- Tiempo DCoder
- Posts
- 🛑 Marines, Guardia Nacional y resistencia en LA
🛑 Marines, Guardia Nacional y resistencia en LA
Las protestas en la ciudad se salieron de control: más de 50 arrestos, represión y hasta amenazas con arrestar al gobernador. ¿Algo más? Sí, el centro de la ciudad fue declarado como "área de reunión ilegal".
WASHINGTON, DC | TIEMPO DCODER | JUN 9 2025 |
ARRANCÓ, PERO SIN BRÚJULA.

Foto: EFE
Desde hoy se comenzó a aplicar el travel ban para 19 países, incluidos Cuba y Venezuela. Pero la medida llegó con tanta coordinación como un lunes sin café: los consulados recibieron un memo, pero nadie tiene claro cómo implementarlo, todo y que se iba a aclarar en un webinar. Algunos hablan de restricciones progresivas, otros de revisión caso por caso. Lo seguro es que las visas que ya estaban emitidas no se anulan. ¿El resto? Amanecerá y veremos.
EL DÍA EN HEADLINES.
SENADO SE PONE CAPA DE SUPERHÉROE PARA SALVAR EL BIG, BEAUTIFUL BILL.
Los senadores republicanos están a contrarreloj para aprobar el gran plan fiscal de Donald Trump antes de la fecha límite del 4 de julio. Pero, el consenso no llega: los republicanos del Senado no logran ponerse de acuerdo sobre algunos de los recortes, especialmente a Medicaid. ¿Soluciones? Ninguna. El líder de la mayoría, John Thune, apuesta por dividir el megaproyecto de ley en pedacitos para mayor digestión.
VOTAN PARA CONVERTIR RECORTES DE DOGE EN LEY.
Esta semana, los republicanos de la Cámara de Representantes votarán para codificar los recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental, justo después del breakup entre Elon y Donald. El plan quita $9,400 millones a programas federales como USAID y la radio pública, porque al parecer la eficiencia comienza por silenciar a NPR y PBS, unos de los más afectados por los recortes de DOGE.
LIMPIEZA TOTAL DE RFK. JR. EN EL COMITÉ DE VACUNAS DE LOS CDC
El secretario de Salud destituyó a los 17 miembros del comité que asesora a los CDC en temas de vacunación, argumentando que busca “restaurar la confianza pública”. La medida —sin precedentes— ha sido criticada por expertos en salud pública, quienes temen que la decisión abra la puerta a posturas antivacunas en un organismo clave. Aunque Kennedy prometió mantener el comité durante su confirmación en el Senado, no se comprometió a conservar su composición.
TRUMP PROPONE RECORTAR BECAS PELL PARA FINANCIAR SU BIG PLAN FISCAL.
La administración quiere reducir la beca federal Pell de $7,395 a $5,710 al año, en su presupuesto 2026. Una medida que, según expertos, forzaría a miles de estudiantes de bajos ingresos a abandonar la universidad o asumir más deuda. El recorte afectaría a casi el 40% de los universitarios actuales. Desde la Casa Blanca aseguran que el ajuste es necesario para cubrir el nuevo plan fiscal republicano. Traducción: el acceso a la universidad es importante, pero no tanto como otra ronda de recortes de impuestos.
EEUU Y CHINA SE DAN OTRA OPORTUNIDAD: RETOMAN CONVERSACIONES COMERCIALES.
Funcionarios de EEUU y China se reunieron este lunes en Londres para intentar rebajar la tensión comercial, mientras las exportaciones chinas hacia Estados Unidos cayeron un 34.5% en mayo —su desplome más fuerte en más de cinco años. En la llamada previa entre Trump y Xi Jinping, el presidente dijo haber logrado que China reanude el envío de minerales estratégicos como los imanes de tierras raras, esenciales para autos y dispositivos electrónicos.
EN PROFUNDIDAD.
PROTESTA O RESISTENCIA, DA IGUAL CÓMO LO LEAS.

Foto: EFE
Lo que comenzó como una manifestación contra redadas migratorias terminó convirtiéndose en un enfrentamiento político de alto voltaje entre el gobierno federal y el estado de California. Las calles de Los Ángeles ardieron —literalmente— durante tres días de protestas en las que más de 50 personas fueron arrestadas, activistas fueron gaseados, y el presidente pidió abiertamente la detención del gobernador. Desde la Casa Blanca aseguran que los manifestantes son “insurreccionistas” y que Gavin Newsom es “un incompetente con un tren muy caro”. ¿Es esto una crisis migratoria, un conflicto de poder o una advertencia del tipo de segundo mandato que se está cocinando? Depende a quién le preguntes. Lo que está claro es que las cosas en California ya no son solo sobre ICE.
¿Qué encendió la mecha? En medio del rechazo a las redadas masivas de ICE, se unió el arresto de David Huerta, un influyente líder sindical que fue arrestado el viernes por “obstrucción” durante una redada.
Arréstenme. Lo haré. Una afirmación, una respuesta. Las protestas en California se metieron en un terreno político pantanoso. Momentos después de que el gobernador dijera “arrest me”, el presidente Trump aseguró que está de acuerdo y que sería “great” arrestar a Newsom tras su “incompetencia” en las manifestaciones.
Más que protestar. Resistir.
Decenas de arrestos y un creciente clima de tensión.
Desde el viernes, al menos 56 manifestantes han sido arrestados en Los Ángeles, principalmente en el centro de la ciudad, donde miles salieron a protestar por las redadas de ICE. El domingo fue el día más tenso, con 27 arrestos, incendios de vehículos y uso de gases lacrimógenos y balas de goma por parte de la policía. Las protestas continúan este lunes, con más movilizaciones convocadas por organizaciones civiles y sindicales.
La Guardia Nacional y los Marines ya están en la calle (aunque no todos están de acuerdo).
Unos 2,000 soldados de la Guardia Nacional fueron desplegados por orden de Trump el fin de semana. De ellos, al menos 300 fueron enviados directamente a Los Ángeles y ciudades cercanas como Compton y Paramount. Newsom calificó la decisión como “una provocación” y anunció que California demandará a la administración federal. Para echarle más aceite al sartén, este lunes, según fuentes, el Departamento de Defensa ordenó enviar a más de 700 marines a LA.
Distintos bloques políticos rechazan la ruta que ha tomado la Casa Blanca.
Mientras los demócratas se ponen del lado de Newsom (como era de esperarse), grupos pro-Trump critican la decisión del presidente por militarizar LA. El bloque de Latinas for Trump, criticó los arrestos de inmigrantes en California y los calificó inaceptables e inhumanos. “Esto no es por lo que votamos”, dijo en X, Ileana García, cofundadora del grupo y senadora estatal de Florida.
Legal, pero polémico: el precedente y la batalla que viene.
Aunque el presidente puede activar a la Guardia Nacional bajo ciertas condiciones, históricamente se ha hecho con cooperación estatal. El último precedente de un despliegue sin el apoyo de un gobernador fue en 1965, en Alabama, para proteger a manifestantes por los derechos civiles. ¿El punto de inflexión? Esta legislación establece que órdenes para esos fines serán “emitidas a través de los gobernadores de los estados”. ¿Y el gobernador? Además de tener sus diferencias con el presidente, argumenta que esta vez no hay insurrección ni emergencia real, y varios expertos ven este choque como una nueva prueba legal del alcance del poder ejecutivo.
La militarización de LA no es solo una decisión operativa: es un ensayo de poder (quién tiene más, quién tiene menos). Si bien Trump no invocó directamente la legislación de insurrección, dejó la puerta entreabierta. ¿Preocupación? Quizás. La decisión puede ir más allá de querer calmar las calles: parece más bien querer marcar territorio.
LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.
EL SILENCIO TAMBIÉN SE ADMINISTRA.
Ya no solo es quién entra al país, ahora también quién entra y quién no a la Casa Blanca (respaldado por un tribunal). Una corte de apelaciones permitió que la administración mantenga el veto a la Associated Press en espacios clave como el Air Force One y la Oficina Oval.
How is this not authoritarian?
— Chris Tollefson (@tollefsonc)
4:03 PM • Jun 7, 2025
Según los jueces —dos nombrados por Trump— esos espacios no son públicos, son “presidenciales”. Es decir, privados… aunque se usen para asuntos públicos, con dinero público, desde una oficina pública. Una especie de living room blindado dentro del Estado. Y como se trata de lo “personal”, el presidente puede decidir quién entra o quién se queda afuera. En otras palabras: bienvenido el periodismo, siempre y cuando no moleste. ¿La Primera Enmienda? Bien, gracias.
Para la jueza disidente, esto es una receta para tener una prensa de un solo color político. O de una sola cadena. Porque si criticar te cuesta el acceso, pronto nadie querrá incomodar. Y ya sabemos lo que pasa cuando el poder deja de sentirse observado.
La nueva lógica abre la puerta a una prensa filtrada por ¿simpatías? Hoy AP, mañana cualquier medio que pregunte más de la cuenta. Y en ese juego, pierde el periodismo y gana el silencio.
NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.
Dieciséis estados demandaron a la administración por permitir la venta de gatillos que convierten rifles semiautomáticos en casi automáticos. Alegan que esto aumenta el riesgo de violencia armada y viola la ley federal.
Buenas noticias desde el Fed (por fin). Los estadounidenses están un poco menos nerviosos con la inflación: las expectativas bajaron tras la tregua comercial temporal con China. La gente ve mejores perspectivas económicas personales y menos riesgo de perder el empleo.
Aquí nadie se salva: Greta Thunberg detenida rumbo a Gaza. Israel interceptó un barco con la activista climática y otros defensores que intentaban romper el bloqueo naval para llevar ayuda humanitaria a Gaza. El gobierno israelí los acusa de apoyar a Hamas y los devolverá a sus países.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín