- Tiempo DCoder
- Posts
- El GOP que llora y Johnson que lo pellizca
El GOP que llora y Johnson que lo pellizca
10 de mayo de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Aún con los intentos de una parte del partido por destituir a Mike Johnson, el presidente de la Cámara Baja ahora los hace enojar diciendo que no impulsará una prohibición federal del aborto. Las medidas migratorias de Biden tienen varios capítulos por resolver, pero ya generan opiniones. El Tribunal de Apelaciones ratificó la condena contra el exasesor de Trump por desacato al Congreso.
Tu tranquilidad financiera comienza hoy. Aprende a planificar, gastar y ahorrar inteligentemente con esta guía en 8 pasos de JPMorgan & Chase 💵
Lo más |
Dudas sí, inquietudes también

Que la administración Biden está implementando medidas para abordar la congestión en los sistemas migratorios, ya se ha comentado. Que las órdenes de deportación en EEUU aumentaron hasta un 50% en lo que va de año fiscal en comparación a 2019, también. Ahora, sobre la nueva norma que rechaza a inmigrantes que no califican al asilo, sí hay más dudas.
¿De qué va esto? La nueva regulación tiene como objetivo mejorar la seguridad fronteriza y evitar la acumulación de inmigrantes indocumentados en los cruces fronterizos mientras esperan su solicitud de asilo. Si bien la regla propuesta afectaría solo a una minoría de inmigrantes indocumentados, representa un paso adelante por parte de la administración Biden para controlar los cruces fronterizos. O eso se cree.
La norma migratoria no alterará los requisitos de elegibilidad para el asilo, pero permitirá a las autoridades de inmigración expulsar de manera más rápida a aquellos inmigrantes que no califiquen para el asilo en una etapa temprana del proceso. El Secretario de Homeland Security, Alejandro Mayorkas, destacó que esta regla es parte de los esfuerzos continuos para garantizar la seguridad del público estadounidense al identificar y eliminar más rápidamente a aquellos individuos que representen un riesgo y no tengan base legal para permanecer en el país.
En cuanto a los solicitantes de asilo, los funcionarios de inmigración podrán rechazar sus solicitudes en pocos días si encuentran evidencia sustancial de que representan un riesgo para la seguridad pública o nacional. Esta negativa suele ocurrir durante el proceso de evaluación. Además, los funcionarios de asilo deberán considerar la posibilidad de reubicar razonablemente a los solicitantes en otra parte del país donde se tema persecución.
Ahora es cuando falta. La administración Biden busca implementar estos cambios en el sistema migratorio en medio de las críticas de los republicanos del Congreso y del Senado en relación a la seguridad fronteriza. Sin embargo, la norma propuesta aún debe pasar por un periodo de comentarios antes de comenzar a aplicarse a finales de este año.
El senador demócrata Chris Murphy reconoció que el gobierno de Biden está buscando cambios en el sistema migratorio, especialmente en lo que respecta a los solicitantes de asilo. Sin embargo, también señaló que sin legislación, será difícil lograr cambios a gran escala en las políticas migratorias.
Gran parte de la polémica nace en que la ley de asilos está basada en tratados internacionales que les permite a los inmigrantes solicitar asilo en EEUU por temor o riesgo de seguridad en sus países de origen. Ahora, cualquier miedo podría quedar en nada si los funcionarios encuentran algún antecedente criminal en el archivo de los solicitantes.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Dos operadores políticos se declaran culpables en el caso de soborno de Henry Cuellar

Dos operadores políticos cercanos al representante Henry Cuellar (D-TX) acordaron declararse culpables este año y cooperar con el Departamento de Justicia en el caso de soborno contra el legislador, según documentos judiciales recién publicados. Los registros indican que Colin Strother y Florencio “Lencho” Rendon firmaron los acuerdos de culpabilidad en marzo, admitiendo su participación en un presunto esquema de soborno en el cual canalizaron más de $200.000 al congresista y a su esposa, Imelda Cuellar, en nombre de un banco mexicano. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
Y Johnson que los pellizca

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, mantuvo una reunión con el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y resaltó que "respeta la posición de España" sobre su posición de reconocimiento a Palestina | Foto: EFE
El orador de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo que no impulsará la prohibición federal del aborto ni antes ni después de las elecciones presidenciales de este año, incluso si los republicanos mantienen su mayoría. En el anuncio, hecho en una entrevista con Politico, Johnson, que se describe a sí mismo como "provida de toda la vida", explicó su decisión. Este anuncio se produce tras un intento fallido de algunos miembros de su partido de apartarle de su cargo.
El representante Cory Mills, republicano por Florida, está impulsando un impeachment contra el presidente Joe Biden debido a su amenaza de detener la ayuda ofensiva de Estados Unidos a Israel. Mills acusa a Biden de forzar a Israel a una situación de "quid pro quo" al utilizar los fondos estadounidenses como presión. Esta acción ha generado comparaciones con el primer impeachment contra el expresidente Trump por su manejo de la ayuda a Ucrania.
El Tribunal de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia ratificó la condena contra Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, por desacato al Congreso. El veredicto del panel de tres jueces responsabiliza directamente a Bannon por no proporcionar los documentos y testimonios solicitados. Estos materiales eran cruciales para el Comité Selecto de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
También debes saber |
Sigue la agenda Biden
Y no solo de asilos se habla en la frontera. La administración Biden pidió a una jueza limitar el “Acuerdo Flores”, el mandato que obliga al gobierno federal a cuidar a niños inmigrantes no acompañados que llegan a la frontera de EEUU. La medida coincide con las recientes iniciativas del Departamento de Salud y Servicios Humanos, como señaló el secretario Xavier Becerra, de establecer "normas claras para el cuidado y tratamiento de los niños inmigrantes".
Seguimos con las novedades: el gobierno también lanzó un programa piloto para distribuir 10.000 tarjetas de identificación segura (ID cards) a inmigrantes en varias ciudades de Estados Unidos con el objetivo de mejorar los procedimientos migratorios. La iniciativa comenzará en varias ciudades del país, incluyendo Houston y Atlanta, según informó la administración. Estas tarjetas no pretenden servir como identificación federal, sino que facilitarán un proceso de documentación más seguro y eficaz.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Confianza del consumidor en EEUU cayó a su nivel más bajo en seis meses
Mejor accesibilidad y aumento de pagos: los cambios del Seguro Social de EEUU
Más de 100.000 residentes de Rafah huyeron debido a la amenaza de una ofensiva israelí
Cobertura de salud extendida para los beneficiarios de DACA. Comentarios de Tom Pérez, asesor del presidente
De nuestros aliados:
Petro se radicaliza con su propuesta de reescribir la constitución | Financial Times
Opinión | Reflexiones sobre el testimonio de Stormy Daniels | The Washington Post
EEUU y China intentan colaborar en materia ambiental a pesar de las tensiones comerciales | Bloomberg
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS