Gaza desata otra guerra contra Biden

9 de mayo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

El presidente enfrenta varios focos de críticas por sus medidas contra Israel y la dotación de armas: entre los republicanos y los demócratas israelíes ya tiene con quiénes enfrascarse. El hijo menor de Trump incursiona en la política. ¿Y el hijo de Biden? Él, Hunter, recibió otro revés.

Lo más

De amenaza en amenaza

Al presidente Joe Biden no le basta un solo paraguas para cubrirse de la lluvia de críticas que se posa sobre él. Su reciente decisión de limitar el envío de armas a Israel provocó que tanto sus adversarios republicanos, como voces de su mismo partido, cuestionaran la medida. El ultimátum fue claro: si el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, continuaba con su incursión a Rafah, el grifo de más de 3.500 bombas estadounidenses se cerraría. Y así fue.

  • Algunos legisladores demócratas proisraelíes han expresado su desacuerdo con la medida, argumentando que socava la credibilidad de la alianza entre Estados Unidos e Israel. El representante Ritchie Torres fue especialmente crítico, afirmando que la decisión "ridiculiza nuestra credibilidad como aliados" y sugiriendo que el presidente está tratando de complacer a la extrema izquierda por motivos políticos.

  • Sin embargo, otros demócratas respaldan la suspensión de los envíos de armas, afirmando que es necesario enviar un mensaje a Israel y evitar un mayor número de víctimas civiles. Algunos incluso consideran que esta postura refleja la posición cada vez más predominante dentro del partido demócrata.

  • Mientras tanto, otros demócratas proisraelíes han solicitado más información a la administración antes de tomar una postura definitiva, enfatizando la importancia de comprender el razonamiento detrás de la suspensión.

Por acá no escampa. La disidencia interna en el partido demócrata se suma a los ataques furiosos que los legisladores republicanos han lanzado contra el presidente en relación con esta decisión. El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, enviaron una carta exigiendo detalles sobre la suspensión antes de que finalice la semana.

  • En una entrevista con Politico, el presidente de la Cámara de Representantes señaló que espera que el presidente Biden estuviera teniendo un "momento de falta de memoria" en este episodio con Israel. Concretamente, el orador se refiere a las promesas que, según él, hizo Biden para recibir el apoyo de Johnson a la ayuda extranjera de emergencia de $95 mil millones.

  • "No creo que eso sea algo que su personal le haya dicho que diga. Espero que sea un momento de falta de memoria, porque sería una gran desviación de lo que se dice que es la política allí", sostuvo Johnson. Además, aseguró que se sintió traicionado ante la amenaza de Biden.

  • A pesar de las preocupaciones de Estados Unidos, el gobierno de Netanyahu no parece dar media vuelta en sus intenciones. Eso sí, advirtió que la decisión de Biden podría boicotear las negociaciones que Israel y el grupo terrorista Hamás mantienen en Egipto, con la liberación de rehenes sobre la mesa. Al parecer, ahora todo va de amenazas.

Una ventana a Insider

Opinión | Los votantes jóvenes no están contentos con Biden, pero no deberían abandonarlo

¿Están muchos jóvenes angustiados por la guerra en la Franja de Gaza? Sí. ¿Están descontentos con el enfoque del presidente Joe Biden hacia la guerra? Sí. ¿Esto condena la candidatura a la reelección de Biden? No necesariamente. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Turno de los hijos

Y mientras las guerras son tema en el mundo, Rusia realizó el desfile militar del Día de la Victoria en Moscú, en conmemoración del 79º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial sobre la Alemania nazi y sus aliados | Foto: EFE

  • La petición de Hunter Biden de desestimar los cargos por posesión de armas fue denegada este jueves por un tribunal federal de apelaciones, sentando las bases para su próximo juicio en junio. La decisión del tribunal marca una etapa de preparación crucial, ya que Hunter Biden tiene programada una conferencia previa al juicio para el 24 de mayo, que le conducirá a su juicio el 3 de junio, según lo dispuesto por la juez de distrito Maryellen Norieka.

  • El hijo menor de Donald Trump, Barron Trump, está a punto de ingresar al escenario político con un papel destacado en la Convención Nacional Republicana programada para julio. Barron, fruto del matrimonio de casi dos décadas entre Donald y Melania Trump, fue designado como delegado general representando al estado de Florida en la mencionada convención. Este hecho marcará una nueva etapa en la vida del joven de 18 años, quien hasta ahora había estado protegido de la atención pública.

  • En una importante sesión en la sala del tribunal, Stormy Daniels concluyó su testimonio en el juicio que gira en torno a los supuestos pagos de dinero por silencio realizados por Trump. Las tensiones estallaron a medida que avanzaba el día, con la fiscalía oponiéndose enérgicamente a la petición de la defensa de un juicio nulo. Daniels, por su parte, expresó que no buscaba dinero de Trump, sino simplemente sacar su historia a la luz. 

También debes saber

Yo más que tú

“Lo hago por los niños y las mujeres”, dice Maximiliano Barrientos, un argentino que se anotó como voluntario en el Ejército de Ucrania y hoy está en la guerra contra Rusia | Lo entrevistamos en El Tiempo Latino

  • Las órdenes de deportación en EEUU aumentaron hasta un 50% en lo que va de año fiscal en comparación a 2019, según un nuevo informe de la Universidad de Syracuse. De acuerdo a los datos del reporte, los jueces migratorios del país ordenaron la deportación de unas 137.000 inmigrantes indocumentados en los primeros seis meses del año fiscal 2024. El reporte expone que “el aumento en las órdenes de deportación coincide con la expansión de las filas de jueces de inmigración durante la administración actual”.

  • El Departamento de Justicia de EEUU y grupos de defensa de derechos civiles y de inmigrantes presentaron una demanda contra Iowa por la ley antiinmigrante que se impulsó en el estado y que le da la autoridad a la policía de detener y deportar a indocumentados. “Iowa no puede hacer caso omiso de la Constitución de Estados Unidos y de los fallos de la Corte Suprema”, declaró en un comunicado Brian M. Boynton, fiscal general adjunto principal y jefe de la División Civil del Departamento de Justicia.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Opinión | El gran motor de innovación estadounidense se activa nuevamente | Financial Times

  • México evalúa opciones para absorber $40 mil millones de la deuda de Pemex | Bloomberg

  • Opinión | Minouche Shafik: Universidades deben ser introspectivas sobre las protestas | Financial Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS