Perfiles falsos para deportaciones reales

7 de septiembre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

Nunca subestimes las ganas de deportar: los funcionarios de Servicios de Ciudadanía e Inmigración están acusados de crear perfiles falsos en redes sociales para investigar de manera irregular a los inmigrantes. Los votantes no le ven muchas opciones a Biden en las presidenciales... ni siquiera contra Nikki Haley. ¿Corea del Norte y Rusia? Mientras más lejos, mejor.

Lo más

G20 - 2

El presidente Joe Biden llegará este viernes a Nueva Delhi para la reunión anual del G20. Probablemente, ahí no estará el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, quien ya faltó a la misma cita el año pasado. Y bueno, la verdad, tampoco es que haya muchas ganas de verle: según reporta The Hill, Estados Unidos está molesto por un posible acuerdo de apoyo militar entre Corea del Norte y Rusia, que probablemente afianzaría aún más la guerra en Ucrania y reforzaría los objetivos nucleares de Pyongyang.

Agua y aceite. Corea del Norte está considerando suministrar a Moscú proyectiles de artillería y cohetes a cambio de tecnología crítica y alimentos, en un acuerdo que podría firmarse a finales de este mes durante una visita planificada del líder norcoreano Kim Jong Un a Moscú. Una mezcla que Estados Unidos quiere evitar.

  • David Maxwell, vicepresidente del Center for Asia Pacific Strategy, sostiene que es de interés tanto para Corea del Norte como para Rusia cumplir con el acuerdo, y que Kim en particular podría ver el pacto como otra forma de reforzar su imagen. "Desde una perspectiva norcoreana, creo que Kim Jong Un valora la reunión porque lo hace parecer algo relevante. [...] Estoy seguro de que veremos su propaganda interna presentando esto como una de las grandes potencias que viene a pedir ayuda a Corea del Norte".

  • El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, viajó a Corea del Norte en julio y solicitó apoyo militar, según el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. El funcionario dijo que Rusia se estaba volviendo cada vez más desesperada por reabastecer sus existencias de municiones en la guerra de Ucrania. En resumen: las fuerzas rusas están gastando proyectiles de artillería a un ritmo mucho más alto que Ucrania.

  • Estados Unidos parece estar tratando de exponer el posible acuerdo con la esperanza de frustrarlo. El martes, Sullivan advirtió que Corea del Norte “pagaría un precio” de la comunidad internacional si apoyaba a Rusia con ayuda letal. El secretario de prensa del Pentágono, Pat Ryder, informó que cualquier acuerdo de transferencia de armas “violaría múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.

Fracturas por doquier. En todo caso, y preocupaciones por Corea al margen, la presencia de Biden en la cumbre no será un día de campo. El hecho de que líderes como Putin –y Xi Jinping de China– se ausenten, también da muestras de las divisiones de las naciones sobre algunos de los temas más polémicos del mundo.

  • China y Rusia siguen unidos en el bloqueo de un comunicado conjunto que condene la invasión rusa a Ucrania. India, país anfitrión de este año y presidente de la cumbre, también se ha abstenido de votar las resoluciones de la ONU que condenan el ataque de Putin y ha estado comprando cantidades récord de petróleo ruso barato desde la invasión.

En otras noticias

Las razones de siempre

“Está deteniendo el flujo de inmigrantes sin ayuda de los republicanos”: de nuevo, la Casa Blanca respondió a las críticas conservadoras que le acusan de implementar políticas fallidas | El Tiempo Latino

  • Una encuesta desarrollada por CNN mostró que el 46% de los votantes estadounidenses afirman que casi cualquier candidato republicano es mejor opción que el presidente Joe Biden para las elecciones de 2024. ¿Las razones? Las de casi siempre: las calificaciones laborales negativas, las preocupaciones generalizadas sobre su edad y una menor confianza entre los votantes que se alinean con los demócratas. Ah, y para poner el dedo en la llaga, el mandatario también perdería en caso de enfrentarse a Nikki Haley.

  • Una demanda en contra de Donald Trump fue presentada el miércoles para impedir que el expresidente participe en las elecciones primarias del Partido Republicano. El grupo liberal que demandó a Trump argumentó que no es elegible para postularse nuevamente gracias a la Enmienda 14 de la Constitución, que descalifica a los candidatos que han apoyado o están involucrados en una “insurrección”. Pero como ya sabes, las opciones son casi nulas.

  • El Departamento de Trabajo informó que las solicitudes de subsidios de desempleo en el país cayeron a 216 mil durante la semana que terminó el 2 de septiembre. El mercado laboral estadounidense se sigue fortaleciendo a medida que disminuye la inflación. En promedio, EEUU ha agregado alrededor de 236 mil empleos por mes este año. Por su parte, las ofertas de empleo cayeron a 8,8 millones en julio, la menor cantidad desde marzo de 2021.

También debes saber

Fototrampa para deportar

Las autoridades de Pensilvania publicaron el video que muestra cómo Danelo Cavalcante, un recluso de la prisión de Chester County, escaló las paredes del patio, trepó por alambre de púas y saltó desde un techo para poder fugarse del recinto | El Tiempo Latino

  • Los funcionarios de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) están acusados de crear perfiles falsos en redes sociales para investigar de manera irregular a los inmigrantes, según documentos de la organización de derechos civiles, Brennan Center for Justice, a los que tuvo acceso The Guardian. Según los archivos, los oficiales de USCIS crearon y usaron perfiles falsos en las redes en una amplia gama de operaciones, como la investigación encubierta de la presencia en línea de personas que buscan beneficios de inmigración.

  • La Casa Blanca anuló el miércoles las controvertidas concesiones de petróleo en una reserva de vida silvestre de Alaska, que fueron otorgadas en los últimos días de la administración Trump, como parte de un amplio esfuerzo para frenar la perforación en el Ártico. Su cancelación, basada en "múltiples deficiencias legales", se produce como resultado de que la administración Biden busca destacar sus credenciales ambientales frente a las críticas por su apoyo a proyectos de combustibles fósiles. Lee más en esta nota del Financial Times traducida al español por El Tiempo Latino.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

 Invita a recibir El Tiempo Político aquí