- Tiempo DCoder
- Posts
- Tu bolsillo también siente la huelga automotriz
Tu bolsillo también siente la huelga automotriz
6 de octubre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
Si te preguntas qué tanto puede afectar la huelga del sindicato United Auto Workers, la respuesta es mucho. Si te preguntas cuánto consenso hay en el GOP sobre el impeachment a Biden, la respuesta es poco. Si te preguntas si McCarthy dará un paso al costado tras su destitución, la respuesta es no. Pero basta de preguntas, es viernes.
![]() | The New York Times: |
Lo más
El costo de plantarse

Ganaron una batalla, pero la guerra todavía no está resuelta. Este viernes, el sindicato United Auto Workers (UAW) se abstuvo de realizar huelgas adicionales contra las plantas de automóviles de Ford, General Motors y Stellantis. Esto, debido a la disposición de GM a permitir que los trabajadores de las plantas conjuntas de baterías estén cubiertos por contratos sindicales. Aire fresco para el UAW, pero todavía falta para alcanzar sus objetivos. De todas maneras, los 20 días que lleva la protesta bastan y sobran para comenzar a ver sus efectos en la economía.
Tres semanas en rojo. En un explainer de El Tiempo Latino, vemos que el impacto de la huelga automotriz en Estados Unidos no se queda solo en la industria de fabricación de vehículos. Más allá de que sea el sector automotriz, esta huelga en particular también afecta el bolsillo estadounidense. Implica pérdidas millonarias para una de las grandes industrias que acelera la fuerza económica del país.
Aunque algunos expertos indican que la huelga automotriz no llevará a la economía a una recesión, el impacto dejará una huella dependiendo de la cantidad de días que se paralice la industria y también el número de trabajadores que se unan. Hasta el momento hay 13.000 trabajadores en huelga, de un total de 150.000 que tiene el UAW.
Por ejemplo, la firma económica Anderson Economic Group calcula que si todos los trabajadores del UAW en Ford, General Motors y Stellantis se fueran a huelga por 10 días, esto le costaría hasta $5.000 millones a la economía estadounidense.
Los empleados del UAW que estén en huelga recibirán $500 semanales en concepto de paga de huelga. Sin embargo, este dinero no será suficiente para mantener sus gastos mensuales.
Esto lo podemos ver de la siguiente manera: las personas en huelga no tendrán los mismos ingresos, por tal razón, reducirán sus gastos. Si la huelga automotriz se prolonga por muchos más días, llevará a que las empresas que estén cerca de las plantas afectadas despidan a sus trabajadores.
Pero los fabricantes de automóviles enfrentan un problema con sus proveedores. Si la huelga se mantiene, y las empresas como Ford y General Motors empiezan a cancelar sus pedidos, comenzará un efecto dominó en la red de proveedores de piezas, que tendrán que empezar a despedir a sus empleados por la falta de ingresos.
Y el efecto dominó no se queda en la red de proveedores. Cuando Estados Unidos tiene menos personas trabajando, los ingresos fiscales son menores, y este es uno de los daños colaterales de la huelga automotriz. Esto sigue siendo importante para los estadounidenses, porque significa que menos programas recibirán los fondos para mantenerse.
En otras noticias
Sigue intentándolo
Papel mojado. En un reciente evento de recaudación de fondos del Partido Republicano, los congresistas Matt Gaetz (Florida) y Matt Rosendale (Montana), ambos del Freedom Caucus, cuestionaron el impeachment contra el presidente Joe Biden. "No creo que nos estemos embarcando en un juicio político legítimo contra Joe Biden", señaló Gaetz, quien más bien se refirió al proceso como una "guerra eterna" que terminaría en punto muerto. Esta revelación surgió durante su campaña para deponer a Kevin McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes.
Y McCarthy espera seguir. El ahora expresidente de la Cámara confirmó su candidatura para la reelección en 2024, a pesar de su destitución. En declaraciones a la prensa dentro del Capitolio, McCarthy reafirmó su compromiso de seguir sirviendo en la Cámara de Representantes. "No voy a dimitir, tengo mucho trabajo por delante", declaró. Los rumores se dispararon a raíz de un informe de Politico, que citaba fuentes anónimas que sugerían que McCarthy estaba considerando una salida anticipada de la Cámara.
Sigue intentándolo. Un tribunal de apelación de Nueva York decretó que el juicio contra el expresidente Donald Trump continuará sin interrupciones. El viernes pasado, el equipo jurídico de Trump presentó un recurso para aplazar el juicio y retrasar la ejecución de una sentencia anterior del Tribunal Supremo de Nueva York. La defensa de Trump afirmaba que el veredicto del juez Arthur Engoron había concedido "un alivio injustificado, no solicitado y extralimitado" a la fiscalía general de Nueva York.
También debes saber
En alerta máxima
En septiembre, EEUU agregó 360.000 nuevos puestos de trabajo, superando todas las previsiones del Dow Jones de 170.000, según declaró el Departamento de Trabajo.A pesar del fuerte crecimiento del empleo, los aumentos salariales no cumplieron las expectativas. La ganancia media por hora solo subió 0,2% en septiembre y 4,2% interanual, por debajo de las previsiones del 0,3% y el 4,3%.
La fiscalía de Oaxaca informó que al menos 18 inmigrantes, entre venezolanos y haitianos, murieron después de que el autobús donde se trasladaban se volcara en una carretera al sureste de México este viernes. Las autoridades mexicanas detallaron que otros 27 pasajeros resultaron heridos y fueron trasladados a hospitales cercanos. Informaron que hay una investigación activa para determinar las causas del accidente.
Antes que te vayas
Entre otras noticias te recomendamos:
Encuesta: el senador Bob Menéndez tiene solo el 10% de la aprobación
Ciberataque a MGM Las Vegas habría costado unos 100 millones de dólares, según informe
La destitución de Kevin McCarthy como Speaker de la Cámara de Representantes. Preguntas y respuestas | Factchequeado
¿Dónde es legal el cannabis? Lista de estados de EEUU
De nuestros aliados:
Remesas: el trasfondo económico de un drama humano | Connectas
Opinión | Republicanos promotores del caos | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
Invita a recibir El Tiempo Político aquí