El país en un cuadrilátero 🥊

9 de agosto de 2024

¡Buenas noches!

De la campaña al cuadrilátero. Del cuadrilátero a la lona. Y de la lona directa a sonar la campana. El día en Estados Unidos se resume en debates y campañas que bien podrían ser un ring de boxeo. ¿Walz y JD Vance? Cada uno en una esquina. Trump ataca otra vez a la píldora abortiva y Abbott, desde Texas, pasa la factura al gobierno federal.

Lo más

Cuadrilátero económico

Prácticamente todo lo que ves ahora lo haces con uno de esos lentes 3D: un lado azul y otro rojo. Como la imagen de arriba. Como si un ojo viera a Tim Walz y el otro, al senador JD Vance. Ambos elegidos para ser llave de fórmula por Kamala Harris y Donald Trump, respectivamente, tienen formas diferentes de ver la economía y según sus antecedentes, dan una pista del tinte que le darían a un eventual gobierno.

🟦 En la esquina azul. Si pensabas que Harris era progresista, Walz lo es todavía más. En 2018 fue electo gobernador de Minnesota, un estado que se inclinó por el lado demócrata en las últimas elecciones generales, pero cuya población rural es mayoritariamente republicana y conservadora.

  • Walz firmó un presupuesto innovador que introdujo generosos créditos fiscales por hijos, un programa de bajas familiares y médicas remuneradas y matrículas universitarias gratuitas para determinados grupos.

  • Minnesota se destaca como un estado que elevó los impuestos durante los años de superávit, afectando principalmente a las corporaciones y a los residentes con rentas altas. Entre los principales logros de Walz está el crédito fiscal por hijos, que se convirtió en ley el año pasado. Este crédito proporciona hasta $1,750 por niño sin límite en el número de chicos, con el objetivo de reducir la pobreza infantil en un tercio.

  • Walz hizo que la matrícula universitaria fuera gratuita para las familias de Minnesota que ganaran menos de $80,000 anuales. La beca "North Star Promise Scholarship" garantiza que los estudiantes no necesiten préstamos para pagar la matrícula o las tasas obligatorias en las instituciones públicas, ampliando el acceso a entre 15,000 y 20,000 estudiantes, incluidos los indocumentados que cumplan determinados criterios.

🟥 En la esquina roja. Si es elegido, JD Vance sería el tercer vicepresidente más joven de la historia de Estados Unidos, tras John Breckinridge y Richard Nixon. Si bien nunca tuvo un cargo público en el que se haya visto obligado a gestionar presupuestos, el candidato a vicepresidente ha dejado ver cómo piensa la economía.

  • Tiene una convincente historia de fondo que influye significativamente en su imagen pública. Sus memorias "Hillbilly Elegy" ahondan en su educación en un pequeño pueblo plagado de pobreza y problemas sociales, problemas que acabó superando. Por eso, emerge como una voz fundamental para los trabajadores industriales y las comunidades de clase media baja de los Apalaches y el Medio Oeste.

  • Kevin Roberts, presidente de la ultraconservadora Heritage Foundation, dijo que ahora es una voz líder de un movimiento conservador, en temas clave como el alejamiento de la política exterior intervencionista, la economía de libre mercado y la “cultura estadounidense en general”.

  • En la convención, Vance criticó a las élites de Wall Street, acusándolas de haber provocado una crisis económica que ha disparado los precios de la vivienda. Y en esa línea, aseguró que Trump representa "la última y la mejor esperanza de EEUU para restaurar lo que, si se pierde, tal vez nunca se vuelva a encontrar".

Sabes quiénes son, pero quizás no los conoces: dos hojas de vida distintas con un mismo objetivo. Lee más en El Tiempo Latino.

En otras noticias

Mifepristona en la lona

Soldados del Ejército de Filipinas y de EEUU en el Pacífico realizaron ejercicios como parte de un entrenamiento bilateral diseñado para mejorar la interoperabilidad y la preparación | Foto: EFE

  • En una conferencia de prensa este jueves en Mar-a-Lago, el expresidente Trump sugirió la posibilidad de limitar el acceso a la píldora abortiva mifepristona. Trump habló de sus planes de ampliar potencialmente las restricciones al aborto con una prohibición nacional y se le preguntó sobre la posibilidad de dar instrucciones a la FDA para que revoque el acceso a la mifepristona. "Se pueden hacer cosas que complementen, por supuesto, y esas cosas son bastante abiertas y humanas, pero hay que poder votar", dijo.

  • La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) respaldó la candidatura presidencial de Kamala Harris y Tom Walz. "Podemos confiar en que harán lo correcto por nuestra comunidad y por la nación. La política de incitar al odio y convertir a los latinos y a los inmigrantes en chivos expiatorios debe terminar", declaró Domingo García, presidente del comité de acción política Adelante de LULAC. Esto marca el primer respaldo político en los 95 años de historia de la organización.

  • El secretario de Estado, Antony Blinken, le comunicó el viernes al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, la decisión de poner fin a la investigación sobre el batallón Netzah Yehuda de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) por presuntas violaciones de derechos humanos en la Cisjordania ocupada y de no imponer sanciones, según publicó Axios. De acuerdo con la información, aunque Blinken concluyó que el batallón había cometido violaciones graves, la información proporcionada por Israel en los últimos tres meses demostraba que las FDI habían tomado medidas correctivas.

También debes saber

Y Abbott suena la campana

¿Qué pasará con nuestro dinero si la economía entra en recesión? Calma, calma, entendemos la preocupación, pero aquí lo analizamos con el economista y profesor en la Brown University, Dany Bahar | El Tiempo Latino

  • El gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió una medida en la que ordenó a la Comisión de Salud del estado recopilar datos sobre los inmigrantes indocumentados que reciben servicios médicos en los hospitales del estado. El objetivo es generar un informe anual sobre los costes sanitarios de los inmigrantes indocumentados, con el fin de solicitar un reembolso al gobierno federal. Esta orden podría disuadir a los inmigrantes indocumentados de acceder a la atención médica esencial, lo que afectaría aproximadamente a 1.650.000 residentes indocumentados en Texas, según el Pew Research Center.

  • Los refugios en la frontera sur y en otras ciudades en el interior de EEUU informaron que están viendo un fuerte descenso en el número de inmigrantes que buscan ayuda. Esta disminución se debe en parte a las acciones ejecutivas del presidente Joe Biden y al aumento de la aplicación de la ley por parte de las autoridades mexicanas. Se estima que algunos refugios registraron caídas de hasta el 60% sólo en los últimos meses.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS