• Tiempo DCoder
  • Posts
  • La inteligencia no es artificial en las elecciones 🤖

La inteligencia no es artificial en las elecciones 🤖

6 de junio de 2024

¡Buenas noches! 🌛

¿Trampa o ventaja? Hay discrepancias sobre cómo debería abordarse el uso de la inteligencia artificial en la campaña electoral. Steve Bannon tendrá que pasar por prisión antes del 1 de julio. Llueve sobre mojado con la reputación de Hunter Biden en su juicio. ¿Y Arizona? Ahí, casi disfrazado de Texas.

Lo más

En un ring inteligente

Unas votaciones generalmente se desarrollan en un ring de boxeo donde hay reglas claras y solo un ganador. Pero a medida que se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los reguladores federales abordan con urgencia la creciente influencia de la Inteligencia Artificial (IA) en las campañas políticas. Entonces, el ring ahora está en las pantallas.

El enfrentamiento entre agencias federales claves amenaza con descarrilar los esfuerzos por establecer una normativa que ponga límites a esta herramienta antes de las elecciones. Este conflicto y la inercia legislativa dejan a los votantes vulnerables a los contenidos manipulados que genera la IA.

  • Según publicó The Washington Post, la presidenta de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Jessica Rosenworcel, propuso recientemente una normativa que obligue a los anunciantes políticos a revelar qué uso de la IA hacen en los anuncios de televisión y radio. Su iniciativa se enfrentó a la oposición de la Comisión Federal Electoral (FEC), que considera su propia legislación sobre la materia. El presidente de la FEC, Sean Cooksey, criticó la propuesta de la FCC y argumentó que invadiría el dominio de la FEC y daría lugar a complicaciones legales.

  • Ellen Weintraub, la vicepresidenta demócrata de la FEC, destacó la urgencia: "La Inteligencia Artificial tiene el potencial de ser muy influyente en nuestras elecciones, y ahora mismo, hay un vacío total de regulación sobre este tema. (...) Con las deepfakes de IA que ya están perturbando el panorama político, incluida una reciente llamada que se hizo pasar por el presidente Biden, hay mucho en juego”, agregó.

  • La norma sugerida por la FCC no pretende prohibir la IA en los anuncios políticos, sino garantizar que los votantes sepan cuándo hay herramientas de IA en juego. Rosenworcel hizo hincapié en la necesidad de transparencia y aseguró: "Esta tecnología tiene sus ventajas, pero también sabemos que puede confundir al público y desinformar a los votantes".

Ni está ni se espera. El Congreso, mientras tanto, está lidiando con su propia inercia legislativa. Aunque más de una docena de estados promulgaron leyes sobre las campañas de Inteligencia Artificial, el Capitolio aún no actuó con decisión.

  • Las propuestas para obligar a incluir cláusulas de exención de responsabilidad en los contenidos políticos generados por IA avanzan lentamente, pero se enfrentan a una ventana cada vez más estrecha.

  • Adav Noti, director ejecutivo del Campaign Legal Center, pinta un panorama sombrío sobre la intervención federal antes de noviembre, calificando de "extremadamente baja" la probabilidad de una normativa oportuna. "La caballería no va a venir", declaró.

En otras noticias

Los 10 minutos de Hunter

Donald Trump regresó hoy a la campaña electoral con un viaje a Arizona, su primera aparición en un estado disputado desde que fue declarado culpable en Nueva York por el escándalo de sobornos | Foto: EFE

  • Un juez federal de Washington, DC, ordenó a Steve Bannon, aliado del expresidente Donald Trump, que se presente en prisión antes del 1 de julio. Esta orden se produce después de que el Departamento de Justicia solicitara que Bannon iniciara su condena de cuatro meses, a pesar de las apelaciones en curso contra su condena. El juez Carl Nichols revocó la libertad bajo fianza de Bannon en medio de un drama judicial, afirmando que "ya no podía concluir que la apelación (de Bannon) plantea una cuestión sustancial de derecho".

  • El juicio por posesión de armas contra Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, sigue su curso. Ahora le tocó el turno a Zoe Kestan, su exnovia, quien contó detalles sobre el historial de adicción a las drogas del acusado y aseguró que “consumía crack cada 20 minutos”. Kestan también testificó que lo vio fumando crack en Malibú, California, durante varios días en septiembre de 2018, un mes antes de que presuntamente comprara un arma mientras consumía narcóticos.

  • El presidente ruso Vladimir Putin advirtió del despliegue de misiles a distancia de ataque de Estados Unidos y sus aliados europeos. El mandatario sugirió que permitir que Kiev intensifique sus ataques equivale a una grave escalada, que acercará a Occidente a un conflicto directo con Rusia. Ah, y por si te lo preguntabas, también restó importancia a la trascendencia de las elecciones presidenciales estadounidenses para Rusia, pero criticó el papel del poder judicial estadounidense en la lucha política contra Trump.

También debes saber

Se dice Texas, se pronuncia Arizona

No más aplazamientos: este miércoles, Boeing logró un hito importante con el lanzamiento con éxito de su cápsula Starliner, que transporta a astronautas de la NASA al espacio | Video de Monica Drake

  • La asamblea legislativa de Arizona aprobó un proyecto de ley antiinmigrante que pone en manos de los votantes las políticas de seguridad fronteriza del estado. Conocida como Ley para Asegurar la Frontera (HCR 2060), la propuesta fue aprobada tanto por la Cámara de Representantes como por el Senado, a pesar del debate partidista. Siguiendo el modelo de la ley de Texas, este proyecto pretende criminalizar la entrada ilegal en Arizona y faculta a las fuerzas de seguridad locales con las funciones de la ley federal de inmigración.

  • El gobernador de Texas, Greg Abbott, presentó una lista de "más buscados" de inmigrantes criminales, en un intento de vincular la inmigración con la criminalidad. La lista, desarrollada en colaboración con el Departamento de Seguridad Pública de Texas, incluye a 10 hombres hispanos buscados por delitos sexuales. Sin embargo, los demócratas y los defensores de la inmigración critican esta lista como una estrategia política y una generalización peligrosa. 

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS