La memoria pasa factura

9 de febrero de 2024

¡Buenas noches! 🌛

Biden olvidó qué país gobierna Abdel Fattah al-Sisi, pero no cómo defenderse de quiénes dicen que su memoria falla; aun así, esto lo salvó de ir a juicio. Trump —que sí será juzgado por un caso similar— aseguró los caucus de Nevada y hace más fuerte su candidatura. Legisladores aprobaron reforma electoral en Arizona, para evitar excluir votantes en las presidenciales.

Lo más

Salvado por la campana (o no)

Joe Biden no tendrá que enfrentar un juicio por la retención de documentos clasificados, gracias a sus problemas de memoria. Sí, la misma que le ha fallado constantemente en los últimos meses, haciéndolo confundir nombres de mandatarios o anécdotas. Así lo determinó el abogado especial Robert Hur, quien aseguró que no había suficientes pruebas para acusarlo de haber conservado el material voluntariamente, por su avanzada edad. Pese a salir beneficiado, Biden defendió su proceder: “Tengo buenas intenciones. Y soy mayor. Sé qué diablos estoy haciendo”.

En contraste, Donald Trump sí irá a juicio por un caso similar: es acusado de esconder cientos de documentos clasificados en Mar-a-Lago, incluida información sobre armas nucleares estadounidenses y la capacidad nuclear de una nación extranjera. El expresidente ha expresado su descontento por la decisión y ha acusado al sistema judicial de beneficiar a Biden. ¿Por qué uno sí y otro no?

  • En el caso de Biden, Hur explicó que, como presidente en ejercicio cuando se localizaron los documentos de Afganistán, Biden estaba legalmente autorizado a poseerlos. El fiscal agregó que sería “un reto presentar el caso de Biden ante un jurado”, dadas sus limitaciones de memoria y su cooperación con los investigadores. 

  • El caso de Trump incluye acusaciones más graves, como intentos de ocultar documentos clasificados a los investigadores y obstruir su recuperación. También se le acusa de mostrar los documentos a personas no autorizadas y de reclutar a otras personas para que le ayudaran a ocultar los registros solicitados.

No se libra del descontento. Una encuesta de NBC News determinó que 42% de los votantes demócratas opinan que Joe Biden no ha estado a la altura de su cargo. En sentido contrario, las valoraciones de Trump experimentaron un progreso desde que se planteó una pregunta similar sobre su administración en agosto de 2018: ahora, 40% de los encuestados afirman que fue mejor de lo previsto, en contraste con el 29% de encuestados hace más de cinco años.

  • Trump también supera a Biden entre los votantes independientes, con un 38% que sostiene que su administración superó las expectativas, un 43% que considera que fue como se preveía y solo un 18% que opina que fue peor.

Una ventana a Insider

Opinión | Netanyahu delirante en su empeño mortal por una ‘victoria total’

Antony Blinken regresó a casa de su quinto viaje a Oriente Medio desde que comenzó la guerra, con una bofetada virtual en la cara por parte del líder de Israel, Benjamín Netanyahu. El mandatario insiste en que es necesaria la “presión militar” sobre Gaza para lograr una victoria absoluta, haciendo caso omiso a las demandas por un pacto de tregua.

En otras noticias

Sigue siendo Trump

Este jueves, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó a la Administración de Joe Biden de estar preparando el escenario para una eventual ‘tercera guerra mundial’. “Lo único que saben hacer es lanzar bombas por todas partes”, afirmó | El Tiempo Latino

  • Van tres. Tras ganar los caucus de Iowa y la primaria de New Hampshire, el expresidente Trump conquistó los caucus de Nevada y aseguró los 26 delegados del Partido Republicano en este estado. Nevada es un estado bisagra, pues los candidatos del Partido Republicano y del Partido Demócrata cuentan con un apoyo similar. En las primarias demócratas, Biden venció con el 90% de los votos.

  • Demócratas y republicanos aprobaron por unanimidad una modificación legislativa a los procedimientos de los comicios de Arizona. Una enmienda de 2023 ponía en riesgo el envío oportuno de los votantes de este Colegio Electoral a Washington, D.C. Para remediarlo, las primarias del estado se adelantarán del 6 de agosto al 30 de julio, garantizando el tiempo adecuado para el recuento de las papeletas.

  • Joe Biden dijo que la campaña militar de Israel en Gaza es “exagerada”. “He estado presionando mucho para llevar asistencia humanitaria a Gaza. Mucha gente inocente está pasando hambre. Mucha gente inocente está en problemas y está muriendo y esto tiene que parar”, sentenció. Esta ha sido su reprimenda más dura hasta el momento. Aun así, el Congreso debate un proyecto de ley de ayuda exterior que incluye $14.000 millones de ayuda para Israel, que superó un umbral clave en el Senado.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber

Deportación en alza

En una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, Vladimir Putin advirtió contra la idea de enviar soldados regulares de EEUU porque “eso traería a la Humanidad al borde un conflicto global muy serio” | El Tiempo Latino

  • El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó a su ejército comenzar a evacuar a los civiles de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, antes de un asalto terrestre. Con esta medida, busca desmantelar las facciones atrincheradas de Hamás dentro de Rafah y proteger a la población civil. Mientras, el número de muertos en Gaza se acerca a los 28.000, y el Ministerio de Sanidad predice que aún quedan más víctimas por descubrir entre los escombros.

  • Estados Unidos deportó, en casi 10 meses, a 530.000 inmigrantes que ingresaron al país de forma ilegal, una cifra “récord”, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Interior (DHS). La gran mayoría “cruzaron la frontera suroeste, incluyendo más de 88.000 miembros de familias”, añadió el subsecretario de política fronteriza e inmigración del DHS, Blas Núñez-Neto. Los vuelos de expulsión tuvieron como destino más de 130 países.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Putin apenas deja hablar a Tucker Carlson durante entrevista divagante | Washington Post

  • ¿Quién es Oleksandr Syrsky, el nuevo máximo comandante militar de Ucrania? | Financial Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS