Silicon Valley y su gustico por la política

8 de octubre de 2024

¡Buenas noches!

¿Dinero para proteger intereses? Silicon Valley lo tiene. Gigantes tecnológicos invierten millones para que los políticos apoyen su agenda. Donald Trump acorta distancia con Kamala Harris en una encuesta nacional, mientras Pensilvania da un revés al voto por correo. Ciudades fronterizas registran una disminución de los delitos violentos. 

Lo más

Lobos disfrazados de cordero

¿Pueden cuatro gigantes tecnológicos determinar quién gana y quién pierde en las elecciones? Irónicamente, sí. Aunque parezca inconexo, cada vez más compañías como Apple, Meta, Amazon y Google están soltando dinero en súper PAC para que los políticos apoyen su agenda.  Las grandes tecnológicas están deslizándose en el escenario político, usando su poder para proteger sus intereses. ¿Cómo? Con money, money.

En todos los ángulos. Desde las criptomonedas hasta la inteligencia artificial, el sector tecnológico abrió su chequera con tal de que los políticos apoyen sus motivaciones.

  • En un ensayo de 9,000 páginas, Charles Duhigg de The New Yorker, señala que compañías como Google, Apple, Amazon y Meta se convirtieron en las bestias negras, tanto para los de derecha como para los de izquierda. Los líderes de estas compañías buscan aliados políticos con los que poder trabajar. ¿Las razones? Defender sus conglomerados. Elon Musk lo sabe muy bien.

  • Duhigg afirma que la industria de la criptomoneda –aunque no lo parezca– ha sido el donante protagonista en estas elecciones. Es responsable de casi la mitad de todas las donaciones corporativas a los PAC en este ciclo electoral. Esto también lo informó Axios en agosto. Según el autor, la industria de criptomonedas “está tratando de demostrar que sus líderes son capaces de salvajismo político para proteger sus intereses".

Sin miedo a gastar. Según un reporte publicado por Public Citizen, las empresas de blockchain han aportado el 48% de los $248 millones de dinero corporativo donado para influir en las elecciones federales de este ciclo.

  • "Silicon Valley seguirá intimidando y cortejando a los políticos utilizando el dinero (y su gigantesca base de usuarios) como cebo y arma", escribe Duhigg. El autor señala que, pese a que en algún momento Silicon Valley se enorgulleció de su independencia, ahora, posiblemente, esté ostentando "la operación política más poderosa de la nación".

Lee más en El Tiempo Latino

En otras noticias

Con el pie en el acelerador

Evacuación, filas de gasolina y vías congestionadas: así se preparan en Florida para recibir al huracán Milton. Mientras la administradora de FEMA advierte sobre cómo la desinformación puede empeorar la catástrofe. | Lee más en El Tiempo Latino

  • Comienza la cuenta regresiva para las elecciones y los candidatos sacan toda su artillería en los estados claves, donde la carrera es mucho más reñida de lo que te imaginas. A nivel nacional, los resultados de las encuestas no son muy alentadoras para Kamala Harris. La demócrata disminuye la distancia sobre Donald Trump y ahora lo aventaja solo por 3 puntos (46% frente a 43%), según datos de un sondeo de Reuters/Ipsos. La ventaja de la vicepresidenta –según el conteo– también bajó entre los posibles votantes, 47% frente al 45%.

  • Mientras tanto, continúan los cambios electorales a medida que avanza la votación anticipada. Ahora, los funcionarios electorales de Pensilvania podrán alertar a los votantes sobre los errores en sus votos por correo, permitiendo correcciones oportunas. Este fallo forma parte de una serie de demandas del Comité Nacional Republicano relacionadas con el voto en 26 estados. ¿Sus razones? Argumentan que estas acciones son esenciales para salvaguardar la integridad electoral evitando el voto ilegal.

  • Un hombre de nacionalidad afgana fue detenido en Oklahoma acusado de conspirar para ejecutar un atentado terrorista el día de las elecciones, según documentos judiciales publicados hoy. Nasir Ahmad Tawhedi fue detenido este martes y está siendo acusado de intentar proporcionar apoyo material a ISIS, conseguir armas de fuego y municiones para realizar un ataque violento durante los comicios. En una entrevista después de su detención, el afgano confirmó que su atentando estaba destinado a grandes concentraciones de personas el 5 de noviembre.

También debes saber

No culpes a los genes

El PIB de las latinas en Estados Unidos creció de los $661.000 millones a $1.3 billones en una década, siendo las mujeres un factor importante para el crecimiento económico de los latinos en el país.

  • Donald Trump volvió a hacer comentarios sobre los inmigrantes, esta vez asegurando que tienen “malos genes”. El republicano propuso que el comportamiento delictivo que se atribuye a algunos inmigrantes podría deberse a su genética. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre la relación entre el comportamiento de una persona y los genes? Estudios recientes señalan que un "carácter agresivo" no se hereda, pero que la predisposición genética y las experiencias negativas "lo acentúan", sin embargo, esto no determina que un gen sea el responsable de la violencia.

  • Un análisis de Axios Latino encontró que 11 comunidades a lo largo de la frontera con México registraron una disminución de los delitos violentos del 2% el año pasado con relación a 2022, según información obtenida a través de la base de datos sobre delitos del FBI.  En 2023, la tasa promedio de homicidios en esas mismas ciudades fronterizas fue menor que el promedio nacional. Los delitos violentos, de acuerdo al FBI, incluyen: violación, robo, agresión agrabada y homicidio. 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras