Un “ensayo” con olor a 2024

7 de noviembre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

Varios estados salieron a votar este martes en unas elecciones que podrían dar luces sobre lo que se viene en los próximos meses en EEUU. Aborto, Legislaturas, gobernaciones, cannabis… Hay de todo un poco. Greg Abbott saca las cuentas de los inmigrantes que ha enviado al resto del país.

Lo más

Estado actual: votando

Los estadounidenses votaron este martes en unas reñidas elecciones generales (estatales y locales). Estas elecciones son calificadas como un “ensayo” previo a lo que se viene en las presidenciales de 2024, por lo que todos los ojos están puestos en Ohio, Virginia, Kentucky y Mississippi. Pero también hay otros aspectos que no pasan desapercibidos: en estos comicios se retrata lo que piensan los votantes para el futuro en temas como el aborto, la marihuana y las legislaciones.

El dominio de Mississippi. El gobernador republicano de Mississippi, Tate Reeves, quiere seguir como líder estatal y busca su segundo mandato. En 2019, Reeves venció al demócrata Jim Hood en una reñida competencia con una diferencia de solo cinco puntos.

  • Reeves se enfrenta al demócrata Brando Presley, que es el comisionado de los servicios públicos del estado. Presley se mantiene en la disputa por llevarse Mississippi, y está más cerca de Reeves de lo que muchos esperaban. De hecho, el actual gobernador de Mississippi estuvo envuelto en un escándalo de corrupción, lo que hizo que su popularidad disminuyera.

Kentucky y el aborto. El gobernador demócrata, Andy Beshear, busca asegurar su reelección ante el fiscal general del Partido Republicano, Daniel Cameron. En 2019, Beshear ganó su primera postulación en Kentucky, derrotando a Matt Bevin por el mínimo de 5.000 votos, uno de los resultados más reñidos de las elecciones estatales y locales pasadas. 

  • Beshear ha atacado a Cameron por su posición respecto a la atención sanitaria y el aborto, sobre lo que propone la prohibición total. Esto evidencia cómo el tema del aborto es el foco principal y una de las herramientas más potentes que usaron los candidatos para estos comicios. Además, el candidato republicano también apoya la prohibición de la atención de afirmación de género para los jóvenes trans menores de edad.

Virginia no se queda atrás. Aquí, las elecciones comenzaron en septiembre, cuando decenas de personas votaron de manera anticipada. El gobernador republicano, Glenn Youngkin, mantiene su apoyo a los republicanos que quieren cambiar el control estatal del Senado. 

  • Si los republicanos ganan en Virginia, podrían llevarse el control total del gobierno estatal. El aborto sigue siendo el tema central de las elecciones en el estado. Youngkin se comprometió a firmar una legislación con un límite de 15 semanas para el aborto, esto si los republicanos ganan la Asamblea Legislativa. Por su parte, los demócratas quieren mantener su mayoría en el Senado estatal y ganar la Cámara de Delegados.

Dos temas en Ohio. El Buckeye State también se prepara para decidir sobre la prohibición del aborto… y el acceso a la marihuana. 

  • Como informa AP, la legalización del uso recreativo de la marihuana permitiría a los adultos mayores de 21 años poseer hasta 2,5 onzas de cannabis y cultivar plantas en casa. También se impondría un impuesto del 10% a las compras y los ingresos se destinarían a gastos administrativos, tratamiento de adicciones, municipios con dispensarios y programas de equidad social y empleo.

En otras noticias

Velas encendidas

La Cámara de Representantes acudió a una vigilia bipartidista con velas para las víctimas y rehenes israelíes en las escaleras del Capitolio de los Estados Unidos | Foto: EFE

  • Las tropas estadounidenses en Irak y Siria han sido atacadas con drones y misiles hasta ocho veces más desde el viernes. Al menos 38 ataques han recibido las tropas estadounidenses ubicadas en esos dos países desde el 17 de octubre, 10 días después de que comenzara el conflicto entre Israel y Hamás. Aunque los ataques se incrementaron después del comienzo de la guerra entre Israel y Hamás, el Pentágono no ha afirmado una correlación en los hechos, según reporta CNN.

  • La policía del Capitolio arrestó a un hombre armado cerca de los edificios de las oficinas del Senado de Estados Unidos. El sujeto, que supuestamente portaba un AR-15, fue detenido en el parque frente a la Union Station, según informó en un comunicado la Policía del Capitolio. “En este momento no tenemos motivos para creer que exista una amenaza continua. Estamos trabajando para recopilar más información y publicaremos más detalles cuando se confirmen. Estamos investigando las pertenencias del hombre por precaución”, detalló el comunicado.

  • Ryan Nichols, quien participó en los ataques del 6 de enero de 2021, se declaró culpable de dos delitos federales este martes. Nichols publicó un video en el que confesaba haber luchado contra las fuerzas de seguridad en el asalto al Capitolio. “Entonces, si quieren saber cuál es la posición de Ryan Nichols, Ryan Nichols representa la violencia”, afirmó en un video citado por los fiscales, que filmó después de participar en el ataque del 6 de enero.

También debes saber

Mensaje en la frontera

Amal, la famosa marioneta de más de tres metros de altura que representa una niña siria refugiada buscando a su madre, llegó este lunes a Tijuana (México) para encontrarse con cientos de migrantes y refugiados que se encuentran a la espera de asilo | Foto: EFE

  • Greg Abbott, gobernador de Texas, anunció en Twitter que más de 60.000 inmigrantes han sido trasladados con éxito de Texas a otros estados de EEUU. A la cabeza de las estadísticas de reubicación se encuentra la ciudad de Nueva York, que ahora alberga a 22.600 inmigrantes, seguida de Chicago, con 18.000, y Washington, que acogió a 12.500. Otras ciudades, como Denver (5.700), Filadelfia (3.200) y Los Ángeles (1.100) también aceptaron inmigrantes, sumando un total de 63.100 personas, según reportes de la agencia EFE.

  • Un estudio publicado el lunes por la Universidad de Duke reveló que información confidencial de militares, como nombres, direcciones, números de seguro social y registros médicos, se está vendiendo en el mercado negro en línea. “Obtener estos datos fue demasiado fácil: 12 céntimos por miembro del servicio y ninguna comprobación de los antecedentes de nuestras compras”, declaró a CNN Justin Sherman, investigador principal de la Escuela de Políticas Públicas Sanford de Duke, que dirige el proyecto de investigación sobre el corretaje de datos.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS