Adiós murales (y derechos) 🙅🏼

Washington, DC

MAR 10 2025

No solo los inmigrantes padecen a Trump: mujeres, personas afroamericanas y sexodiversas están cada vez más indefensos. ¿Cancelar o no cancelar a USAID? El dilema que no tiene Trump. Volvió la app de CPB, pero ahora se parece más a Trump: tiene opciones para “autodeportarse” 🙃

El día en headlines

🙃 CBP One al estilo Trump 

¿Autodeportarse? El nuevo “beneficio” de la era Trump 2.0. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza relanzó la app CBP One, ahora renombrada CBP Home: en vez de ayudar a los solicitantes de asilo a conseguir cita en la frontera para presentar sus solicitudes, ofrecerá a los migrantes indocumentados la opción de autodeportarse. ¿Cómo? Con la funcionalidad Intención de Partir, que servirá para notificar al gobierno su propósito de salir de EEUU.

👱 USAID pierde la batalla

La administración de Trump decidió cancelar el 83% de los programas de USAID y tiene la intención de que los programas restantes pasen a depender del Departamento de Estado, dijo Marco Rubio. Aunque el secretario de Estado afirma que “los 5.200 contratos cancelados gastaron decenas de miles de millones de dólares en formas que no sirvieron”, lo cierto es que USAID ayuda (o ayudaba) a aliviar la pobreza, tratar enfermedades, responder a hambrunas y catástrofes naturales y promover la construcción de la democracia.

💲💡 Aranceles con aranceles se pagan 

El primer ministro de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, anunció que a partir de hoy cobrará un 25% más por la electricidad a 1,5 millones de hogares y empresas de EEUU, en respuesta a la guerra comercial del presidente Donald Trump. Ontario proporciona electricidad a Minnesota, Nueva York y Michigan. Quebec también está considerando tomar medidas similares con las exportaciones de electricidad.

🧑‍⚖️ Johnson contrarreloj

El cierre gubernamental será (por ahora) el viernes, y el camino para que Mike Johnson logre evitarlo sigue siendo turbio. El orador de la Cámara está considerando una votación mañana, para una extensión de seis meses de la financiación. ¿Difícil? Bastante. Si se aprueba en la Cámara de Representantes —donde se necesita una mayoría simple— la legislación requerirá 60 votos en el Senado: es decir, al menos siete demócratas tendrían que respaldarla.

⛓️ Libres, pero con fecha de salida

Panamá liberó el sábado a decenas de migrantes —en su mayoría de países asiáticos— que estuvieron retenidos durante semanas en un campamento remoto, después de ser deportados de EEUU. ¿Todo es color de rosa? En absoluto: tienen 30 días para abandonar la nación centroamericana. Sin embargo, los deportados tendrán la opción de extender su estadía por 60 días si lo necesitan.

 

EN PROFUNDIDAD
Todas las vidas importan… menos para Trump

¿Cuántas obsesiones puede tener un presidente? Al parecer, Donald Trump tiene varias (más de las que nos gustarían). Pero muchas tienen algo en común: son personas pertenecientes a grupos minoritarios (y no tanto). Porque no solo de deportar migrantes vive la nueva administración. En Estados Unidos, desde el ascenso de Trump, las mujeres, personas afrodescendientes y las personas sexodiversas viven cada vez en mayor incertidumbre. Con recortes a programas, declaraciones homofóbicas y apoyo a legislaciones restrictivas, el republicano ha dejado claro de qué lado de la barrera está.

David contra Goliat… pero, al menos por ahora, sin el final bíblico. Ante el poder del nuevo presidente, es poca la resistencia que pueden hacer —solos— los grupos civiles.

  • Grupos de defensa LGBTQ+ pidieron al Partido Demócrata "hacer más" para defender sus derechos, de acuerdo con una carta a la que tuvo acceso Axios. El ala progresista del partido está pidiendo a los líderes que se mantengan firmes junto a la comunidad LGBTQ+, ante los reiterados ataques de Trump. "Un pequeño pero expresivo número de funcionarios demócratas parecen haber vacilado en su convicción de que las personas LGBTQ+ merecen la misma protección de las leyes", se lee en la carta.

  • La comunidad afroamericana también se ha visto afectada. Obreros del Distrito de Columbia iniciaron —por la presión de los republicanos en el Congreso— las obras para eliminar el mural de la plaza ‘Black Lives Matter’, que identificaba a ese movimiento. Un ataque más que simbólico. «Queremos que todos los estadounidenses reciban el mismo trato y quitar esto me demuestra que hay gente que opina lo contrario», apuntó una residente de Maryland.

  • Y aunque el aborto no ha sido un tema frecuentado por el presidente, su administración sí ha tomado algunas posiciones que, poco a poco, contribuyen con el retroceso de los derechos sexuales y reproductivos. La semana pasada, el Departamento de Justicia desestimó una demanda presentada por la administración Biden contra el estado de Idaho, por su prohibición total del aborto. Así, allana el camino para que la prohibición vuelva a entrar en vigor, según registros judiciales.

¿Está sembrando Trump dudas dentro del Partido Demócrata sobre estos temas, como aseguran algunos defensores de DDHH? Aunque no podemos saberlo, algo es irrebatible: él tiene muy clara su posición. Pruebas sobran: las órdenes ejecutivas contra las políticas transgénero y DEI fueron apenas el comienzo.

Lo que se dice y lo que no
Sanders, la piedra en el zapato de Trump

“Hay que hacer lo que hay que hacer. El país está en problemas y yo quiero desempeñar mi papel”. ¿Acaso la nueva administración de Donald Trump está provocando el nacimiento de “nuevos héroes”? Más específicamente: el liderazgo espontáneo de un senador de 83 años. Sí, Bernie Sanders parece haber asumido —además de las labores de su cuarto mandato en el Senado por Vermont— ser uno de los rostros de la resistencia anti-Trump.

Aunque para algunos, sus esfuerzos parecen responder a un intento de campaña —luego de que se postulara dos veces para la nominación presidencial del partido demócrata, pese a ser independiente—, Sanders lo ha negado. “Yo no me estoy postulando a la presidencia y esto no es una campaña (...). La gente de este país no nos permitirá avanzar hacia la oligarquía. No permitirán que Trump nos lleve al autoritarismo. Estamos preparados para luchar. Y vamos a ganar”, aseguró como un rockstar frente a una multitud de unas 9.000 personas en Michigan.

Los demócratas han intentado hacer frente a la ofensiva republicana. Sin embargo, no ha habido un movimiento centralizado para organizar la resistencia anti-Trump. Y Sanders parece estar despertando pasiones: “Si miras a tu alrededor, ¿quién más lo está haciendo? Nadie”, dijo la representante demócrata por Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, sobre los esfuerzos de Sanders. “Mi esperanza es que se rompa el dique y los demócratas pasen a la ofensiva... Necesitamos llevar el argumento directamente a la gente”.

No me dio tiempo de explicarte

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña