Víctimas del marketing y la violencia armada

10 de enero de 2024

¡Buenas noches! 🌛

Mientras más pasan los años, más muertes por violencia armada y más marketing armamentístico hay. ¿Qué está pasando? Hunter Biden apareció sin que lo llamaran y los republicanos del Congreso no lo tomaron muy bien. Por lo menos se desquitaron con Alejandro Mayorkas y la primera audiencia para iniciar un impeachment.

 

Lo más

La pregunta del millón

En medio de una realidad muchas veces difícil de explicar, la comunidad latina en Estados Unidos se enfrenta a una paradoja: en lo que va de este siglo se convirtió en una de las principales víctimas y al mismo tiempo en foco comercial de la industria de armas del país. La pregunta es: ¿por qué?

Según un estudio del según el Violence Policy Center (VPC), entre 2001 y 2021 (último año del que hay datos recolectados), casi 75.000 hispanos murieron por disparos de armas de fuego en el país. Además, casi las dos terceras partes de estas muertes fueron homicidios.

En 2021, la cifra llegó a 5.741 fallecidos, mientras que 10 años antes eran 2.947. Y los datos estremecen todavía más: el estudio también subrayó que los latinos son más susceptibles a la violencia con armas de fuego que los blancos, con una tasa de homicidios de 5,2 por cada 100.000 habitantes frente a 3,1.

Marketing de la bala. Este gran aumento de la violencia latina con armas de fuego –sostiene el informe– se relaciona con las implacables estrategias de marketing de la industria de las armas de fuego, que se ve en este grupo demográfico en rápida expansión un mercado lucrativo, dado que los latinos representan ahora cerca de una quinta parte de la población estadounidense, la industria percibe una oportunidad fértil.

  • “El estudio también presenta en forma detallada cómo la industria de armas de fuego y el cabildeo de armas, a raíz de la saturación del mercado en los Estados Unidos (tradicionalmente centrado en hombres blancos), ahora se fija en la población hispana, a la que considera un nuevo mercado desaprovechado, para vender armas y acrecentar su poder político”.

  • El VPC expuso un cambio estratégico en el enfoque de marketing de la industria de las armas de fuego, cuyas ventas crecen año a año: anteriormente se caracterizaba por estigmatizar a las comunidades minoritarias, pero ahora apunta a los latinos y a otras minorías en un intento de aumentar las ventas y fortalecer el movimiento pro-armas.

  • Josh Sugarmann, fundador y director ejecutivo del Centro, indicó que el lobby para venderle más armas a los latinos “sólo puede llevar al incremento de muertes y heridas en esa comunidad” y dijo que todavía no se puede medir el potencial daño que puede ocasionarle a los hispanos el hecho de ser el foco comercial de esta industria.

En otras noticias

Del desacato al impeachment

Sara Sidner, corresponsal de CNN, anunció de forma conmovedora que le diagnosticaron cáncer de mama en fase 3 y que está recibiendo tratamiento | El Tiempo Latino

  • El hijo del presidente, Hunter Biden, apareció de sorpresa en una audiencia del Congreso que evalúa una resolución para declararlo en desacato por no asistir a la citación de los representantes conservadores en diciembre. Su inesperada aparición provocó un sin fin de comentarios por parte de los republicanos: “Eres el epítome del privilegio blanco. Llegar al Comité de Supervisión, escupirnos en la cara, ignorar una citación del Congreso. ¿A qué le temes? No tienes pelotas para subir aquí”, señaló la congresista Nancy Mace.

  • Y no fue lo único que hicieron los republicanos en la Cámara: hoy fue la primera audiencia de impeachment contra Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, que podría convertirse en el primero en su cargo en ser sometido a un juicio político en 150 años. En la audiencia, los republicanos escucharon a los fiscales generales de Missouri, Oklahoma y Montana, quienes contaron historias de sobredosis de drogas, adicciones y crímenes cometidos por extranjeros.

  • Una encuesta realizada por The Detroit News y WDIV-TV encontró que el presidente Joe Biden se ubica ocho puntos porcentuales detrás de Donald Trump en Michigan de cara a las elecciones presidenciales de este año. El sondeo muestra que el 47% de los probables votantes de Michigan respaldaría a Trump, mientras que el 39% apoyaría a Biden. Por su parte, el 3% de los votantes de Michigan dijeron que apoyarían a otro candidato, y el 11% estaban indecisos.

También debes saber

Llamada desviada (a la frontera)

Los tornados y tormentas causaron daños en partes de la costa del Golfo el martes, dejando al menos tres personas muertas en un día en que el clima severo arrasó gran parte de EEUU | El Tiempo Latino

  • Biden y el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, hablaron este miércoles sobre seguridad fronteriza en un contacto telefónico. La información fue confirmada por el portavoz del republicano, Raj Shah. Johnson instó a Biden a utilizar su poder ejecutivo para reforzar la frontera sur, tal y como se lo dejó saber en una carta que le envió en diciembre del año pasado. Fuentes internas de la administración insinuaron la posibilidad de una reunión en persona entre ambos, aunque todavía no hay confirmación oficial sobre tal encuentro.

  • El alcalde de Nueva York, Eric Adams, comenzó a desalojar a familias inmigrantes de los refugios de la ciudad como parte de una nueva estrategia para “aliviar la presión” sobre el saturado sistema de refugios. Ayer, unas 40 familias inmigrantes fueron desalojadas del Hotel Row: algunas de ellas presentaron inmediatamente una nueva solicitud para encontrar un refugio, mientras que otros inmigrantes dijeron que habían conseguido un albergue para dormir.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Retórica de Trump y anuncios republicanos asustan a los inmigrantes en Iowa | The Washington Post

  • Las conversaciones de Blinken con funcionarios israelíes revelan divisiones sobre Gaza | The Washington Post

  • El próximo frente en la batalla sobre semiconductores entre EEUU y China | The New York Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS