Un incendio: las dos caras de una moneda

10 de enero de 2025

¡Buenas noches!

California arde desde hace cuatro días: también las acusaciones de Donald Trump en contra de la gestión de su gobernador y de Biden. ¿Trump fue sentenciado? Sí, pero sin mayores consecuencias. Biden aprueba TPS para venezolanos y salvadoreños: su ayuda antes de la despedida.

Lo más

Uno colabora, el otro critica

Un incendio forestal, un presidente saliente y uno entrante, y dos reacciones (bastante) diferentes. California arde en llamas desde hace cuatro días: se ha registrado la muerte de 11 personas y han tenido que ser evacuadas más de 150.000 más. Por un lado, Joe Biden ha estado buscando soluciones junto al gobernador Gavin Newsom: canceló un viaje a Roma para quedarse en Washington y coordinar la respuesta de la Casa Blanca y dijo que el gobierno federal cubriría el 100% de los costos para enfrentar el desastre durante los primeros 180 días. Por otro, el presidente electo Donald Trump ha politizado el desastre y ha repartido culpas a diestra y siniestra. ¿Es esto un preámbulo de su segundo mandato?

Riña vieja, rencor perenne. Las diferencias entre Trump y Newsom no son nuevas. Pero traer al presente una rencilla del pasado puede perjudicar a todo el estado en futuros incendios.

  • California y otros estados reciben la mayor parte de la ayuda federal para incendios forestales a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, incluidos pagos directos y servicios a propietarios e inquilinos cuyas propiedades resultaron dañadas, y asistencia pública para equipos de búsqueda y rescate, remoción de escombros y reparación de infraestructura.

  • Durante su campaña, Trump amenazó con retener la ayuda federal a California a menos que el estado cambiara su forma de gestionar el agua. Sobre el incendio —que aún no se detiene— culpa a Newsom, como en los incendios de 2018. También criticó a Biden: “No hay agua en los hidrantes contra incendios, no hay dinero en FEMA. Esto es lo que me deja Joe Biden. ¡Gracias Joe!”.

  • Sin embargo, expertos como Peter Gleick, hidroclimatólogo y miembro senior del Pacific Institute, afirman que sus acusaciones son "descaradamente falsas, irresponsables y políticamente egoístas". Asegura que el problema con el suministro de agua para los incendios es enteramente el resultado de la demanda masiva e inmediata, pues “todos los embalses del estado están al nivel esperado para esta época del año”.

El speech de Trump, pero no del GOP. Algunos republicanos se limitaron a expresar su preocupación por las personas afectadas por los incendios. 

  • El gobernador de Florida, Ron DeSantis, un republicano que en el pasado se ha enfrentado a Newsom y ha criticado sus políticas demócratas, escribió en X que Florida había ofrecido ayuda: “cuando ocurre un desastre, debemos unirnos para ayudar a nuestros compatriotas estadounidenses de cualquier manera que podamos”.

Tu opinión es clave para mejorar este newsletter. Tómate un momento para responder nuestra encuesta:

¿Dónde vives?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

En otras noticias

Las ventajas de ser el presidente

La Corte Suprema se inclinó (o eso parece) por confirmar la ley que podría prohibir TikTok. Aunque los argumentos de TikTok sobre la libertad de expresión no convencieron a los jueces, sigue habiendo cierta incertidumbre sobre cómo se manejará el caso. | Lee más en NBC.

  • El juez Juan Merchan sentenció a Donald Trump a licencia incondicional en el caso de 34 cargos de fraude empresarial relacionados con el pago por silencio a Stormy Daniels. La sentencia implica que Trump seguirá arrastrando su condena en su expediente, pero no enfrentará tiempo en la cárcel, multas ni libertad condicional. Sin embargo, su condena sigue en pie y asumirá el cargo como un delincuente convicto. La condena no es inesperada: los fiscales habían recomendado “ser respetuosos con el cargo de la presidencia” y con la investidura pendiente de Trump.

  • Los republicanos de la Cámara de Representantes están barajando la posibilidad de recortar más de $5 billones, que podrían utilizar para financiar las prioridades del presidente electo Donald Trump este año, incluidos los recortes de impuestos y la seguridad fronteriza. ¿A qué costo? De acuerdo con Politico, las medidas afectarían a Medicare, significarían el fin de los programas climáticos de la administración Biden, y traerían recortes en la asistencia social y cambios en la Ley de Atención Médica Asequible. El documento propone tasmbién recuperar fondos bipartidistas para infraestructura y la Ley de Reducción de la Inflación.

  • Donald Trump dijo que está preparando una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, para discutir el fin de la invasión de Ucrania por parte del Kremlin. "Tenemos que acabar con esta guerra. Es un desastre sangriento". El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo hoy que el Kremlin aún no había recibido una solicitud oficial de contacto. Sin embargo, Putin está dispuesto a reunirse con Trump sin ninguna condición, añadió Peskov. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, elogió la capacidad de Trump para ayudar a poner fin a la guerra a principios de este mes.

También debes saber

Últimos beneficios

EE.UU. aumenta recompensa para detención de Maduro: US$ 25 millones por información que lleve a su captura. | Lee más en CNN

  • La administración del presidente Joe Biden anunció que permitirá que aproximadamente 600.000 venezolanos y más de 200.000 salvadoreños permanezcan en Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS): podrán permanecer legalmente en el país durante otros 18 meses. Se trata de uno de los últimos actos de la administración Biden en materia de política migratoria antes de que Trump asuma el cargo el 20 de enero. El DHS dijo que la decisión de extender el TPS de los venezolanos está "basada en la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen de Nicolás Maduro".

  • Las redadas de inmigración por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en el condado de Kern, California, están "sembrando caos" en comunidades vulnerables, según la líder de la mayoría del Senado de California, Lena González. La Patrulla Fronteriza dice que son selectivas, pero los representantes de los migrantes dicen que son intimidantes y se basan en perfiles raciales aleatorios. Esto ocurre en medio de crecientes preocupaciones entre legisladores, defensores y comunidades inmigrantes sobre los planes de Trump para millones de inmigrantes indocumentados.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras