Trump gana hasta cuando pierde

6 de septiembre de 2024

¡Buenas noches!

Saquen los calendarios, que tenemos dos fechas. Kamala Harris, acepta las reglas y Donald Trump la espera en el cuadrilátero del próximo debate presidencial. No faltes a la cita: 10 de septiembre a las 9:00 p.m. Para lo que también hay fecha es para la sentencia del juicio de falsificación de registros comerciales del expresidente. Spoiler: no será antes de las elecciones. El desempleo baja y el recorte de las tasas de interés estaría a la vuelta de la esquina.

Lo más

Moneda al aire

Una fecha, un lugar y dos candidatos. Ya tenemos todo listo para el próximo debate presidencial en Estados Unidos, el primero entre Kamala Harris y Donald Trump. La campaña de la candidata demócrata informó que habían aceptado todas las reglas que ya estaban previstas para el primer encuentro televisado entre ambos candidatos. Te adelantamos la primera: el micrófono estará apagado para el candidato que no esté hablando. Harris, finalmente aceptó esta medida, porque primero eso antes que Trump diga que no asistirá al debate. 

El debate será transmitido por la cadena ABC News el 10 de septiembre a las 9:00 p.m. hora del Este. David Muir y Linsey Davis serán los moderadores del evento. Al igual que el debate de junio entre Trump y el presidente Joe Biden, este tampoco contará con público. 

Ninguno de los candidatos podrá usar accesorios ni tomar notas durante el debate. A su vez, ambos deberán permanecer de pie durante los 90 minutos que dura el evento. Por otro lado, los candidatos tendrán dos minutos para responder las preguntas y otros dos minutos para las réplicas.

  • Jason Miller, un funcionario de la campaña de Trump, expresó su satisfacción por el acuerdo. Declaró que los estadounidenses están ansiosos por escuchar las visiones contrastantes de ambos candidatos. "Nos veremos todos en Filadelfia el próximo martes", dijo Miller. 

  • En una carta a ABC News, la campaña de Harris aceptó la norma del micrófono a pesar de la preocupación de que pudiera limitar su capacidad de participar directamente. “Entendiendo que Trump podría saltarse el debate si insistimos en los cambios, aceptamos el conjunto completo de reglas propuestas por la ABC, incluidos los micrófonos silenciados”, decía la carta.

  • Una moneda virtual lanzada al aire determinó la ubicación en los podios y el orden de las declaraciones finales para el 10 de septiembre, informó ABC News. Trump ganó el lanzamiento de la moneda y decidió hablar en último lugar durante las declaraciones finales. Harris seleccionó el podio de la derecha en la pantalla.

Inmigración, economía, aborto y Gaza. Estos –serán– posiblemente los temas más calientes durante este debate. Kamala Harris por un lado, está fuerte con su firme postura sobre la protección de los derechos reproductivos de las mujeres. Trump, por su parte, podría sacar las garras con relación a la guerra en Gaza y la seguridad fronteriza. 

  • En el lado del aborto, el republicano todavía no ha mostrado una posición clara, aunque en un momento mencionó una prohibición de la pastilla abortiva. Hace dos semanas, el candidato republicano a vicepresidente JD Vance, mencionó que Trump no está a favor de una prohibición nacional del aborto.  “La postura de Donald Trump es que queremos que los estados individuales y sus culturas singulares y sus sensibilidades políticas sean las que tomen esas decisiones porque no queremos un conflicto federal interminable sobre este tema”, dijo Vance.

  • Gaza también tomará protagonismo, especialmente por la escalada de la tensión en el conflicto entre Israel y Hamás. En el debate contra Biden, Donald Trump afirmó que si hubiese estado en la presidencia de Estados Unidos ya la guerra en Gaza se hubiera acabado.

Lee más en El Tiempo Latino.

En otras noticias

Fecha de sentencia

Después del tiroteo en la escuela secundaria Apalachee, en Georgia, el sospechoso de 14 años Colt Gray, y su padre, Colin Gray, fueron presentados por primera vez ante el Tribunal Superior del Condado de Barrow este viernes.| Lee más en El Tiempo Latino

  • Donald Trump ganó la primera batalla o, por lo menos, logró su objetivo. El juez Juan Merchán decidió posponer la sentencia del expresidente en el caso de falsificación de registros comerciales hasta después del día de las elecciones. Esta decisión, que otorga al republicano una victoria significativa, generó gran controversia y dejó a muchos preguntándose sobre las implicaciones políticas de esta demora. La audiencia que, originalmente, estaba fijada para el 18 de septiembre, ahora se llevará a cabo el 26 de noviembre.

  • Y hablando de elecciones. El inicio de la votación por correo en Carolina del Norte, que estaba programado para este viernes, se pospuso nuevamente para permitir la realización de trámites legales tras una decisión de un tribunal de apelaciones que ordenó al estado retirar el nombre de Robert F. Kennedy Jr. de la boleta electoral. En un email interno obtenido por CNN, Paul Cox, el asesor legal de la Junta Electoral de ese estado, comunicó a las juntas electorales de los condados que continuaran con la votación anticipada.

  • Estados Unidos no le cierra la puerta a Ucrania. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, anunció durante una reunión este viernes un nuevo paquete de ayuda a la seguridad para Ucrania por valor de $250 millones. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, había instado a los aliados internacionales acelerar la entrega de los sistemas de defensa aérea prometidos. Destacó un déficit significativo que podría afectar a los esfuerzos para resistir a las fuerzas rusas.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber

Baja el desempleo

El gobierno de Estados Unidos facilitó con éxito la liberación de 135 presos políticos nicaragüenses este viernes. Inicialmente detenidos por ejercer pacíficamente sus derechos, desembarcaron en Guatemala y buscarán ingresar a Estados Unidos o a otros países. | Lee más en El Tiempo Latino 

  • La ley, igual para todos. El fiscal general de Virginia, Jason Miyares, instó a las fuerzas del orden locales y estatales a trabajar codo con codo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para hacer cumplir las leyes federales de inmigración. Esta declaración se produjo después de que se informara sobre las incoherencias en el cumplimiento de las órdenes de retención del ICE por parte de las autoridades de Virginia.

  • La Oficina de Estadísticas Laborales publicó el reporte de empleo de agosto: la economía estadounidense agregó 142,000 puestos de trabajo el mes pasado y la tasa de desempleo bajó a 4.2%, aunque el desempleo en latinos aumentó dos décimas, para ubicarse en 5.5%. Pese a que, los datos no cumplieron con las expectativas, los analistas esperan que sean suficientes para que la Reserva Federal anuncie un recorte de las tasas de interés a final de septiembre. 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.