¿Dudas de una democracia con delay?

11 de diciembre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

Dictadura: esa palabra que siempre ha sonado tan feo, pero que a veces es provocativa… Al menos para Trump. ¿Significa eso que bajará en las encuestas? Por lo pronto, no tanto. El precandidato republicano Vivek Ramaswamy recibió amenazas de muerte. Bienvenido a Washington, Zelensky.

Lo más

Democracia con delay

La polémica declaración de Donald Trump sobre su uso del poder en un hipotético primer día de mandato, dejó un sabor como a.. como a... como a dictadura. Menos de una semana después de su intervención en Fox News, el expresidente matizó su discurso y aseguró que era un intento de desviar la atención y desinformar por parte de sus adversarios. Pero tampoco le quitó el sueño repetirlo el fin de semana: “¿Sabes por qué quiero ser dictador? Porque quiero un muro y quiero perforar, perforar, perforar”.

Perro que ladra, ¿muerde? Biden y sus colegas demócratas han expresado su preocupación por que la reelección de Trump pueda dañar los cimientos de la democracia estadounidense. En un acto de recaudación de fondos en Los Ángeles, Biden llegó a calificar a Trump de “la mayor amenaza” para la democracia.

  • Andrew Bates, portavoz de la Casa Blanca, sostuvo que el presidente Biden "ha estado trabajando para proteger la democracia estadounidense y unir a personas de todas las opiniones políticas contra estas amenazas sin precedentes", sin mencionar a Trump por su nombre.

  • Incluso viejos conocidos: la excongresista de Wyoming Liz Cheney advirtió que la nación podría estar “derivando hacia una dictadura” si Trump gana las próximas elecciones. Y Chris Christie, actual candidato en las primarias republicanas, también entró al ruedo al asegurar que Trump “no es apto para asumir la presidencia”.

De todas maneras, con o sin “dictadura inaugural”, Trump comienza a despuntar en los números nacionales. Una primera encuesta de NBC News/Des Moines Register/Mediacom antes del primer caucus republicano muestra que Donald Trump arrasó en Iowa con más del 50% de apoyo.

  • La encuesta también muestra un aumento del entusiasmo y el compromiso entre los partidarios de Trump en comparación con sus oponentes, a medida que se acerca la contienda del 15 de enero en el estado. Aun así, en su análisis, la encuestadora evidencia un porcentaje sustancial de asistentes a los caucus que están abiertos a alternativas como el gobernador de Florida Ron DeSantis y la exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, pese a la ventaja de Trump.

  • Así mismo, otro estudio realizado por SSRS para CNN muestra que el expresidente mantiene una ventaja sobre Biden en estados claves como Michigan (50%-40%) y Georgia (49%-44%). Además, los sondeos sostienen que la popularidad de Trump no se limita a los votantes de las elecciones anteriores, sino también a los votantes que se abstuvieron de participar en las elecciones de 2020.

En otras noticias

Bienvenido usted

Las fuertes tormentas y el paso de tornados en Montgomery este sábado dejaron a tres personas fallecidas y más de 20 heridos, así como graves destrozos de viviendas y negocios | El Tiempo Latino

  • En una muestra de apoyo de Estados Unidos, el presidente Joe Biden extendió una invitación a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, para una reunión en la Casa Blanca prevista para mañana, martes. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo en un comunicado que la reunión se centrará en las necesidades de Ucrania en este momento crítico. La visita de Zelensky podría ser un movimiento para subrayar la urgencia del apoyo del Congreso para extender el financiamiento estadounidense a su país.

  • Tyler Anderson, un hombre de New Hampshire, fue arrestado y acusado de enviar mensajes de texto amenazando con matar al precandidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy. “Agradecemos a las fuerzas del orden por su rapidez y profesionalismo en el manejo de este asunto y oramos por la seguridad de todos los estadounidenses”, dijo Stefan Mychajliw, subdirector de comunicaciones de la campaña de Ramaswamy en un comunicado.

  • El gobernador de Florida, Ron DeSantis, tildó a Trump de “cobarde” por negarse a participar en los debates de las primarias presidenciales republicanas, después de que Trump afirmara que enfrentarse a Hillary Clinton en 2016 tras la publicación de la cinta de “Access Hollywood” fue más valiente que las experiencias de los soldados en el campo de batalla. “Debatir no es 'valiente'; es lo mínimo que cualquier candidato debería hacer. Esconderse de los debates, por otro lado, es un ejemplo de cobardía”.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber

Episodios vergonzosos

Activistas climáticos interrumpen un evento en honor al director ejecutivo de Exxon, Darren Woods, a quien acusaron de "asesino" al aumentar las emisiones de dióxido de carbono | El Tiempo Latino

  • El juez de distrito estadounidense Dana Sabraw, designado por el presidente George W. Bush, impuso una prohibición de ocho años a la separación de familias en la frontera de Estados Unidos, una estrategia utilizada anteriormente para desalentar la inmigración. Esta acción culmina una batalla legal de casi siete años. Sabraw denunció la política de separación familiar, calificándola de “uno de los episodios más vergonzosos de la historia de nuestra nación”.

  • El populista de derecha Javier Milei asumió este domingo la presidencia de Argentina decidido a implementar un “plan de shock” con el que promete sacar al país de su agónica crisis económica, aunque necesitará del apoyo de la oposición. En su discurso de investidura, Milei afirmó que será necesario hacer un fuerte ajuste fiscal y subrayó que, aunque “en el corto plazo la situación empeorará, luego veremos los frutos de nuestro esfuerzo”.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • El actual líder de Hamas Yehiya Sinwar pasó de sicario a cerebro del 7 de octubre | The Washington Post

  • La justicia fiscal aún no alcanza a los más ricos del mundo | Financial Times

  • Mercado bursátil de EEUU podría tocar máximo histórico en 2024 | Bloomberg

  • Adolescente que perdió dos primos por violencia armada se convierte en activista | The Washington Post

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS