• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Severos y agresivos: los aliados perfectos para Trump

Severos y agresivos: los aliados perfectos para Trump

6 de diciembre de 2024

¡Buenas noches!

Mano dura para la frontera: Trump ya tiene candidatos para los organismos de control fronterizo… con un historial bastante severo. ¿El “parole in place” está en peligro con la llegada del republicano? Spoiler (que no lo es tanto): sí. Con planes tan restrictivos, los indultos preventivos de Biden no parecen una locura.

Lo más

Control, como sea

Nuevos nombramientos, polémicos planes que involucran factores económicos y afirmaciones que no ocurrieron. Donald Trump aún no asume el cargo de presidente, pero no ha parado de darle forma a su soñada —y bastante restrictiva— gestión de la inmigración en la frontera sur. ¿Lo nuevo? Ya hay nombres propuestos para el liderazgo de dos organismos claves: el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Pero no es todo: advirtió que podría imponer aranceles a México como medida de presión para el cierre del paso de inmigrantes hacia EEUU. Y la presidenta Claudia Sheinbaum se ha mostrado inconforme. 

De mano dura (como le gusta a Trump). Los nominados a liderar ICE y CBP tienen un gran historial de agresivas y estrictas políticas migratorias.

  • Trump recurrió a las redes sociales para anunciar a su nominado para comisionado de la CBP, Rodney Scott, exjefe de la Patrulla Fronteriza. Con más de 30 años de experiencia en el área—comenzó su carrera en la Patrulla Fronteriza en San Diego en 1992— Scott desempeñó un papel crucial en políticas como el programa "Permanecer en México" y el Título 42.

  • Para el puesto de director interino del ICE, Trump seleccionó a Caleb Vitello, actual subdirector de la agencia. Vitello tiene más de 23 años de experiencia en el servicio, especialmente en el Programa Nacional de Operaciones contra Fugitivos, que se centra en localizar, detener y deportar de EEUU a delincuentes peligrosos e inmigrantes indocumentados.

  • El republciano también nombró a Anthony Salisbury, el agente especial a cargo de las Investigaciones de Seguridad Nacional en Miami, como su asesor adjunto de seguridad nacional. 

Presión a la carta. Trump ha sido enfático sobre la importancia de frenar la inmigración en la frontera. ¿Su carta bajo la manga? Imponer a México un arancel de 25% en su comercio con el país.

  • Un acuerdo comercial firmado por EEUU, México y Canadá —durante la primera administración de Trump— establece que las importaciones estadounidenses de sus dos países vecinos están exentas de aranceles. Sin embargo, parece querer usar esto como carta de cambio con Sheinbaum. “Estoy imponiendo muchos aranceles porque estás permitiendo que criminales entren en nuestro país, y no podemos permitir eso más”, aseguró el republicano que le había dicho a la presidenta de México. Aseguró también que ella había accedido a cerrar su frontera, pero Sheinbaum negó esta declaración.

Lee más en El Tiempo Latino.

En otras noticias

Mejor prevenir

¿Indeciso? Aunque había rumores de reemplazo, hoy Trump mostró su respaldo rotundo a Pete Hegseth, pese a las dudas de los senadores republicanos | Lee más detalles en NBC

  • ¿Protección preventiva? Joe Biden está sopesando la posibilidad de otorgar indultos amplios a funcionarios y aliados que la Casa Blanca teme que sean atacados injustamente por el presidente electo Donald Trump. La medida implicaría un uso arriesgado del extraordinario poder constitucional del presidente. Históricamente, los indultos se otorgan a los acusados ​​de delitos específicos, pero el equipo de Biden está considerando otorgarlos a quienes ni siquiera han sido investigados. ¿La razón? Durante la campaña electoral, Trump no ocultó su deseo de vengarse de quienes lo procesaron o lo traicionaron.

  • Planned Parenthood quería reanudar hoy la oferta de abortos en varias clínicas de Missouri, tras la entrada en vigor de la enmienda constitucional recientemente aprobada, que revierte la prohibición casi total del estado. Pero las medidas siguen en suspenso mientras se prolonga una complicada batalla judicial. ¿El problema? La enmienda no anula específicamente ninguna ley estatal. Muchas de esas viejas leyes, como el período de espera de 72 horas, aún deberían aplicarse a pesar de la enmienda. Los fiscales buscarán una orden preliminar que detenga la aplicación de las leyes antiguas mientras los abogados discuten sobre qué hacer.

  • ¿Elon Musk detrás de un misterioso súper PAC pro-Trump? Sí. Aunque la participación de Musk en el grupo America PAC era bien conocida, RBG PAC (y la participación de Musk en él) era más secreta. El empresario invirtió $20.5 millones en el grupo el 24 de octubre, según reveló ayer un informe de finanzas de campaña ante la Comisión Federal Electoral. Este PAC gastó millones de dólares en anuncios que afirmaban que la posición de Donald Trump sobre el aborto estaba alineada con la de la fallecida jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg.

También debes saber

Promesas (no tan) vacías

La economía agregó 227.000 puestos de trabajo en noviembre, después de que los huracanes y una importante huelga marginaran a los trabajadores en octubre. | Lee el informe Axios

  • Los planes de Donald Trump para una deportación masiva incluyen la revocación definitiva del “parole in place”, dijeron fuentes a CNN. Este es uno de los mayores programas migratorios implementados durante el gobierno del presidente Joe Biden, que ampliaba el acceso a la autoridad legal existente, al otorgar estatus legal a ciertos indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses. Este papel humanitario fue aprobado en junio de este año y se estimaba que beneficiaría a entre 750,000 y 800,000 personas. Sin embargo, la iniciativa fue anulada por el juez de distrito J. Campbell Barker. 

  • Hace cinco meses, Trump prometió que otorgaría la "green card" a los graduados universitarios. “Creo que deberías obtener automáticamente como parte de tu diploma una green card para poder quedarte en este país”, dijo en aquella oportunidad. Pero, ¿podría esto suceder realmente? Ya sea que Trump busque realmente cumplir o no lo que dijo ese día de junio, no podría hacerlo solo. El Congreso necesitaría aprobar cambios a la Ley de Inmigración y Nacionalidad para que se implemente una política de ese tipo. Aun así, el republicano no ha mencionado públicamente la propuesta desde que la planteó por primera vez.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras