Estadounidenses dan la espalda a Biden

11 de julio de 2024

¡Buenas noches!

Unos en pro de los derechos, otros en contra de un posible beneficio electoral. ¿Las víctimas? Las mujeres que no tienen derecho a elegir. Pese a los esfuerzos por proteger el derecho al aborto, la popularidad de Biden sigue por el suelo luego del debate. ¿Qué pasará después de su actuación ante la OTAN? Y la alternativa no es mejor: CAP afirma que Proyecto 2025, de Trump, perjudicaría a todos los estadounidenses.

Lo más

Votos vs. derechos

Lo que para unos (demócratas) es protección de los derechos sexuales y reproductivos, para otros (republicanos) son apenas tácticas electorales. La propuesta de Ley de Libertad Reproductiva para las Mujeres —que buscaba restaurar las protecciones de Roe v. Wade— fue bloqueada por los republicanos del Senado, que alegan que la medida solo busca votos para Biden. Con 49 votos a favor y 44 en contra, la legislación no logró superar la supermayoría necesaria. ¿Quiénes son las verdaderas afectadas? Las mujeres, cuyo derecho a elegir seguirá viéndose cercenado por los estados.

¿En contra de qué? Los demócratas del Senado han iniciado numerosas votaciones sobre proyectos de ley de derechos reproductivos de cara a las elecciones de 2024, que han encontrado fuertes obstáculos en la tolda republicana.

  • El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, demócrata de Nueva York, retó a los republicanos antes de la votación. "¿Se pondrán los republicanos del lado de la mayoría de los estadounidenses, del lado de la corriente dominante y en contra de Donald Trump afirmando el derecho fundamental de la mujer a elegir?"

  • Ante este llamado, el senador John Thune, republicano por Dakota del Sur, calificó las acciones de los demócratas como una serie de "votaciones espectáculo" y afirmó que el proyecto de ley no tenía "ninguna posibilidad de convertirse en ley".

  • Sin embargo, no todo fue pérdida: las senadoras republicanas Lisa Murkowski, de Alaska, y Susan Collins, de Maine, apoyaron el proyecto de ley. En un movimiento táctico, Schumer cambió su voto al "no" para poder reintroducir el proyecto de ley en el futuro.

Un derecho delegado. Mientras, algunos estados abren paso a la consulta local, otros cierran sus puertas tajantemente.

  • Las enmiendas constitucionales para asegurar el derecho al aborto aparecerán formalmente en las boletas de las elecciones generales en seis estados: Colorado, Florida, Maryland, Nevada, Nueva York y Dakota del Sur.

  • En contraste, el secretario de estado de Arkansas rechazó un esfuerzo para incluir una enmienda constitucional para consagrar el derecho al aborto en la boleta de noviembre, diciendo que los organizadores no presentaron algunos documentos requeridos con sus firmas.

En otras noticias

Quieren a Biden out

El ejército de Israel extendió la orden de evacuación a toda la ciudad de Gaza, tras el traslado masivo de decenas de miles de palestinos, que huyeron por la escalada del conflicto militar | Lee más en El Tiempo Latino

  • Joe Biden tiene cada vez más cuesta arriba su camino a la reelección. Una encuesta reveló que el 67% de los estadounidenses cree que Biden debe renunciar a la candidatura. El sondeo muestra que sólo el 42% de los votantes demócratas respaldan su campaña, mientras que un 70% de los independientes creen que debería ceder su puesto a la vicepresidenta Kamala Harris. Su popularidad ha caído rápidamente luego del debate contra Trump. Y su participación hoy ante la OTAN podría empeorar el temor sobre sus capacidades mentales: confundió al presidente ruso con el ucraniano, cuando presentaba a este último.

  • Y Trump no es una mejor opción… El Center for American Progress (CAP) asegura que el Proyecto 2025, del republicano, perjudicaría a todos los estadounidenses. “El nuevo manual autoritario destruiría el sistema de pesos y contrapesos de 250 años de antigüedad en el que se ha basado la democracia estadounidense y daría a los políticos, jueces y corporaciones de extrema derecha más control sobre las vidas de los estadounidenses”, asegura el CAP. ¿Otro factor preocupante? Los demócratas siguen siendo escépticos respecto del proyecto, pero los republicanos se mueven firmemente a favor del mismo.

  • Pero, parece que nada detiene a Trump. El expresidente pidió al juez Juan Merchán, del estado de Nueva York, que anule su condena tras el fallo sobre su inmunidad de la Corte Suprema, que lo declaró culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales. Originalmente prevista para hoy, la sentencia de Trump fue aplazada por la decisión de la Corte Suprema. El tribunal deliberará ahora sobre argumentos legales adicionales relacionados con la inmunidad, y se espera una decisión para el 18 de septiembre. Los fiscales deben emitir una respuesta antes del 24 de julio.

También debes saber

Más inmigrantes, más población

La campaña de Biden vive un momento difícil ante los constantes comentarios y dudas sobre si seguirá en la contienda electoral. La directora de medios hispanos de la campaña de Biden, Maca Casado, responde sobre estas dudas a El Tiempo Latino

  • ¿Inmigración contra el declive demográfico? Un informe de las Naciones Unidas prevé que la inmigración mantendrá el crecimiento de la población estadounidense: de 345 millones en 2024 a 421 millones a finales de siglo. Pero no todo son buenas noticias: este crecimiento podría aumentar el consumo, las emisiones de gases de efecto invernadero y otros factores que agravan la crisis climática. Es decir: más personas se enfrentarán a riesgos climáticos como sequías y condiciones meteorológicas extremas. 

  • La inflación de junio se ubicó en 3%: su nivel más bajo en tres años. A pesar de este descenso de 0.3 puntos porcentuales, el IPC mensual se mantuvo sin cambios, lo que lleva a una tasa de inflación acumulada del 2.4% en lo que va de año. La Reserva Federal destacó las recientes señales que la inflación se ralentiza, y destacaron los datos que indican que el mercado laboral y la economía en general podrían estar enfriándose. Si continúan, ambas tendencias podrían llevar a la Fed a reducir su tasa de interés de referencia en los próximos meses.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS