- Tiempo DCoder
- Posts
- Un presupuesto ambicioso
Un presupuesto ambicioso
11 de marzo de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Joe Biden busca simpatía entre votantes con una propuesta presupuestal, para 2025, que parece la gallina de los huevos de oro: el control migratorio en la frontera sur también sería beneficiado. Trump estará presente en la audiencia del caso de documentos clasificados.
No dejes que los mitos sobre el crédito limiten tu potencial financiero. Desmentimos las creencias más comunes y te mostramos el camino hacia un crédito saludable. ¿Listo para cambiar tu perspectiva financiera? Descubre cómo aquí 🚀📊
Lo más |
¿Táctica electoral?

Joe Biden anunció su propuesta presupuestaria para el año fiscal 2025, que incluye beneficios para los estadounidenses en términos fiscales, tributarios, atención médica y adquisición de viviendas; además de un fondo para la defensa superior al último, por varios miles de dólares. ¿Es probable que la Cámara de Representantes y el Senado la aprueben para que se convierta en ley? Quizá no, pero no queda duda de que es un preámbulo de lo que podría ser su segundo mandato, en caso de que sea electo nuevamente en noviembre.
¿Podrá Biden convencer a los votantes con este plan? Así se distribuirían los $7,3 billones:
Programas sociales. Biden quiere mejorar Medicare y rebajar los costos de las medicinas, con especial énfasis en la insulina, que propone que no exceda los $35. La revisión y mejora de precios, de 500 medicamentos recetados, podría ahorrar $200.000 millones en 10 años a los beneficiarios del programa.
Menos déficit, más inversión. El presidente proyecta la reducción del déficit fiscal en $3 billones, en una década, y el aumento de los ingresos fiscales en un total de $4.9 billones durante el mismo período. Plantea también el aumento de créditos fiscales para padres: $3.600 por cada niño menor de 5 años y $3.000 para hijos de entre 6 y 17 años; así como créditos de hasta $10.000, con un fondo de $10.000 millones, en ayudas para quienes compren su primera vivienda familiar.
Ayuda para Ucrania e Israel. La propuesta otorgaría alrededor de $900.000 millones para la Defensa, alrededor de $16.000 millones más que en el último presupuesto. Parte del dinero se destinaría para ayudar a Ucrania a defenderse de Rusia y también ayuda para Israel.
Una buena tajada para la frontera. Del presupuesto de defensa, Biden propone la asignación de $4.700 millones para mejorar las capacidades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU, ofreciendo una respuesta al previsible aumento de cruces de migrantes en la frontera sur.
Esta asignación sirve como fondo de contingencia, permitiendo acceso inmediato en caso de que el número de migrantes supere unos umbrales predeterminados. Si no se requieren para un aumento repentino, estos fondos apoyarán las operaciones del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA).
La propuesta incluye una petición de $405 millones para contratar a 1.300 agentes más de la Patrulla Fronteriza y mantener las 34.000 camas de detención del ICE. Además, destina $1.000 millones para abordar las causas profundas de la migración en Centroamérica, y casi $1.000 millones para reducir el retraso de más de 2,4 millones de casos pendientes en los tribunales de inmigración estadounidenses.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Grupo demócrata del Senado reserva 239 millones para defender escaños en siete estados

Senate Majority PAC, un grupo independiente asociado con el líder de la mayoría Charles E. Schumer (D-NY), anunció el lunes la reserva de casi un cuarto de billón de dólares en publicidad televisiva en siete estados a partir de este verano - una inversión masiva dirigida a intentar mantener el control de la cámara por un margen muy ajustado. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
Una ficha menos
Marcia Fudge, secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano de la administración Biden, anunció su retiro del cargo, el próximo 22 de marzo. Este cambio se produce mientras la administración propone un ambicioso presupuesto para el gabinete, con el objetivo de aumentar en casi $500 millones la financiación para impulsar proyectos de vivienda asequible y mejorar la accesibilidad. La vicesecretaria Adrianne Todman asumirá el cargo de secretaria en funciones.
Rusia aumentó significativamente su producción de munición de artillería, superando los esfuerzos combinados de EEUU y Europa. Las estimaciones de los servicios de inteligencia revelan que el aumento de la producción rusa ofrece a Moscú una ventaja estratégica, mientras se prepara para una posible ofensiva a finales de este año. Rusia produce actualmente unos 250.000 proyectiles de artillería al mes, lo que supone un total de 3 millones al año.
El expresidente Donald Trump confirmó que asistirá a la audiencia del caso de documentos clasificados en Florida este jueves. Esta audiencia es un elemento fundamental del caso penal federal que examina el manejo de documentos clasificados por parte de Trump. El republicando enfrenta cargos de retención intencionada de información de defensa nacional y conspiración para obstruir la justicia. Se ha declarado inocente de todos los cargos.
También debes saber |
¿Entrada garantizada?
El juez de distrito estadounidense Drew Tipton determinó que se mantendrá el parole humanitario del presidente Joe Biden, que ofrece posibilidades a los inmigrantes de permanecer en Estados Unidos. Esta política migratoria aplica para inmigrantes de países como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití. Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a más de 357.000 personas, siendo los haitianos el grupo más numeroso de beneficiarios.
En una entrevista exclusiva para El Tiempo Latino, Ben Monterroso, consejero sénior de Poder Latinx, declaró que “el problema migratorio no se va a resolver deteniendo a personas ni construyendo muros”. Agregó que el problema del tema migratorio tiene varios ángulos: “uno de ellos es que no podemos ignorar que dentro de Estados Unidos ya existen millones de personas que han estado viviendo en la sombra de la sociedad, pero construyendo y colaborando para la economía de este país”.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Abogada defensora detalla al comité del Senado de Georgia la investigación sobre relación de Fani Willis
Biden apoya la propuesta legislativa para vetar TikTok en EEUU
EEUU, Alemania y la UE evacúan personal de Haití
Detuvieron a un niño de 12 años por amenazar con tiroteo en Massachusetts
De nuestros aliados:
Encuesta FT-Michigan Ross: Los votantes de EEUU no confían en la política económica de Biden | Financial Times
La presión israelí sobre la economía palestina empuja a Cisjordania al límite | Washington Post
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS