunicó a la Casa Blanca que “quieren detener los ataques” a cambio de que no ataquen a barcos estadounidenses. Y mientras el gobierno pone en pausa los bombardeos, Israel intensificó los ataques a Yemen. Así que si alguien esperaba paz duradera en el mar Rojo, bueno… mejor esperen sentados.

EN PROFUNDIDAD.

ENTRE DIPLOMACIA Y DIPLOMACIA, LAS SEGUNDAS INTENCIONES SE ASOMAN.

Foto: EFE

El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, llegó a la Casa Blanca con sonrisa diplomática. En su primer cara a cara con Donald Trump, el liberal –que dio la sorpresa electoral en Canadá– se sentó a negociar con un presidente que, minutos antes de la reunión, había tuiteado que Estados Unidos subsidia a Canadá con $200,000 millones. Nada como empezar con buena vibra. A pesar del tono cordial y los elogios mutuos, Carney fue directo: dejó claro en la Casa Blanca que Canadá no está en venta, ni siquiera con massive tax cuts en la mesa. Una frase que resume todo: vinieron a hablar de comercio, pero terminaron tanteando qué tan personal es la política exterior de Trump.

We just want to be friends. Trump aseguró que Estados Unidos solo quiere ser amigo de Canadá, aclarando su comentario de convertir al país vecino en el 51 estado. ¿Amistad con otras intenciones? El presidente también le dijo al primer ministro que “never say never” sobre vender a Canadá. 

Un honor recibirlo en la Oficina Oval, prime minister, dijo el presidente. Elogió la victoria de Carney y la calificó como una de las mayores “remontadas políticas en la historia”. Pero, entre elogio y elogio, también hubo algunas puntas. 

  • Durante el encuentro, Trump insistió con la idea –mitad broma, mitad ¿propuesta?– de que Canadá debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos y hasta ofreció rebajas fiscales como incentivo.Con diplomacia, Carney fue claro: “hay propiedades que simplemente no están a la venta". La respuesta fue una mezcla de real estate y soberanía nacional.

  • ¿El problema? Los aranceles. A pesar de los apretones de manos y los elogios, las tarifas que Estados Unidos impuso a productos canadienses siguen en pie. Carney vino a tantear si había forma de suavizar el golpe, pero Trump mantuvo su decisión: no se echará para atrás con sus tarifas. Canadá dejó un mensaje tácito de que, por ahora, no hay espacio para soluciones mágicas. Todo se mantiene en modo “trabajaremos en ello”, que en lenguaje diplomático significa: no esperes nada pronto.

  • Trump dejó claro que quiere renegociar partes del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. No dijo cuáles, claro, pero sí que “el trato ya no es necesario”. Carney respondió con un llamado a realismo: sí, se puede mejorar, pero el comercio con Canadá no es poca cosa, somos su mayor cliente. La reunión incluyó a figuras importantes de cada lado, lo que indica que vienen semanas (o meses) de diplomacia intensa. Eso sí, si la relación personal entre los líderes define el rumbo: las aguas están calmadas. 

En su primer encuentro, Carney logró lo que parecía impensable: salir de la Casa Blanca sin que Trump estallara. Pero bajo la cortesía, el desacuerdo persiste, aunque se mantiene la intención de mejorar las cosa: Carney llegó a marcar límites, no a firmar pactos. Y si algo quedó claro, es que en esta relación, la simpatía no borra las diferencias.

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

MAKE AMERICA A BABY BOOM NATION, NO ES POSIBLE (POR AHORA). 

¿Qué hay detrás de la propuesta de $5,000 por hijo? La administración está pensando ofrecer un incentivo para que los estadunidenses tengan hijos. Pero, es solo un abreboca de cómo el movimiento pronatalista va en serio. Este sistema se abraza a la caída de la natalidad para abogar por los valores familiares “tradicionales” y para que, las mujeres (en particular las blancas), tengan más hijos.

Pero, pero, pero… El trasfondo revela una paradoja estructural. Mientras se ofrece un cheque de una sola vez, se desmontan o recortan programas que realmente sostienen la crianza: Medicaid, Head Start, créditos fiscales por hijo, licencias pagadas. Es decir, lo que se da con una mano —una promesa de $5,000— se quita con la otra —una red de apoyos que vale mucho más y tiene impacto a largo plazo. 

Además, la evidencia internacional no respalda este tipo de bonos. Australia, Hungría, Corea del Sur y otros países han probado incentivos similares con resultados nulos o pasajeros. ¿Por qué? Porque el problema no es de intención, es de estructura: acceso a vivienda, servicios de salud, cuidado infantil asequible. Tener hijos no es una decisión que se tome por un cheque, sino por las condiciones de vida que lo hacen viable. Y hoy, esas condiciones no existen para millones de familias en Estados Unidos. 

En el fondo, esta propuesta forma parte de una narrativa que glorifica el nacimiento, pero ignora lo que viene después. El plan no es una solución al declive demográfico, sino un parche político y cultural con aroma electoral. Si Trump quiere una “baby boom nation”, necesita algo más que un cheque: necesita un país que realmente quiera —y pueda— criar hijos.

Por cierto, este tema lo hablamos en nuestro podcast La Vibra Está Rara. Te lo dejamos.

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • Harvard on pause. La administración congeló todos los nuevos fondos federales a Harvard hasta que la universidad cambie su postura. La amenaza incluye quitarle el estatus libre de impuestos. 

  • Trans ban is back. La Corte Suprema dio luz verde temporal al veto de Trump contra personas trans en el ejército. El caso sigue en tribunales, pero por ahora, el uniforme es solo para algunos.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín