Del amor al odio a Medicaid solo hay un paso

11 de febrero de 2025

¡Buenas noches!

Recortes a programas de healthcare para cumplir con otras prioridades, pero ¿la salud no va primero? Para los republicanos, parece que no. Medicaid entra en la mesa de recortes del Congreso. Hablando de Congreso y recortes: los republicanos buscan cumplir los deseos de Musk y convertir el recorte de gastos del DOGE en una legislación real. La Casa Blanca le negó la entrada a la Oficina Oval a un periodista de AP por no “alinearse con sus estándares editoriales”. Lo que faltaba… 

 

Lo más

La salud no es “prioridad” para algunos…

Obamacare quedó en el pasado, ahora el objetivo es claro: Medicaid. Aunque Donald Trump diga que “ama” el programa de healthcare… Los legisladores republicanos ponen sobre la mesa hacer recortes a los principales programas de salud del país, pero deben ser más inteligentes, tomando en cuenta que en la primera administración de Trump, su ambición por hacer recortes en estos programas le costó la mayoría en la Cámara de Representantes. ¿Tomarán el riesgo ahora? La batalla política está servida, aunque esto signifique dejar sin cobertura de salud a millones de estadounidenses de bajos ingresos. 

Objetivo: healthcare. La idea de los republicanos es hacer recortes a Medicaid y otros programas de salud, que consideran “plagados de fraude o de abuso”, para financiar los recortes de impuestos de Trump de 2017, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la promulgación de otras medidas que, al parecer, sí son “prioridad”. 

  • Maneras de recortar billones de dólares de Medicaid: instituir requisitos laborales, especialmente entre los adultos sanos sin hijos dependientes, que obtuvieron la cobertura de Medicaid por medio de la expansión de la Affordable Care Act. ¿Qué ocurrió en el pasado? En 2017, los estados recibieron la aprobación para incluir nuevas medidas laborales en Medicaid, pero fracasaron: los jueces federales afirmaron que el empleo “no era uno de los objetivos centrales de Medicaid”. ¿Cambiará algo en este nuevo intento? Posiblemente. Con la mayoría republicana en el Congreso, la determinación de los jueces sería eliminada si se agregan los requisitos laborales a la ley. 

  • La medida podría ahorrarle unos 100,000 millones de dólares en una década, según un menú de posibles recortes de gastos que circuló en enero el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes. “Los conservadores lo ven como una reforma de la asistencia social”, dijo Brian Blase, presidente del Instituto de Salud Paragon y exasesor de política de salud de la administración Trump. “Si usted está físicamente apto, debería trabajar para obtener los beneficios del gobierno. No debería recibir solo dádivas”. 

Todos sufren. La propuesta pondría en riesgo la cobertura de atención médica de 36 millones de estadounidenses, que enfrentarían problemas para cumplir con los requisitos de verificación de empleo.

  • Los estados también se verían afectados por la decisión de los legisladores del Congreso, especialmente porque otra opción en la mesa sobre Medicaid cambiaría la manera en que se determina cuántos fondos federales fluyen a los estados para cubrir a sus inscritos en Medicaid (niños, ancianos, discapacitados y padres).

  • Si los republicanos recortan la contrapartida federal para la población de expansión de Medicaid, que en este momento es del 90%, al menos nueve estados se quedarían sin el programa gracias a los grandes golpes que recibiría el presupuesto del programa. 

En teoría, mientras sus cambios les genera miles de dólares extras para sus otras prioridades, millones podrían quedarse sin acceso al servicio de salud. Sus políticas, ¿podrán realmente optimizar los recursos o simplemente empeorarán un sistema de salud que ya está en crisis?

En otras noticias

🫡Santa palabra 

¿Un guiño a los planes de Trump? En su encuentro con el presidente en la Casa Blanca, el rey Abdalá II de Jordania dijo que recibirá a niños palestinos de Gaza. Al mismo tiempo, afirmó que se necesita buscar un plan que “satisfaga todas las necesidades”. | Foto: EFE

  • Parece que hay entusiasmo en el Congreso por complacer los deseos de Elon Musk. Los legisladores republicanos abren el camino para convertir el recorte de gastos del DOGE en una legislación real (aún cuando estos drásticos recortes puedan ser desechados en los tribunales). Mientras Musk salta de una agencia a otra para hacer “más eficiente” al gobierno, los republicanos necesitarán más que un esfuerzo: deberán unificarse y hasta convencer a algunos demócratas de que el proyecto de ley de recortes no es un capricho, sino una necesidad. 

  • Y hablando de demócratas… ¿será que los republicanos necesitan de unos cuantos para consolidar (aún más) su poder? El Departamento de Justicia dio instrucciones a los fiscales del distrito sur de Nueva York para desestimar el caso de soborno en contra del alcalde Eric Adams, quien ya se ha declarado inocente de los cinco cargos que lo acusaban de aceptar regalos de viajes de lujo a cambio de persuadir al departamento de bomberos para que aprobara la apertura del nuevo consulado de Turquía en Manhattan. El juicio contra Adams estaba previsto para el 21 de abril. 

  • Si uno dice, el otro hace. Donald Trump sugirió que el ceasefire en Gaza debe acabar si Hamás no libera a todos los rehenes el sábado. ¿La posición de Israel? La misma. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se alineó con Trump afirmando que si los rehenes no son liberados en cuatro días se reanudarán los combates en Gaza. El lunes, Hamás anunció que ponía en pausa la liberación de los cautivos “por las violaciones del enemigo de los términos del acuerdo de alto el fuego”. 

 

También debes saber

😉Nos vemos en tribunales 

Los primeros inmigrantes venezolanos deportados llegan a Venezuela. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, aseguró que ninguno “tenía antecedentes penales”. | Foto: EFE

  • Las órdenes ejecutivas firmadas por Trump son directamente proporcionales al número de demandas presentadas en tribunales para desestimarlas. Ahora es el turno de los grupos religiosos: al menos 27 cultos presentaron litigios en contra de la medida que permite a los agentes federales de inmigración detener a indocumentados en iglesias o lugares de culto. Según la demanda, esta política migratoria está provocando miedo a las redadas, lo que “reduce la asistencia a los servicios de la iglesia”, infringiendo la “libertad religiosa” de las personas. 

  • ¿La nueva estrategia para las deportaciones masivas? Usar al IRS. El border czar, Tom Homan, explicó en una entrevista que el Homeland Security usará a miles de agentes del Internal Revenue Service para la deportación de los indocumentados, ¿cómo lo hará? Usando a los trabajadores del IRS para el procesamiento de datos. The Wall Street Journal adelantó que el DHS pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, asignar tareas migratorias (incluyendo investigaciones sobre criminales) a algunos de sus empleados.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

  • ¿Libertad de expresión? AP dijo que la Casa Blanca le informó que si “no se alineaba” con sus estándares editoriales no podría acceder a un evento en la Oficina Oval: dicho como hecho, a un periodista de AP se le impidió asistir a la firma de una orden ejecutiva 

  • ¿Más allá de la justicia? Parece que Trump no está cumpliendo “completamente” la orden de descongelar el gasto federal: un juez pidió a la Casa Blanca liberar miles de millones de dólares en fondos  

  • Se destapan los secretos del pasado: el FBI descubrió 2,400 registros vinculados al asesinato del presidente Kennedy que, supuestamente, nunca fueron entregados a la junta encargada de revisar y divulgar los documentos 

  • ¿El obstáculo de la deportaciones masivas? Los casos judiciales. Más de cuatro millones de casos de inmigración están pendiente de audiencia en tribunales que ya están colapsados

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña