• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Territorio protegido, victoria asegurada (o así dicen)

Territorio protegido, victoria asegurada (o así dicen)

9 de octubre de 2024

¡Buenas noches!

Conflicto de intereses en Medio Oriente: Estados Unidos fortalece su posición militar en la región, ¿quién dijo miedo? El futuro legislativo también está en juego en las elecciones de noviembre. A Kamala Harris ya no le parece tan buena idea algunos beneficios a indocumentados (en 2014, quizás sí). Milton entra a la costa de Florida con marejada ciclónica catastrófica. 

Lo más

Más que un territorio

En el conflicto entre Israel y Hamás, Estados Unidos es como ese amigo que nunca te deja mal en un examen. Que te defenderá a capa y espada, aún cuando no se vean ni se escriban. Las fuerzas militares estadounidenses han ayudado en dos ocasiones a Israel a defenderse de los ataques de Irán, pero, aumentan cada vez más su presencia militar en Oriente Medio

Objetivo asegurado. En medio del aumento de la tensión entre Israel y Hezbollah, el gobierno estadounidense decidió enviar más tropas, portaaviones y destructores para asegurar la protección de sus aliados, pero también sus intereses. 

  • Para agosto, había un total de 40,000 tropas estadounidenses en Medio Oriente. La región también llegó el Grupo de Ataque liderado por el portaaviones USS Abraham Lincoln que incluye: destructor de misiles guiados, escuadrón de mando y control aerotransportado, escuadrón de ataque electrónico, escuadrón de helicópteros de ataque marítimo y 3 escuadrones de cazas de ataque. 

  • La Armada estadounidense envió otros destructores de misiles y capacidades al territorio de Medio Oriente como el buque de asalto anfibio, buque de transporte anfibio y buque de desembarco, así como la 4ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina con capacidad de operaciones especiales.

  • Sumado a la enorme capacidad de la Fuerza Aérea que ya se encuentra en la región –incluyendo aviones de transporte, cazas y aviones cisterna– el Pentágono aseguró el domingo que enviará más capacidades de apoyo a Medio Oriente. ¿Las razones? Posibles ataques de los hutíes de Yemen en el Mar Rojo por la muerte de líderes de Hezbollah.

¿Qué es la MEU? Para una definición más corta: la Unidad Expedicionaria de Marines es una de las principales fuerzas de respuesta a crisis de Estados Unidos. ¿Por qué es importante? La decisión de reforzar la presencia militar en Medio Oriente es una señal sobre un posible aumento del conflicto entre Israel e Irán.  

  • Para este miércoles, el presidente Joe Biden y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu mantuvieron una llamada telefónica “directa y productiva” en la que también estuvo involucrada la vicepresidenta Kamala Harris. Esta es la primera llamada entre ambos líderes desde agosto. Sin embargo, la Casa Blanca no ofreció detalles sobre los temas (sospechamos que fue sobre un alto al fuego, tanto en Líbano como en Gaza, porque nadie quiere que este conflicto escale más con Irán, pero que por si acaso ya están preparados). 

En otras noticias

Futuro legislativo en juego

El huracán Milton comienza a entrar en la costa de Florida siendo categoría 3 y con una marejada ciclónica catastrófica con vientos de hasta 120 mph. Se espera que toque tierra cerca de Sarasota y la bahía de Tampa con vientos dañinos, lluvias torrenciales y marejada “potencialmente letal”. | Foto: EFE 

  • Aunque los esfuerzos están enfocados en Kamala Harris y Donald Trump, la contienda para el Senado será determinante en estas elecciones. Con 34 escaños abiertos en la Cámara Alta, los demócratas buscan defender su mayoría mientras los republicanos desean tomar la batuta. Pensilvania tiene un peso importante, con el demócrata Bob Casey enfrentándose al republicano Dave McCormick en una carrera de alto riesgo que podría influir tanto en los resultados presidenciales como en los del Senado. En Arizona y Nevada, los latinos serán protagonistas.

  • El fiscal general de Texas Ken Paxton está presionando a la administración Biden-Harris para que proporcione datos esenciales para verificar el estatus de ciudadanía de casi 500,000 votantes registrados en el estado. Los esfuerzos del fiscal sobre la verificación de ciudadanía surge de una reciente auditoría de la Secretaría de Estado, que reveló que hay más de 1,300 no ciudadanos registrados en sólo cuatro condados. Paxton dice que el objetivo de su estado es “alinearse con las leyes estatales y federales” que prohíben el voto de los no ciudadanos. 

  • La Corte Suprema señaló que es probable que confirme la medida del gobierno de Joe Biden de regular los kits de “ghost gun”, que permiten a las personas construir armas en sus casas imposibles de rastrear y, que, estarían apareciendo en las escenas de los crímenes con mayor frecuencia. ¿Qué significa esto? Que los fabricantes y vendedores de los kits de armas fantasmas deberán obtener licencias, marcas productos con números de series, mantener registro y exigir verificaciones de antecedentes. 

También debes saber

Cambio de parecer ¿oportuno?

Inmigrantes mexicanos que trabajan como campesinos temporales en Estados Unidos comenzaron a llegar para la actual temporada de cosecha a la frontera norte de México, donde crearon “El bosque de las maletas de la prosperidad y la esperanza”. | Foto: EFE

  • La postura de Kamala Harris sobre algunos beneficios para los inmigrantes indocumentados parece estar cambiando a little. Según palabras del gobernador Tim Walz, compañero de fórmula demócrata, la vicepresidenta no apoyará programas claves para los indocumentados. La candidata demócrata no respaldaría: la atención médica de gobierno, la matrícula gratuita en universidades estatales y las licencias de conducir. Un cambio con relación a sus posiciones anteriores, en las que ha dicho que no tiene la intención de excluir a los inmigrantes indocumentados de ciertos beneficios.

  • El plan de salud y cuidado de Donald Trump perjudicaría a millones de latinos. La campaña republicana prometió acabar con la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) y restablecimiento de seguros médicos de alto riesgo. ¿Las consecuencias? Más de 4 millones de latinos podrían perder el seguro médico, se enfrentarían al rechazo de la cobertura, un aumento de los costos de medicamentos y prohibiciones más amplias del aborto.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras