- Tiempo DCoder
- Posts
- La voz joven habla duro en las elecciones
La voz joven habla duro en las elecciones
7 de mayo de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Una de las políticas más polémicas de la era Trump está de aniversario y, como era de esperar, la campaña Biden-Harris la atacó. Menos de la mitad de los jóvenes están bien, bien, animados para votar, ¿por qué? El acoso y la violencia laboral está más vigente que nunca en el país.
Lo más |
Se llama acoso

La violencia laboral y el acoso sexual en los puestos de trabajo es el drama silencioso que enfrentan muchas latinas en Estados Unidos, que luchan por cuidar su empleo y sobrevivir, pero, al mismo tiempo, sufren por el entorno hóstil y discriminatorio en el que se encuentran.
Si nos vamos a las cifras, la situación es mucho más alarmante. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo y Gallup, las mujeres jóvenes registran hasta el doble de probabilidades de sufrir violencia sexual y acoso en el lugar laboral. En El Tiempo Latino conversamos con Laura, una latina que fue víctima de acoso sexual en su puesto de trabajo y que se convirtió en la voz de muchas hispanas que enfrentan violencia y acoso en su empleo.
Laura comenzó a trabajar en una lavandería en Fresno, California, pero, como a muchas latinas, el dinero no le alcanzaba para mantener a sus dos hijas. Decidió comenzar como camionera, un empleo muy estereotipado en Estados Unidos. “Nunca imaginé tener un trabajo así, pero me faltaba dinero para mis niñas”, comienza.
Para Laura, trabajar como camionera era el inicio de una nueva etapa en su vida, donde veía cambios, especialmente económicos. “Cuando comienzas a sentir el acoso, también inicia una etapa de confusión. Eso fue lo que me sucedió a mí. No sabía qué hacer”, dijo. “Este hombre que iba como copiloto en el camión que conducía como parte de mi trabajo como camionera me empezó a preguntar si me gustaba el sexo y cuánto él debía pagarme para vender mi cuerpo”.
“Al momento que me di cuenta del acoso, llamé a mi supervisor, pero él solo me dijo que siguiera manejando. Yo pensé que me iba a venir a ayudar, pero la situación fue otra”, añadió. “Me sentí traicionada por la compañía, porque dejaron que pasara esto”. Ajá, el acosador laboral tiene una convicción interna de no haber hecho nada malo o incorrecto, aún después de una condena.
El miedo a la represalia. Alrededor del 70% de los casos de hostigamiento y acoso laboral en Estados Unidos no son abordados de manera legal por miedo por parte de las víctimas a represalias en el trabajo. Laura forma parte de esas cifras. En El Tiempo Latino también conversamos con Jennifer Mondino, directora del fondo, para conocer cómo prestar asistencia a las mujeres latinas víctimas de acoso laboral.
“Una de las cosas que hacemos con el Fondo de Defensa Legal es conectar a mujeres que están experimentando acoso sexual o discrimiación en el trabajo cpn abogados. Tenemos más de 500 abogados en todo el país atendiendo casos de acoso sexual laboral”, dijo Mondino. “El fondo tiene un impacto muy poderoso en las víctimas”.
Mondino explica que el acoso sexual está relacionado con un imbalance de poder. “Es realmente un abuso de poder”, señaló. “En Estados Unidos, las latinas tienden a estar en trabajos con este tipo de entornos. Las hispanas son más vulnerables al acoso sexual porque están trabajando en algunas industrias de mucho abuso laboral, como es el caso de Laura”.
Si eres víctima o conoces a alguien que sea víctima de violencia o acoso sexual laboral en EEUU puedes ingresar a Fondo de Defensa Legal TIME’S UP para solicitar ayuda legal o hacer la denuncia en la Equal Employment Opportunity Commission (EEOC) o la Fair Employment and Housing Act (FEHA) del gobierno federal.
Lee más en este reportaje especial de El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Opinión | Biden debe lograr convencer a los estadounidenses de sus logros económicos

Los planes de Donald Trump para un segundo mandato son los de un dictador. Este deseo ya era evidente desde su intento de derrocar el resultado de las últimas elecciones presidenciales e insistir en que la Gran Mentira de que ganó se convierta en la Gran Verdad del partido Republicano. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
La voz joven suena duro

En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de este año, las voces de los jóvenes latinos conforman el 40% de los nuevos votantes. Esta generación de latinos en el país cuenta no solo con el cumplimiento de sus derechos como ciudadanos, sino también con una fuerza en las decisiones políticas | El Tiempo Latino
Los jóvenes en las sociedades son las voces que marcan grandes cambios. Según una encuesta realizada por Harvard a principios de este año, los jóvenes en Estados Unidos no tienen tanta motivación para votar. Solo 49% de los jóvenes dijeron que definitivamente irán a votar en las elecciones presidenciales: esto viene tras el récord de 59% que decían lo mismo hace cuatro años. ¿Qué buscan ellos de un candidato? Comunidades, ideas liberales, educación de calidad… En El Tiempo Latino conversamos con jóvenes votantes para saberlo de primera mano.
La plataforma TikTok lanzó una demanda contra el gobierno de EEUU, con el objetivo de obstruir una nueva ley que obliga a su empresa matriz, ByteDance, a vender la plataforma o enfrentarse a una prohibición. El argumento de TikTok se centra en la creencia de que es la primera vez que el Congreso pretende una prohibición permanente a nivel nacional de una entidad específica de medios sociales, bloqueando la conexión con más de mil millones de usuarios en todo el mundo.
Stormy Daniels testificó este martes en el juicio por sobornos contra Donald Trump en Nueva York. Los fiscales pidieron a la actriz que describiera los inicios de su carrera. El juicio se reanudó esta semana, con intensos interrogatorios sobre la posición pública de Trump y sus aspiraciones políticas. Se espera que los procedimientos se intensifiquen con las declaraciones de Daniels y Michael Cohen, exabogado de Trump que presuntamente pagó $130.000 a la actriz para evitar que ella hablara sobre su supuesto encuentro sexual con el expresidente.
También debes saber |
“El culpable es él”
La campaña Biden-Harris lanzó un nuevo anuncio digital en estados clave responsabilizando a Donald Trump por su promesa de resucitar su cruel política de separar a niños de sus padres. El anuncio, titulado “Arrancados” o “Ripped Apart”, detalla los horrores de la política de separación familiar del gobierno de Trump y cómo hace campaña con orgullo para ir aún más lejos en esto si es reelegido. “Trump no sólo ha impulsado y justificado estas crueles políticas: las ha celebrado", sostuvo Julie Chavez Rodriguez, directora de la campaña.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reportaron el martes que tomaron el “control operativo” del lado de Gaza del cruce de Rafah con Egipto. Hamás agregó que había aceptado una propuesta de alto el fuego entre Qatar y Egipto, e Israel respondió que enviaría meditadores a negociar, renovando las esperanzas de una pausa en los combates incluso cuando Israel prometió continuar con su operación militar en Rafah.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
ELN anuncia que retomará los secuestros en Colombia
Detienen a inmigrante indocumentado por agredir sexualmente a una niña en Florida
Entrevista a Jose J. Rodriguez, subsecretario del Departamento de Trabajo de EEUU
Dí su nombre: Keishla Rodríguez
De nuestros aliados:
Opinión | Putin se sitúa en el corazón del eje iliberal de Occidente | The Washington Post
Flujos de crudo ruso superan los niveles de 2023 con refinerías limitadas | Bloomberg
Opinión | Una advertencia de las naciones en declive | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS