- Tiempo DCoder
- Posts
- Cara o cruz en la OTAN
Cara o cruz en la OTAN
9 de julio de 2024
¡Buenas noches!
Entre dimes y diretes, Biden recibe a sus aliados transatlánticos para dar una impresión muy diferente a la ofrecida en su primer debate. Voces que lo apoyen no faltan: el Caucus Demócrata del Congreso, los médicos de la Casa Blanca… ¿Y Trump? En Florida para seguir su campaña e ignorando alguna que otra encuesta.
Lo más |
Moneda al aire

La reunión de la OTAN que comenzó hoy en Washington puede salir muy bien o muy mal para el presidente Joe Biden. Por un lado, los recientes comentarios –incluso dentro de su partido– lo ponen en entredicho y en el punto de mira en caso que su agenda no se imponga como lo tiene en mente. Pero al mismo tiempo, también es una oportunidad para lavar su imagen y salir reforzado ante sus aliados que, al menos por ahora, mantienen la confianza en él. Más que una cumbre, es un cara o cruz.
Si sale cara. Como resalta un informe de AP, se espera que durante el evento se anuncien los detalles de la vía de adhesión de Ucrania a la alianza, un tema de gran importancia que ha estado en debate durante bastante tiempo. En este caso, para la administración Biden, llegar a un consenso es un termómetro de su capacidad para ejercer tal liderazgo, como quiso demostrar en su discurso de apertura.
La OTAN ha mantenido una posición cautelosa en cuanto a la incorporación de Ucrania, argumentando que primero es necesario que el conflicto con Rusia llegue a su fin. Sin embargo, la cumbre representa una oportunidad para discutir y definir los pasos concretos hacia esa adhesión.
Otro tema relevante en la agenda de la cumbre es el establecimiento de un centro de coordinación en Alemania. Este centro tendría como objetivo principal ayudar a entrenar, equipar y coordinar la logística de las fuerzas ucranianas, preparándolas para su futura integración en la OTAN. Esta medida es crucial para fortalecer las capacidades militares de Ucrania y garantizar una transición exitosa hacia la alianza.
En términos de seguridad, Estados Unidos y sus aliados tienen previsto anunciar durante la cumbre medidas concretas para reforzar las defensas aéreas y las capacidades militares de Ucrania. El objetivo es proporcionar a Ucrania la capacidad de disuadir cualquier agresión rusa y garantizar su seguridad en un momento de creciente tensión en la región.
Si sale cruz. La cumbre también es una oportunidad para abordar otros desafíos y prioridades como la lucha contra el terrorismo, la ciberseguridad y la adaptación de la alianza a los cambios en el panorama de seguridad global. Pero siempre hay un pero: hay temas que parecen no estar tan claros para el presidente.
Varios funcionarios del entorno Biden hablaron bajo condición de anonimato con AP aseguraron que el mandatario muestra una gran comprensión de los temas más amplios, sin embargo, en cuanto a acciones específicas que debe llevar cada país, ha parecido estar confundido o sin saber cómo abordar las respuestas.
Y por si hiciera falta, Donald Trump está esperando. El republicano ha criticado repetidamente a los miembros de la OTAN que no cumplieron con el objetivo acordado de gastar al menos el 2% del producto interno bruto en defensa. Sin ir muy lejos, Trump advirtió a los aliados de la OTAN en un discurso de campaña que “alentaría” a los rusos “a hacer lo que les dé la gana” con los países que no cumplan con los objetivos de gasto en defensa si regresa a la Casa Blanca.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Entre dudas y apoyos

Hola, Doral: Donald Trump realizará un mitin de campaña en Florida, a pocos días de que deba elegir a un compañero de fórmula en la convención nacional del partido la próxima semana | Foto: EFE
En medio de las dudas y las divisiones, el Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes mostró su apoyo al presidente Joe Biden durante una rueda de prensa. Pete Aguilar, presidente del grupo fue firme: “El presidente es el candidato y nosotros lo apoyamos”. Además, Aguilar se alineó a la carta publicada por Biden el lunes, señalando que el objetivo es impedir que Donald Trump gane las elecciones de noviembre.
Una nueva encuesta de Bendixen & Amandi Inc. publicada este martes encontró que la vicepresidenta Kamala Harris y la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, superan a Donald Trump en un hipotético enfrentamiento en las elecciones de noviembre. El sondeo mostró que Harris está por encima de Trump por 1 punto porcentual (42% a 41%). Mientras que, el 5% de los votantes encuestados escogió a un candidato de un tercer partido y un 12% se mostró indeciso.
Pero el que está es él, por más que se rumoree de todo... hasta de su salud. El presidente Biden no buscó asesoramiento neurológico adicional más allá de sus exámenes físicos anuales, según se detalla en una carta del médico de la Casa Blanca, el doctor Kevin O'Connor. Esta aclaración se produce tras los reportes sobre las repetidas visitas a la Casa Blanca del doctor Kevin Cannard, especialista en la enfermedad de Parkinson. O'Connor reiteró que el examen físico realizado a Biden en febrero no mostró signos de trastornos neurológicos.
También debes saber |
Las otras púas
Panamá está tomando medidas decisivas para frenar el tráfico de inmigrantes a través del Darién. Algunos videos difundidos por redes sociales, según señala NBC News, muestran los alambres de púas. Las autoridades panameñas confirmaron sus esfuerzos: "La Patrulla Nacional de Fronteras comenzó a bloquear los principales puntos de cruce", declaró Frank Abrego, ministro de Seguridad Pública de Panamá. A pesar de ello, los videos muestran a los inmigrantes intentando superar los alambres de púas para seguir su trayecto hacia Estados Unidos.
El Programa de Refugio y Servicios para Inmigrantes de la FEMA se está ampliando para ayudar a las ciudades a abordar la situación migratoria. Al menos 14 estados del país se beneficiaron de la financiación inicial de FEMA en el año fiscal 2023. Los recursos financieros del programa se ampliaron, pasando de $363.8 millones el año pasado a $650 millones en 2024. El programa concede subvenciones a las comunidades para cubrir los costes asociados a la gestión de las necesidades de los inmigrantes recién llegados.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Ataques israelíes en la franja de Gaza dejan 50 muertos y más de 130 heridos
Nvidia destrona a Tesla como rey del ETF. Todo lo que debes saber
Huracán Beryl mantiene en alerta a Arkansas y Michigan, mientras deja muertes en Texas y Luisiana
A contramano del mundo: un país de Europa comenzó a aplicar la semana laboral de 6 días
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS