• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Lo único que no está haciendo Greg Abbott es dispararle a los inmigrantes

Lo único que no está haciendo Greg Abbott es dispararle a los inmigrantes

12 de enero de 2024

¡Buenas noches! 🌛

El gobernador de Texas se siente satisfecho con sus políticas migratorias: solo le ha faltado dispararle a los inmigrantes, pero nada más. Y no es por ser pesimista, pero es probable que los problemas en la frontera sur no mejoren en 2024. Hunter Biden ya tiene fecha para su juicio.

 

Lo más

… Y no quizás no mejorará

La inmigración, el tema para el que todos quieren una solución, pero ninguno se pone de acuerdo. El 2023 fue un año crítico en los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos. En diciembre, el último mes del año, la Patrulla Fronteriza contabilizó a 300.000 inmigrantes indocumentados en la frontera, según datos del Departamento de Seguridad Nacional. 

A medida que los inmigrantes siguen llegando a la frontera, los republicanos de la Cámara de Representantes esperan por una estrategia “más dura” de seguridad fronteriza por parte del presidente Joe Biden. En el Senado, el acuerdo bipartidista para la inmigración todavía no llega.

¿Cómo se vio la inmigración en 2023 y cómo se verá este año? Para responder estas preguntas, en El Tiempo Latino conversamos con Camilo Vélez, Jefe de Misión Adjunto Médicos Sin Fronteras México y Centroamérica, quien pidió a los gobiernos de Latinoamérica, así como de Estados Unidos, hacer más para evitar que los inmigrantes corran peligro. 

  • “En 2023 vimos un incremento sustancial de la inmigración. Por el Darién nos encontramos con el doble de las cifras del 2022. Hasta noviembre del año pasado, más de 500.000 personas habían cruzado esta selva para llegar a Estados Unidos”, afirmó Vélez. “Estamos viendo un incremento sin precedentes en el flujo migratorio en esta zona”.

  • Para Vélez, este año será igual o peor que el año pasado en términos migratorios. “Vemos un 2024 poco prometedor, con todo el ambiente político que se mantiene, lo que puede llevar a más restricciones y el uso de todo el ambiente electoral para restringir aún más los derechos de los inmigrantes”.

  • Desde Médicos Sin Fronteras abogan por una solución generalizada, comenzando por los gobiernos de la región, desde donde salen los inmigrantes buscando un mejor futuro. “Nosotros tenemos proyectos en México, Guatemala, Honduras y Panamá. Nos hemos encontrado casos alarmantes de violencia, de sufrimiento y de violación sistemática de los derechos a migrar de estas personas”. 

En cifras. Las clínicas móviles de Médicos Sin Fronteras han dado más de 130.000 consultas médicas a inmigrantes, 8.000 consultas de salud mental y han atendido a más de 1.000 casos de violencia sexual.

  • “Estos datos son solo la punta del Iceberg de lo que está pasando en las zonas fronterizas por donde transitan los inmigrantes para llegar a Estados Unidos. (...) Desafortunadamente, la mayoría de las personas que pasan por el Darién u otros caminos para llegar a Estados Unidos no son atendidas y deciden seguir la ruta. Algo que nos preocupa bastante. Todo esto tiene un efecto muy importante en la salud mental de estas personas”, sostiene Vélez. 

En otras noticias

Hunter en junio

A pocos días del caucus de Iowa, los candidatos republicanos tuvieron que cancelar algunos de sus eventos este viernes debido a la tormenta de nieve que golpeó a la capital del estado, Des Moines | Foto: EFE

  • La fecha del juicio por evasión de impuestos contra Hunter Biden ya está asignada. Un juez de California informó que el juicio contra el hijo del presidente comenzará el 20 de junio. Cuando Hunter se declaró inocente el jueves, los fiscales del caso habían asomado la posibilidad de que el juicio comenzara entre junio y julio. “Los estoy manteniendo bajo una agenda apretada. Nos gusta hacer avanzar las cosas”, afirmó el juez federal Mark Scarsi.

  • Nuevos datos de Gallup mostraron que los votantes estadounidenses independientes están consolidando su posición como bloque dominante en Estados Unidos. Según la encuestadora, un promedio del 43% de los adultos estadounidenses se identificaron como independientes en 2023, igualando al máximo de 2014. Los datos también encontraron que solo el 27% de los estadounidenses se identifican como demócratas: un mínimo histórico para el partido del presidente Biden.

  • La vicepresidenta Kamala Harris juramentó a la americana-venezolana Nathalie Rayes como próxima embajadora en Croacia en Estados Unidos. Rayes nació en Anaco, Venezuela, y a los nueve años se mudó a California donde creció, se hizo estadounidense y se educó. También trabajó en la administración de Barack Obama y fue nombrada por la actual administración como miembro de la Junta Directiva del Instituto Americano para la Paz.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber

Menos mal

EcoMadres, la comunidad que empodera y moviliza a latinos para luchar por aire limpio: en El Tiempo Latino conversamos con Liz Hurtado, la National Field Manager de la organización, para conocer su labor y el impacto en la comunidad hispana

  • El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que su estado está tomando todas las medidas posibles para abordar el aumento de la inmigración, salvo dispararle a las personas que llegan a la frontera de manera ilegal. “Estamos desplegando todas las herramientas y estrategias que podemos. Lo único que no estamos haciendo es dispararle a las personas que cruzan la frontera, porque, por supuesto, el gobierno de Biden nos acusaría de asesinato”, afirmó Abbott.

  • En medio del actual conflicto de Gaza, Sudáfrica acusó a Israel de genocidio en un juicio de alto nivel ante el más alto tribunal de la ONU. En su discurso de apertura, la delegación sudafricana caracterizó la actual crisis de Gaza como una consecuencia del prolongado sometimiento de los palestinos por parte de Israel. Pidieron al tribunal que impusiera sentencias provisionales a Israel, incluido el cese urgente de sus intervenciones militares en Gaza.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • El mercado financiero en 2024 se parecerá a una montaña rusa | Financial Times

  • Para Trump el electoral legal está claro y el judicial totalmente en el aire | The Washington Post

  • Biden no obtiene el crédito que merece por una economía fuerte en EEUU | Financial Times

  • Trump hace que caucus de Iowa sean más Importantes que nunca | Bloomberg

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS