- Tiempo DCoder
- Posts
- ¿Por qué a los millennials les cuesta más independizarse?
¿Por qué a los millennials les cuesta más independizarse?
8 de septiembre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
En 2019, había 72,1 millones de millennials en el país, según datos de la Oficina del Censo de EEUU. Sin embargo, al llegar a los 30 años, solo 42% de ellos tenían una vivienda. ¿Por qué? Las políticas migratorias y las dificultades de las ciudades santuario forman una tormenta peligrosa para los demócratas, pero perfecta para los republicanos.
![]() | The New York Times: |
Lo más
La tormenta perfecta

Cuando el gobernador de Texas Greg Abbott comenzó a enviar inmigrantes a Nueva York, Washington y Chicago, prometió llevar la frontera a las ciudades demócratas que, según él, estaban ignorando ingenuamente sus costos. Un año después, las olas migratorias que él ayudó a poner en marcha han puesto a las ciudades santuario cada vez más al límite, con sus presupuestos ajustados y sus comunidades bajo tensión. Y con todo ello, cada nuevo autobús es una nueva grieta para el Partido Demócrata.
Eric Adams, alcalde de Nueva York, declaró esta semana que sin un rescate federal y medidas drásticas en la frontera, la creciente migración “destruirá la ciudad”. En Chicago, el también alcalde demócrata, Brandon Johnson, advirtió que no puede seguir dando la bienvenida a los recién llegados de manera segura sin apoyo y cambios en la política migratoria. Y así sucesivamente distintos funcionarios demócratas han volteado la mirada hacia las medidas fronterizas que tanto han criticado los republicanos. A ratos, parecen incluso coincidir azules y rojos.
Como lo describe este análisis de The New York Times, el creciente clamor está creando una rara convergencia entre los dos partidos, que durante años han luchado en universos políticos aparentemente paralelos. "Los neoyorquinos no deberían ser obligados a asumir la responsabilidad por décadas de políticas migratorias fallidas, disfunción y estupidez en Washington", avisó Josh Riley, candidato demócrata en Nueva York para la Cámara de Representantes.
"Esto será una prioridad para los votantes de todo el país el próximo año, y mi fuerte consejo para la Casa Blanca es que deben dejar de lado y tomar medidas para abordar esto", sugiere Howard Wolfson, un importante estratega demócrata.
¿Cómo tapar las cifras? Por poner un ejemplo, NYT cita que Nueva York alberga a 59 mil inmigrantes cada noche y se proyecta que cuidarlos podrían consumir $12 mil millones en los próximos años, amenazando la viabilidad de otros servicios de la ciudad. “¿Cuándo será suficiente?”, se pregunta Henry Cuellar, un demócrata conservador que representa un distrito fronterizo alrededor de Laredo, Texas.
A medida que los llamamientos se hacen más fuertes, la Casa Blanca ha intensificado lentamente su respuesta. En junio, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias asignó enormes subvenciones para “refugio y servicios” a ciudades y estados que no estaban acostumbrados a recibir tanta atención. Sin embargo, esas cifras difícilmente satisfacen la necesidad.
Los demócratas están divididos sobre cómo debería responder la administración. Los líderes de algunas de las ciudades afectadas quieren una serie de medidas que permitan, entre otras cosas, acelerar los permisos de trabajo. Eso sí, otros representantes como Delia Ramírez de Chicago lo tienen más claro: “El juego de la culpa no nos lleva a ninguna parte”.
Lee más en esta nota de The New York Times traducida al español por El Tiempo Latino.
En otras noticias
¿De qué lado estás?
El candidato conservador Vivek Ramaswamy afirmó que deportará a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos, si llega a ganar las elecciones presidenciales de 2024: “La unidad familiar será deportada”. El republicano de 38 años ha promocionado su política de enviar a militares estadounidenses a la frontera sur para controlar el flujo migratorio. Ramaswamy también manifestó su voluntad de utilizar ataques con aviones no tripulados contra los cárteles mexicanos de droga y combatir el narcotráfico.
Adiós rumores: la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció su candidatura al congreso frente a las elecciones que se realizarán el próximo año. En una reciente publicación en las redes sociales, Pelosi reafirmó su compromiso de servir a San Francisco, destacando la necesidad de la ciudad y del país de contar con una representación que promueva sus valores y ayude a su recuperación.
Los republicanos de la Cámara Baja están presionando al Departamento de Justicia para que comparta información sobre una supuesta lista de prostitutas de Hunter Biden, alegando que podrían ser víctimas de explotación sexual. James Comer, presidente del Comité de Supervisión, junto con la representante Marjorie Taylor Greene, solicitaron al DOJ que entregue la información antes del 22 de septiembre.
También debes saber
Las llaves de la independencia

Una comparativa entre los millennials y la generación Z ha arrojado luz sobre las dificultades que la generación del milenio enfrenta, especialmente en términos económicos y más específicamente en la compra de vivienda. ¿Por qué a los millennials les cuesta más independizarse? Haz click en la imagen y descúbrelo.
Que sí, que no, otra vez que sí: una Corte de Apelaciones del Quinto Circuito emitió un fallo para mantener las boyas flotantes en el Río Grande instaladas por Abbott. El miércoles, un fallo del juez federal, David Ezra, obligaba al gobernador a remover las boyas antes del 15 de septiembre, después de una demanda presentada por el DOJ para la eliminación de esta barrera fronteriza. La Corte no detalló hasta cuándo se mantendría este nuevo fallo.
Nuevo récord: en los primeros seis meses de 2023, más de 40 mil niños y adolescentes cruzaron la selva de Darién, según alertó este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Por su parte, el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos registró en el primer semestre de este año 83 mil menores, frente a los 149 mil de 2021 y los 155 mil de 2022.
Antes que te vayas
Entre otras noticias te recomendamos:
México podría elegir su primera presidenta de la historia
Inmigrantes indocumentados en Minnesota pueden solicitar su licencia de conducir
Registran aumento de abortos en estados donde es legal el procedimiento
Acusan a un policía de Filadelfia por presunto asesinato de hispano en un tiroteo
De nuestros aliados:
Kim Jong Un se convierte en suplidor de armas a Putin | Financial Times
Cincuenta años después, Pinochet podría ganar elecciones | Connectas
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
Invita a recibir El Tiempo Político aquí