⏳Las cartas demócratas sobre la mesa

7 de enero de 2025

¡Buenas noches!

De los errores se aprende y los demócratas saben que con la resistencia no se llega a Marte (ni se ganan elecciones). Su próximo objetivo son los comicios de 2026 y ya están trabajándolo. ¿Su punto de partida? La inmigración. Donald Trump no descarta la posibilidad de usar la fuerza militar para tomar Greenland y el Canal de Panamá. ¿Otra noticia? El presidente electo suma una nueva victoria judicial. 

Lo más

🤝🏻De lo malo también se aprende

El 20 de enero, comienza la nueva era de Donald Trump, pero también la de los demócratas. El partido azul, agrietado por una derrota muy dolorosa, está trabajando bajo las cuerdas, buscando un mensaje que rompa con la línea tradicional que los condenó, para alinearse con una narrativa más práctica, alejada de aquella estrategia de “resistencia” que no es aplicable en el clima político actual. Por ahora, saben que este es el momento de cambiar: ya cuentan con el plan para recuperarse del fracaso electoral pasado y apuntar a una victoria en las elecciones intermedias de 2026. ¿Su punto de partida? La inmigración. 

Cartas sobre la mesa. Los demócratas locales ya están cocinando la nueva estrategia, que arranca desde la seguridad fronteriza, un tema clave que crucificó, en parte, la presidencia de Biden y la candidatura de Kamala Harris.  

  • Los líderes demócratas locales han estado gestando el cambio de postura con relación a la inmigración desde hace algunos años y esto es un ejemplo perfecto de cómo buscan un mensaje que responda a los resultados electorales de noviembre, pero que también haga resistencia a la política extremista de los republicanos. Te lo explico más claro: los gobernadores demócratas han criticado los planes de deportación masiva, pero también están mostrando su voluntad para trabajar con el presidente electo en la expulsión de los delincuentes.

  • Algunos alcaldes demócratas han fortalecido las leyes santuario, como en Los Ángeles, pero otros han evitado descartar la opción y apuntan a que el partido debe adoptar una línea más dura en cuanto a la seguridad fronteriza. Esto muestra la realidad del esfuerzo que está haciendo el Partido Demócrata para tocar la fibra política adecuada entre los votantes. ¿Objetivos? Ganar terreno para las elecciones de 2026 y contraatacar a la maquinaria republicana. 

  • ¿Desafíos? Como confetis en el suelo, pero ahí es donde se demostrará qué tan inteligentes pueden ser los demócratas para volver a tomar el control político. El principal reto será definir una “línea roja” clara en su resistencia a Trump, en este punto entrarán los líderes estatales y locales, quienes tendrán que decidir cuándo intensificar los desafíos legales y cuándo cooperar con la administración para proteger sus jurisdicciones. Algo así como: “te doy la mano, pero también me cubro las espaldas” (aplica para todo). 

Ser pragmáticos no estaría mal. Algunos analistas dicen que los demócratas han hecho bien en no morder el anzuelo de los republicanos en cuanto al tema migratorio, pero también deben presentar las soluciones de sentido común y realmente cumplirlas. 

  • La encuestadora Celinda Lake dice que los demócratas ahora evitan caer en las provocaciones de Trump, intentando “dar forma no solo a la oposición, sino también a las alternativas”. ¿Éxito? Como todo en la vida, dependerá de algo, en este caso, de los propios demócratas y su capacidad para equilibrar la cooperación y la resistencia, abordar las preocupaciones de los votantes y manejar las divisiones internas en torno a temas polémicos como la inmigración.

Lee más en El Tiempo Latino

En otras noticias

⚖️Bloqueo con sabor a victoria

Al menos cuatro personas murieron por las condiciones del clima extremo. Más de 60 millones de estadounidenses en alerta, escuelas cerradas y miles de vuelos cancelados. Los estados desde Kansas a Washington serán los más impactados por las intensas nevadas. | Foto: EFE

  • Temporal o no, Donald Trump vuelve a ganar una batalla legal: una jueza federal bloqueó, momentáneamente, la publicación del informe del fiscal especial Jack Smith sobre el caso de documentos clasificados. ¿Cuáles son las implicaciones? La decisión impide al Departamento de Justicia continuar con la publicación del informe hasta que el Tribunal de Apelaciones del 11° Circuito revise la moción de emergencia presentada por los abogados de los codemandados de Trump (Walt Nauta y Carlos De Oliveira).

  • La elección de noviembre no solo dejó a un ganador de la presidencia, sino que también fue un golpe estatal de los republicanos que pasaron a dominar las leyes en gran parte del país. Según el Cook Political Report, los republicanos controlarán el proceso legislativo en 24 estados, mientras que los demócratas lo harán en 15. Otros 10 estados, incluidos Michigan, Minnesota y Carolina del Norte, presentan un control dividido. Nebraska, con su legislatura unicameral,  cuenta con una supermayoría de tendencia republicana.

  • Greenland y el Canal de Panamá siguen estando en el radar de Donald Trump. El presidente electo no descartó la posibilidad de usar la fuerza militar para tomar ambos territorios. ¿Sus intenciones? Garantizar la seguridad nacional y económica. El republicano ya ha mostrado su intención de que Estados Unidos compre el territorio danés, calificando la acción como una “absoluta necesidad” para el país.  Tanto Panamá como Dinamarca ya tienen sus postura: “son nuestros territorios”.

También debes saber

😖Entre la pared y las leyes antiinmigrantes 

The U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) confirmó que este jueves 9 de enero sus oficinas estarán cerradas. Si tienes una ceremonia o un trámite, la fecha será reprogramada y te notificarán en los días siguientes las nuevas fechas. | Foto: @uscis

  • La inmigración ya no es un tema que le “pertenece” al gobierno, se convirtió en una preocupación nacional que refleja el tenso escenario alrededor de la seguridad fronteriza. Un nuevo sondeo de AP-NORC reflejó ese sentimiento: casi la mitad de los estadounidenses consideran que la inmigración debe ser una prioridad para el gobierno este año. Y, en este escenario, entra al juego Donald Trump, quien prometió abordar el problema desde el día 1 de su mandato con deportaciones masivas y eliminación de programas migratorios. ¿Podrá lograrlo? En unos días podemos responder esta pregunta. 

  • Y si de inmigración se trata, en el Congreso ya están trabajando para preparar el terreno a la nueva administración. Los legisladores aprobaron –nuevamente– el proyecto de Ley Laken Riley, una legislación que surgió tras el brutal asesinato de la estudiante de enfermería en Georgia a manos de un indocumentado. ¿La novedad? Algunos demócratas también empujaron para que se aprobara la ley, que permitiría a las autoridades locales detener a inmigrantes involucrados en delitos no violentos como robos. El Senado, controlado por los republicanos, discutirá el proyecto de ley este viernes. 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras