Planes nuevos, leyes viejas

8 de enero de 2025

¡Buenas noches!

¿Traer al presente leyes del siglo XVIII para deportar, obstaculizar el aborto y retirar ciudadanías? Suena a chiste, pero no lo es: es el plan de Donald Trump para comenzar su gobierno. Y hablando de planes… Los republicanos del Senado también tienen los suyos contra Biden. ¿Deportar estudiantes inmigrantes indocumentados? Los maestros están dispuestos a defenderlos.

Lo más

Mirada al (restrictivo) pasado

¿Deportar inmigrantes con una ley de 1798? ¿Traer al presente una ley de castidad de 1873? ¿Tratar de revertir una ley de 1898 para evitar la ciudadanía por nacimiento? Suena a chiste, pero es anécdota: Donald Trump pretende retomar leyes antiguas para llevar a cabo la agenda de su primer año. El presidente electo quiere poner la historia de su lado, ante las previsibles e inevitables impugnaciones legales que podrían llegar a la Corte Suprema. ¿Lo logrará? No lo sabemos. Lo único que ha quedado claro es que cree que en tiempos pasados se dirigía al país con mano dura: “En aquellos días, no se jugaba”. Él tampoco quiere jugar.

Control, cueste lo que cueste. A falta de apoyo en el presente… para Trump son buenas las leyes del pasado.

  • Contra los inmigrantes. Durante su campaña, Trump prometió invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para “apuntar y desmantelar cada red criminal migrante que opera en suelo estadounidense”. La ley permite al Gobierno federal acelerar las deportaciones de ciudadanos de una “nación hostil” en tiempos de guerra o cuando un enemigo intenta una “invasión o incursión depredadora”.

  • Contra los ciudadanos. El republicano también está dispuesto a reabrir una vieja lucha sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento. Esta ley fue establecida desde que la Corte Suprema dictaminó en 1898 que las personas nacidas en suelo estadounidense son ciudadanos, incluso si sus padres no lo son.

  • Y contra el aborto. Algunos conservadores esperan que la administración entrante haga cumplir una ley de 1873 que prohíbe el envío de materiales “lascivos” e “indecentes” por correo. La Ley Comstock es vista por los defensores antiaborto como una herramienta que podría utilizarse para prohibir el envío por correo de medicamentos abortivos (que representan casi dos tercios de todos los abortos en EEUU).

No tan factible. Expertos jurídicos de ambos extremos del espectro político creen que la historia iría en contra de Trump… Al menos en lo que refiere a la ciudadanía por nacimiento.

  • “Si la Corte Suprema se apega a su enfoque de ‘historia y tradición’, no confirmará un decreto ejecutivo que niegue la ciudadanía por derecho de nacimiento a los hijos de extranjeros no autorizados”, dijo Rogers Smith, profesor de la Universidad de Pensilvania. “No hay historia ni tradición que respalde tal decreto, y hay una larga historia y tradición de reconocer a esos niños como ciudadanos por derecho de nacimiento”.

En otras noticias

Guerra avisada

El expresidente estadounidense Jimmy Carter, envuelto en la bandera estadounidense, fue homenajeado en la rotonda del Capitolio de Estados Unidos, en Washington. | EFE

  • Donald Trump tiene clara sus prioridades… y los republicanos del Senado también. La tolda roja sigue a la espera de que sus homólogos de la Cámara de Representantes definan su estrategia en materia de seguridad fronteriza y reforma fiscal. Sin embargo, han trazado su propio plan en paralelo: planean utilizar la Ley de Revisión del Congreso (CRA) para librar una guerra relámpago contra las regulaciones implementadas por la administración Biden durante los últimos seis meses. No es su única prioridad: también pretenden confirmar a los nominados al gabinete del presidente electo.

  • El Pentágono reveló que 134 "compañías militares chinas" operan "directa o indirectamente en Estados Unidos". La lista actualizada supone un marcado aumento respecto de las 73 empresas detectadas en enero pasado, e incluye firmas de los sectores aeroespacial, de ingeniería química y de tecnología de la información. El Departamento de Defensa cree que estas están trabajando para promover los objetivos militares-estratégicos de Pekín. Aseguran que la lista ampliada sirve para ayudar a EEUU a contrarrestar esta estrategia militar-civil.

  • Estados Unidos se dispone a proporcionar a Ucrania 500 millones de dólares adicionales en armas que sacó rápidamente de sus arsenales existentes, mientras el gobierno de Biden trabaja para que Kiev esté en una posición negociadora más fuerte antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo, dijeron dos funcionarios estadounidenses. Hasta la fecha, EEUU ha proporcionado a Ucrania alrededor de $66.500 millones en asistencia armamentística, desde que Rusia invadió el país hace casi tres años.

 

También debes saber

A apurarse, que viene Trump

La salud mental muchas veces es complicada e incomprendida… Y es más difícil si estás en otro país y el terapeuta no entiende ni tu lenguaje o cultura. ¿Te ha pasado? | Cuéntanos en las redes de El Tiempo Latino

  • La cobertura de Obamacare se ha disparado en popularidad durante el mandato del presidente Joe Biden, impulsada por subsidios federales más generosos, un mayor alcance y un proceso de inscripción más fácil. Hasta ahora, casi 24 millones de personas se han inscrito en planes de la Ley de Atención Médica Asequible para 2025: casi el doble que cuando Trump estuvo en el cargo por última vez. En 2021, se registraron aproximadamente 12 millones de personas para la cobertura. La nueva cifra incluye a casi 3,2 millones de nuevos consumidores y más de 20,4 millones de consumidores regulares. 

  • Las escuelas de todo el país tienen una nueva causa: están defendiendo el derecho de los estudiantes inmigrantes a asistir a clases, independientemente de si se encuentran en el país legalmente o no. Funcionarios del sistema educativo han afirmado que no ayudarán a los agentes de Inmigración y Control de Aduanas a deportarlos. Se estima que 733.000 niños en edad escolar se encuentran ilegalmente en EEUU. Sin embargo, los educadores están actuando para abordar las preocupaciones de sus familias y asegurarles que sus hijos están seguros en la escuela.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras