- Tiempo DCoder
- Posts
- Un Trump más “neutral” ante el aborto
Un Trump más “neutral” ante el aborto
8 de abril de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Ni lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario: Trump se muestra extrañamente blando sobre la prohibición nacional del aborto y le deja la responsabilidad a los estados; una cronología muestra que su opinión parece responder siempre al entorno electoral. Un tercio de los estadounidenses piensan que Israel se pasó de la raya en Gaza.
Lo más |
Sí, pero que lo hagan otros

Pese a su insistente apoyo —y algunas promesas electorales— Trump se lavó las manos sobre la posibilidad de la prohibición nacional del aborto, en caso de ser electo presidente en noviembre. Su vacilante declaración sorprende, considerando que hace apenas un mes respaldaba la propuesta de restrigir el aborto de 15 semanas. ¿Qué ha cambiado? Aunque el republicano se ha atribuido a sí mismo la revocación de Roe v. Wade, pareciera estar adaptándose al panorama preelectoral. Ahora, deja la responsabilidad sobre los estados.
¿Apoyo de lejitos? "Mi opinión es que, ahora que tenemos el aborto donde todo el mundo lo quería desde un punto de vista legal, los estados lo determinarán mediante votación o legislación, o quizá ambas cosas, y lo que ellos decidan debe ser la ley del país”, declaró Trump. Su —ahora— vaga postura contrasta con la de figuras como el senador Lindsey Graham, republicano por Carolina del Sur, y la exasesora de la Casa Blanca Kellyanne Conway.
Las ideas de Trump sobre la reciente prohibición del aborto de seis semanas en Florida siguen sin estar claras, y su apoyo intermitente a una prohibición nacional entra a menudo en conflicto con las comunicaciones oficiales de campaña. Sin embargo, el republicano ha expresado su apoyo a las excepciones de la prohibición del aborto en casos de violación, incesto y cuando la vida de la madre esté en peligro.
Con su mensaje, Trump corre el riesgo de enojar a los grupos antiabortistas que favorecen las restricciones a nivel nacional. Su anuncio, de hecho, provocó una rápida reacción del grupo antiabortista Susan B. Anthony Pro-Life America, que dijo que estaba "profundamente decepcionado" por la postura del expresidente.
Un vaivén de opiniones. Una cronología de la posición de Trump ante la prohibición del aborto deja claro que, aunque el repubicano lo apoya, prefiere mimetirzarse un poco con la masa cuando lo cree necesario (o cuando tiene intereses en juego).
Aunque en 1999 el republicano afirmaba apoyar “el derecho a decidir”, en su primer debate presidencial en 2015 ya había cambiado de opinión; en 2016 se autocalificaba como “provida”. Ese mismo año dijo que las mujeres que abortaban debían ser juzgadas, pero luego dijo que los responsables legalmente debían ser los médicos. Finalmente, nombró a tres jueces conservadores para la Corte Suprema. Y aunque previo a las elecciones de 2020 mostró cierta reticencia a hablar del tema, su plan se completó cuando ya no estaba en el poder: en junio de 2022, la Corte Suprema anuló Roe contra Wade y puso fin a las protecciones federales para el aborto.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Importante miembro del GOP advierte que mensajes a favor de Rusia se hacen eco "en el hemiciclo de la Cámara"

El representante Michael R. Turner (R-OH), quien preside el Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara, dijo el domingo que era "absolutamente cierto" que algunos miembros republicanos del Congreso estaban repitiendo propaganda rusa sobre la invasión de Ucrania instigada por el presidente ruso Vladimir Putin. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
No más ataques

Un ataque con drones en la mayor instalación de energía nuclear de Europa, la Central Nuclear de Zaporizhzhia en Ucrania, encendió graves preocupaciones sobre la posibilidad de un accidente nuclear catastrófico. | Lee más en El Tiempo Latino
Una nueva encuesta del Chicago Council on Global Affairs-Ipsos encontró que un 32% de los estadounidenses piensan que Israel ha ido “muy lejos” con sus acciones en Gaza, en medio de su conflicto armado con Hamás. Las personas consultadas cuestionan el alcance de las acciones militares de Israel en el territorio, donde han muerto más de 30.000 civiles desde que comenzó la guerra en octubre del año pasado. El 26% de los encuestados sugiere que EEUU debe reducir su apoyo militar hasta que Israel detenga sus ataques.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, concluyó su visita a Pekín sin tener grandes avances sobre la relación de China y EEUU. Yellen volvió a tratar antiguos agravios, incluido el tema del acero chino que inunda el mercado a precios por debajo del coste, una medida que afectó gravemente a las industrias estadounidenses. Abogó por medidas de protección para salvaguardar a los sectores emergentes estadounidenses de amenazas similares, aunque sin insinuar ninguna acción de represalia.
Biden reveló una nueva estrategia que abordará el problema de la deuda estudiantil. El programa propuesto está llamado a beneficiar a más de 30 millones de estadounidenses, reduciendo o eliminando potencialmente la deuda estudiantil federal de casi el 70% de los prestatarios. Está previsto que Biden defienda este plan en Wisconsin, un estado crucial en la contienda.
También debes saber |
Unos sí y otros no

Anualmente la organización Sachamama publica la lista de los 100 latinos más comprometidos con el cambio climático. Este ranking destaca personalidades por su compromiso en áreas de activismo, ciencia, comunicación, derechos ambientales, políticas sostenibles e impacto empresarial. | El Tiempo Latino
En un evento de recaudación de fondos el sábado, Trump aseguró a sus invitados que estaban “a salvo” de los inmigrantes que viven cerca West Palm Beach, en la cena realizada en una mansión propiedad del multimillonario John Paulson, en Palm Beach, Florida. El republicano lamentó que a Estados Unidos no lleguen inmigrantes de países “agradables como Dinamarca”, y añadió que al país solo llegan inmigrantes de “países que son un desastre”. El discurso estuvo a tono con sus promesas electorales de deportaciones "récord", reducción del gasto educativo y medidas más estrictas de justicia penal.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, defendió un programa que inició hace casi dos años para trasladar a inmigrantes desde Texas a ciudades de todo el país, entre ellas Nueva York. Atacó a su alcalde, Eric Adams, diciendo que “está ayudando e instigando” la crisis migratoria en la ciudad “al tener un estatus de ciudad santuario”. El republicano acusó, además, al presidente Joe Biden de utilizar a los solicitantes de asilo como “peones políticos”.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Acciones de Trump Media se desploman a su nivel más bajo desde su debut en la bolsa
Autoridades encuentran a inmigrantes venezolanos hacinados en un sótano en Hammond, Indiana
Dow Jones y S&P 500 cierran con caídas, mientras el Nasdaq termina con buenas ganancias
Polémica partidista por la Semana Santa y el Día de la Visibilidad Transexual
De nuestros aliados:
Opinión | Japón redobla su apuesta por la alianza con EEUU frente al acecho de China | Financial Times
Demócratas en Pensilvania instan a Biden a extenderse más allá de Filadelfia | The New York Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS