- Tiempo DCoder
- Posts
- Inflación, huracanes y elecciones
Inflación, huracanes y elecciones
10 de octubre de 2024
¡Buenas noches!
¿Qué buscan los votantes de los candidatos? Spoiler: nada del otro mundo, normalidad, como le dicen. Trump promete alivios fiscales a estadounidenses que se encuentren en el exterior. Florida y Carolina del Norte modifican reglas de votación por los huracanes. Mientras el futuro de 500,000 dreamers se decide en los tribunales de New Orleans.
Lo más |
Dirección equivocada

Normalidad. Menos división. Una mejor dirección. Fronteras seguras. Ayuda con la inflación. Esto es lo que esperan –por lo menos– los votantes estadounidenses de los candidatos a la presidencia. No piden mucho, solo que los políticos hagan su trabajo. Esto dice una encuesta publicada por NBC News, en la cual los votantes sienten insatisfacción por la dirección en la que va el país.
Uno podría mejorar, otro empeorar. Los votantes señalaron que ven a Kamala Harris como una opción para cambiar el rumbo del país. ¿Y Trump? Algunos dicen que el republicano solo podría generar más división.
La vicepresidenta Kamala Harris mantuvo una ventaja de 9 puntos sobre Trump en lo que respecta a la personificación del cambio, con un 47% de votantes que la ven como una candidata del cambio frente al 38% de Trump. Dos tercios de los votantes mostró preocupación por la inflación, asegurando que los ingresos de sus familias se están quedando por detrás del costo de la vida.
Los votantes están divididos en cuanto a la preocupación por la continuidad frente al cambio. A algunos les preocupa que Harris se adhiera a la trayectoria de la actual administración Biden, mientras que otros temen un retorno a las políticas del primer mandato de Trump. El 18% de los votantes no expresa preocupación por ninguno de los dos escenarios.
La encuesta invitaba a los votantes a definir lo que el cambio representa para ellos. Los partidarios de Harris destacan cualidades como "competencia", "menos división" y “una vuelta a la normalidad”. Mientras los que apoyaron a Trump, respondieron con argumentos vinculados a que el republicano cambiaría la situación de la frontera y la inflación.
¿Escépticos? Sí. Los votantes encuestados no confían en que haya un cambio realmente importante –o por lo menos en los temas que más les preocupan– en Estados Unidos después de las elecciones.
Melvin Mitchell, de Baltimore, por ejemplo, señaló que el mandato de Trump (de 2016 a 2020) reveló la verdadera naturaleza de Estados Unidos y teme que se produzcan pocos cambios positivos, independientemente del resultado de las elecciones. “Hay muchos cambios que me gustaría ver. Sólo que tengo poca fe en que vaya a haber algún cambio positivo, gane quien gane”.
Lee más en El Tiempo Latino
En otras noticias |
Promesas y más promesas

Devastación en Florida y al menos 10 muertos tras el paso del huracán Milton. La tormenta tocó tierra siendo categoría 3 cerca de Sarasota. Salió del estado por la zona de Orlando debilitándose a categoría 1. Unas 3 millones de personas están sin electricidad. | Lee más en El Tiempo Latino
Donald Trump intenta –por todos los medios– buscar los votos que le puedan dar la victoria en noviembre. Ahora, ofreció alivios fiscales a ciudadanos estadounidenses que se encuentren en el exterior. ¿Cómo será? Es un enigma. El expresidente no ofreció detalles sobre cómo hará esto. Sin embargo, dijo que “millones de estadounidenses” podrían beneficiarse. Otras de sus propuestas de taxes, incluyen: eximir ingresos por propinas, el pago de horas extra y los beneficios del Seguro Social del impuesto sobre la renta.
Carolina del Norte y Florida están modificando las reglas de votación después de la devastación que dejaron los huracanes Milton y Helene. Los cambios incluyen modificaciones en los días de votación anticipada y una mayor flexibilidad en algunos lugares de votación –especialmente en zonas afectadas por las tormentas. Ambos estados representan 46 votos del Colegio Electoral, siendo Carolina del Norte, uno de los siete estados claves que decidirán quién ganará en noviembre.
¿Desaceleración económica? En septiembre, la inflación se ubicó en 2.4%, levemente superior al pronóstico del 2.3%, pero inferior al 2.5% que registró en agosto. Según el Departamento del Trabajo, el crecimiento de los precios se desaceleró llegando a su ritmo más bajo desde febrero de 2021. Los rubros que más subieron fueron los de alimentación y la vivienda, este último, en particular, registró el mayor impulso con un incremento interanual de 4.9%.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber |
DACA en tribunales

La presidenta de México Claudia Sheinbaum prometió que habrá un "buen trabajo" con "cualquiera" que gane las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde crecen las propuestas que afectarían a México. EFE
En una batalla legal importante para el programa DACA, tres jueces de apelación en Nueva Orleans escucharon este jueves los argumentos sobre la política que protege de la deportación a los inmigrantes traídos de niños a Estados Unidos. La batalla legal en el Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito podría decidir el destino de aproximadamente 535,000 dreamers. Nina Perales, del Fondo México-Americano para la Defensa Legal y la Educación, declaró que los estados que se oponen al DACA no han demostrado ningún perjuicio real del programa.
La ciudad de Nueva York está buscando 14,000 habitaciones de hotel para albergar a inmigrantes hasta 2025. La ciudad proyecta que los costos en vivienda para mantener a los indocumentados durante los últimos dos años fiscales superará los $2,3 millones. En este momento, NYC cuenta con alrededor de 150 hoteles que albergan a inmigrantes, mientras que el gasto total en servicios para atenderlos durante 3 años llegará a los $5,760 millones.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Caucus Hispano del Congreso organizó encuentro centrado en el derecho al voto en comunidades hispanas
¿Quiénes son los votantes indecisos y por qué son tan importantes en las elecciones?
Beneficiarios del Seguro Social recibirán un aumento de 2.5% en los pagos para 2025
S&P 500 se desploma después de registrar récord mientras el Dow Jones pierde 110 puntos tras el informe de inflación
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras