• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Atentado contra la democracia en Ecuador: FBI sale al rescate

Atentado contra la democracia en Ecuador: FBI sale al rescate

10 de agosto de 2023

En Ecuador, el asesinato al candidato presidencial Fernando Villavicencio demostró lo frágil que puede ser una democracia en Latinoamérica –y en todos lados–. En Estados Unidos, la crisis en la frontera tiene muchas caras que no vemos: una de ellas, las sierras en las boyas de Texas. Y en China, la última prohibición tecnológica de Biden sigue causando molestias. Todo mal.

Factchequeado:

Lo más

Tijera tecnológica

Una más o una menos, ya no hay mucha diferencia: la administración Biden firmó una orden ejecutiva que prohibirá algunas inversiones estadounidenses en áreas tecnológicas estratégicas de China, en un paso más a los esfuerzos para evitar que el ejército chino acceda a la tecnología y el capital estadounidenses. La movida entrará en vigor el próximo año y también requerirá que las empresas notifiquen al gobierno sobre otras inversiones en los tres sectores chinos.

¿Alto definitivo? La acción afectará en gran medida a las empresas de capital privado y de riesgo, así como a los inversores estadounidenses en empresas conjuntas con grupos chinos.

  • Un alto funcionario estadounidense dijo que crearía un programa "muy específico" que se centraría en los tres sectores que la administración también ha señalado en una serie de otras medidas relacionadas con la tecnología dirigidas a China. “Queremos brindar una guía clara sobre lo que está prohibido y por separado lo que se notifica”, afirmó el funcionario a Financial Times.

  • Biden sostuvo que el progreso tecnológico en los sectores planteaba “riesgos significativos para la seguridad nacional” porque las computadoras podrían avanzar de manera que ayudarían a desarrollar armas sofisticadas y descifrar los códigos criptográficos utilizados por las agencias de espionaje para proteger los datos.

  • La orden es la última de una serie de acciones diseñadas para limitar el acceso de China a tecnología avanzada en lo que el asesor de seguridad nacional de EEUU, Jake Sullivan, ha llamado una estrategia de "small yard, high fence".

Lo que sube, baja. Beijing contestó que las acciones de Estados Unidos están diseñadas para limitar su progreso tecnológico. Los ministerios de Comercio y Relaciones Exteriores emitieron fuertes respuestas diciendo que "se desvía de los principios de competencia justa y economía de mercado que Estados Unidos defiende constantemente" y que se reservan el derecho de tomar contramedidas.

  • La embajada china en Washington calificó la medida de la administración Biden como otro intento de “politizar y armar el comercio” entre las dos economías más grandes del mundo. “China está fuertemente insatisfecha y se opone resueltamente a la insistencia de Estados Unidos en introducir restricciones a la inversión en China”, sostiene el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Esto es coerción económica flagrante y acoso tecnológico”.

En otras noticias

Nada de pactos

“¡No a la ciudad de carpas!”: decenas de personas protestaron en Nueva York ante los centros para migrantes en construcción en Queens | El Tiempo Latino

  • El expresidente Donald Trump afirmó que no firmará el compromiso de lealtad requerido por el Comité Nacional Republicano para participar en el primer debate de cara a las primarias. El acuerdo incluye una cláusula que dice que el candidato apoyará al eventual ganador del GOP. “Yo no firmaría el compromiso. Quieren que firmes un compromiso, pero puedo nombrar a tres o cuatro personas que no apoyaría para presidente. Así que ahí mismo hay un problema", afirmó Trump en una entrevista para Newsmax.

  • Nueva disputa en el horizonte: según Politico, la administración de Biden está pidiendo a los líderes del Congreso alrededor de $40 mil millones en nuevos gastos de emergencia, una solicitud que seguramente intensificará la ya ardua lucha por la financiación del gobierno de este otoño. El efectivo que Biden solicitó formalmente el jueves incluye más de $24 mil millones en ayuda a Ucrania, $12 mil millones como reserva para desastres y $4 mil millones para abordar problemas en la frontera sur.

  • El candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros la tarde del miércoles 9 de agosto mientras salía de un mítin en Quito. El actual mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, confirmó en sus redes sociales que solicitó ayuda al FBI para investigar el asesinato. “La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de EEUU aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país”, escribió.

    • Aunque en principio trascendió un video de presuntos integrantes de la organización criminal Los Lobos atribuyéndose el atentado, finalmente lo desmintieron: "Ecuador, no se dejen engañar. Los Lobos no nos tapamos las caras, nadie habla por nosotros y sí cumplimos con la paz", dijo uno de los hombres que aparece en el video.

También debes saber

¿Boyas o ‘motosierras’?

Un mural de Black Lives Matter cerca del Ayuntamiento de Santa Cruz, California, fue vandalizado por un individuo que arrojó una lata de pintura azul. El jefe de la policía señaló que se está investigando este caso como un delito grave que podría convertirse en un crimen de odio | El Tiempo Latino

  • Los esfuerzos de rescate continuaron este jueves en Hawái, luego de que el número de muertos por los incendios forestales en Big Island y Maui aumentara a 53. El presidente Biden emitió una declaración federal y prometió enviar lo que sea necesario para ayudar a la recuperación. “Cada activo que tengamos estará disponible para ellos”, afirmó el mandatario.

  • Las boyas flotantes que instaló el gobernador de Texas, Greg Abbott en el Río Grande están unidas por sierras, que se vuelven “extremadamente peligrosas”, según explicó el congresista demócrata Joaquín Castro. “Todos necesitan ver lo que vi hoy en Eagle Pass. Ropa atorada en alambre de púas donde las familias quedaron atrapadas. Dispositivos de motosierra en medio de boyas”, escribió Castro en su cuenta de Twitter.

  • En un juicio federal, el condado de Galveston, en Texas, impugnó los esfuerzos para deshacer el poder de voto de los afroamericanos y latinos. El condado enfrenta un juicio prologando por reclamos de “discriminación intencional” en su redistribución de distritos en 2021 de los recintos de la corte de comisionados. Se “desmanteló” el único distrito en el que los votantes latinos y negros influirían en los resultados electorales.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

 Invita a recibir El Tiempo Político aquí