- Tiempo DCoder
- Posts
- Ni Lincoln se salva
Ni Lincoln se salva
8 de enero de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Donald Trump criticó al expresidente Lincoln y sugirió que la Guerra Civil pudo haber sido menos guerra si se hubiera negociado mejor. Los latinos tienen claro lo que quieren y lo que les preocupa de cara a las presidenciales. El Congreso sigue apuntando a Hunter Biden, mientras su padre busca ayuda de México.
Lo más |
Siento lo que siento

Esta no es la primera, ni la segunda, ni la tercera, ni la última vez que las preocupaciones de los hispanos están más en el bolsillo que en la frontera. Una encuesta de Unidos.org, la mayor organización civil latina del país, junto a la ONG Mi Familia Vota, dio a conocer qué piensan los votantes latinos de cara a las elecciones presidenciales de este año, en las que su decisión podría ser crucial para definir el futuro de la Nación.
De acuerdo con el sondeo, cuatro de las cinco principales preocupaciones de los electores están dominadas por cuestiones económicas: Específicamente, la inflación y el creciente costo de vida (54%), el empleo (44%), la atención médica (33%), crimen y violencia armada (29%) y el acceso a la vivienda (25%), son los temas que lideran el ránking.
Puede sonar a una obviedad, pero también a un llamado de atención. ¿Por qué? El Tiempo Latino dialogó con Irving Zavaleta, miembro de Mi Familia Vota y uno de los encuestadores que trabajó en los estados de Georgia y Carolina del Norte, para conocer detalles del trabajo:
Uno de los aspectos que Zavaleta destacó es que desde que comenzaron las encuestas en 2022, cuando le preguntan a los integrantes de la comunidad latina si perciben algún tipo de conexión especial con cualquiera de los dos partidos políticos, la mayoría usualmente contestó que no. “Desde la comunidad no existe esa comunicación de parte de los partidos. Y eso no es algo nuevo. Tienen dificultad en llegar a la comunidad latina”, agregó.
En la sexta ubicación se situó la inmigración (20%) como preocupación de los hispanos. Se trata de un tema que a priori podría pensarse dentro de los primeros. Sin embargo los resultados mostraron otra realidad. “Creemos que está en el número seis y no en el uno o en el tres porque hay una desilusión de la comunidad latina sobre lo que se puede lograr hacer en el tema de inmigración por parte de los gobiernos. De igual forma sigue siendo una de las prioridades, particularmente en estados en que hay más concentración latina como Arizona y California”, dijo.
A tener en cuenta. Para este 2024, la encuesta proyecta que el 22% de los latinos votarán por primera vez en una elección presidencial. En ese sentido, señalaron que el 38% del electorado hispano está compuesto por nuevos votantes desde que Hillary Clinton y Donald Trump se enfrentaron en 2016.
“Hay siempre una brecha entre aquellos que son elegibles para votar y aquellos que lo son para registrarse para votar y no lo han hecho. En Georgia y Carolina del Norte, por ejemplo, hay por lo menos 50.000 personas latinas que no se han registrado para sufragar. Es un número grande que puede decidir elecciones”, aseguró.
En otras noticias |
Trump contra Lincoln
En un evento político en Iowa, el expresidente Trump habló sobre la Guerra Civil, un acontecimiento histórico de Estados Unidos, y según su perspectiva, se “pudo haber evitado” con una negociación. El republicano expresó su creencia de que una negociación adecuada podría haber evitado la devastadora pérdida de 620.000 soldados durante el conflicto de 1861 a 1865. Además, sugirió que el presidente Lincoln no tendría el mismo prestigio histórico “si hubiese negociado” el final de la guerra.
El Partido Republicano de Florida destituyó este lunes a su presidente, Christian Ziegler, tras las acusaciones de violación en su contra. En una conferencia de prensa de emergencia en Tallahassee, los republicanos anunciaron la destitución, después de que la investigación del Departamento de Policía de Sarasota expusiera las acusaciones contra Ziegler de agresión sexual. Evan Power, quien servía como vicepresidente del partido en Florida, tomó el lugar de Ziegler de manera temporal.
Los presidentes del Comité de Supervisión y el Comité Judicial de la Cámara Baja publicaron el lunes un informe pidiendo que Hunter Biden sea acusado de desacato al Congreso por no presentarse a la citación de diciembre. “El flagrante desafío del señor Biden a las citaciones de deposición de los Comités, al tiempo que eligió aparecer cerca de los terrenos del Capitolio para leer una declaración preparada sobre esos mismos asuntos, es despectivo y debe rendir cuentas por sus acciones ilegales”, reprocha el comunicado.
También debes saber |
Soy yo otra vez

United Airlines confirmó que encontró la pieza de la puerta de fuselaje del avión Boeing 737 Max 9 Alaska Airlines que tuvo el incidente el fin de semana. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos detalló que la pieza en un patio trasero en Portland, Oregon | Foto: Insider Paper
Según funcionarios de México y Estados Unidos, citados por NBC News, Biden estaría buscando apoyo más seguido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para controlar la inmigración irregular en la frontera sur de Estados Unidos. Pero el demócrata no la tiene fácil: un funcionario de la Administración Biden señaló que el presidente de México tiene una agenda migratoria “muy ambiciosa” y con condiciones. “Para algunas de sus exigencias necesitaríamos acción del Congreso”, agregó. Sin embargo, los republicanos esperan un plan más concreto.
La ley de control de armas de California que busca prohibir las armas de fuego ocultas en zonas designadas como “sensibles”, volvió a encontrar resistencia. La reciente sentencia del Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito puso un nuevo freno a la legislación: la calificó de contraria a la Segunda Enmienda e inconstitucional, y subrayó la ausencia de un “análogo histórico” a las leyes que prohíben las armas en lugares públicos como zoológicos, bibliotecas y hospitales.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Barack Obama insta al círculo de Joe Biden a reforzar la campaña y le da consejos
China sanciona a empresas de EEUU por venta de armas a Taiwán
Aumentan a 5 los muertos tras ataque terrorista en Kabul
Tormenta invernal que atraviesa EEUU se convirtió en una amenaza meteorológica
De nuestros aliados:
Nos viene encima la elección que nadie parece querer | The New York Times
Republicanos de la Cámara quieren gobernar en 2024 pero temen una repetición del año pasado | The Washington Post
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS