Los fantasmas del pasado atormentan a Trump

12 de febrero de 2025

¡Buenas noches!

Entre la APA y Trump, parece que la burocracia siempre gana: un fantasma del pasado persigue las nuevas órdenes ejecutivas, porque si las leyes existen por algo será. La nueva misión de Musk no es en Marte es en el Congreso: la demócrata principal del subcomité DOGE le pide testificar por su fantasía de desmantelar al gobierno federal. Trump logró en 90 minutos lo que nadie ha logrado en varios años: hablar con Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania. 

 

 

Lo más

😉 Aquí estoy, por si no me han visto

Si creías que las derrotas de Trump en los tribunales eran solo por jueces "parciales", aquí hay otra razón menos llamativa pero igual de efectiva: la Ley de Procedimiento Administrativo (APA, para los amigos). Esta ley de 1946, que suena aburrida pero es un dolor de cabeza para cualquier presidente, exige que el gobierno explique bien por qué cambia de rumbo en sus políticas. Y ahí está el problema: Trump y su equipo han estado haciendo cambios a toda velocidad sin justificar nada. Los jueces han usado la APA para frenar desde recortes de fondos hasta la eliminación de páginas web sin justificación. Quizás Trump está aprendiendo que los procedimientos burocráticos también pueden ser armas legales muy poderosas.

Y no es que sea la primera vez. En su primer mandato, ya tuvo varios encontronazos con esta ley, y parece que en su segundo intento, la historia se repite.

  • La APA como freno a Trump. Esta ley obliga a que cualquier cambio en las políticas gubernamentales sea justificado con explicaciones detalladas. No basta con una orden ejecutiva o una decisión apresurada. Si los tribunales consideran que el gobierno está actuando de forma “arbitraria y caprichosa”, pueden bloquear esas acciones, lo que ha ocurrido varias veces con decisiones clave de Trump.

  • Ejemplos de derrotas. La APA ha sido determinante en varios reveses judiciales para Trump. Desde el intento de congelar fondos federales sin una justificación clara, la idea de eliminar la ciudadanía por nacimiento hasta el intento de cerrar USAID o acabar páginas web con información médica. En muchos casos, los jueces han determinado que la administración no explicó por qué tomaba esas decisiones ni presentó evidencia suficiente para respaldarlas.

  • La prisa tiene consecuencias. Los abogados argumentan que el gobierno de Trump se mueve tan rápido, con tan poco razonamiento, que inevitablemente cae en violaciones de la APA. Trump ha intentado implementar cambios de gran impacto en tiempo récord, reduciendo agencias, recortando presupuestos y eliminando políticas previas sin detenerse a seguir los procedimientos legales. Pero esa misma velocidad le ha jugado en contra. Y aunque las batallas judiciales, al final, las gane Trump, todos estos procesos en tribunales retrasan –en mucho– su agenda MAGA. 

Una ley que condena. Lo irónico es que esta ley, que no suele estar en el centro de la política, se ha convertido en una de las principales barreras para los primeros objetivos de Trump y lo seguirá siendo mientras su administración siga tomando decisiones sin pensarlas demasiado.

  • Más allá de los tecnicismos legales, la APA también refleja un principio básico de gobierno: la estabilidad. Las leyes existen para que un presidente no pueda deshacerlo todo de un plumazo. Sin estos controles, cada cambio de administración sería un caos absoluto, con políticas entrando y saliendo como si fuera un juego de ajedrez.

En otras noticias

🤖 Una nueva misión (y no es a Marte)

Donald Trump y Elon Musk tuvieron un encuentro bien particular (y con un invitado especial) en la Oficina Oval. Ambos defendieron los recortes del gobierno federal pero dicen que “acatarán lo que dictaminen los tribunales”. | Foto: EFE

  • Elon Musk tiene otra misión, pero esta vez no es colonizar Marte, sino responder ante el Congreso. Melanie Stansbury, demócrata del subcomité DOGE, lo acusa de estar desmantelando ilegalmente el gobierno federal junto a Trump. Según ella, los republicanos lo protegen mientras él juega con el Departamento de Eficiencia Gubernamental. Su propuesta es clara: si Musk realmente cree en la transparencia, que testifique bajo juramento. Pero, conociéndolo, es más probable que publique un meme al respecto antes de sentarse en el estrado.

  • Trump dice que llamó a Vladimir Putin y que, en menos de 90 minutos, lograron algo que los diplomáticos llevan un par de años intentando: hablar sobre el fin de la guerra en Ucrania. Según él, el presidente de Rusia está dispuesto a negociar con Volodymyr Zelenskyy y las conversaciones comenzarán de inmediato. También discutieron sobre Medio Oriente, Irán y economía. Mientras tanto, la Casa Blanca y Kiev no han dicho nada al respecto. Ahora solo falta ver si esto es el inicio de la paz o solo otra historia más para alimentar la misma narrativa salvadora de Trump. 

  • Si esperabas que los precios bajaran, malas noticias: la inflación subió –inesperadamente– al 3% en enero. La gasolina, la comida y el alquiler impulsaron el incremento del CPI (Consumer Price Index), lo que complica más el panorama económico, especialmente porque la nueva administración no detiene los aranceles y esto no es tan bueno como lo pintan. ¿La Reserva Federal? Se mantiene firme y no tiene prisa por bajar las tasas de interés, aun con la presión de Trump. Así que, por ahora, la única certeza es que los precios seguirán altos.

También debes saber

🤐 Barato no será

Nueva demanda contra Donald Trump: grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes presentaron una demanda ante el Tribunal de Distrito de Washington DC por el traslado de inmigrantes indocumentados a Guantánamo sin asistencia legal. | Foto: EFE

  • El precio de asegurar la frontera le saldrá muy alto al Congreso: varios funcionarios del presidente Trump informaron a los legisladores republicanos que necesitan al menos 175,000 millones de dólares para la seguridad fronteriza. Al parecer, la nueva administración se está quedando sin dinero para cumplir con los objetivos de su agenda fronteriza y necesitan que se apruebe “de inmediato” la cantidad para contratar a más agentes de seguridad y completar el muro fronterizo entre Estados Unidos y México. 

  • Las ciudades santuario siguen en el radar republicano. Ahora, el border czar, Tom Homan, prometió duplicar su personal en las ciudades santuario luego de los fallos en contra de la agenda de inmigración de la nueva administración. ¿Por qué tanto empeño contra las ciudades santuario? Los condados que tienen política santuario impiden que la policía local trabaje con los agentes federales de inmigración para las deportaciones, lo que se está convirtiendo en una gran barrera para cumplir con los objetivos de Trump.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

  • En el norte también hay border czar: el primer ministro de Canadá anunció su nuevo “zar del fentanilo” como parte del acuerdo con Trump para detener los aranceles 

  • Las cosas ya no serán como antes. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, lanzó un contundente mensaje a los aliados de la OTAN: las tropas estadounidenses no garantizarán la seguridad de Ucrania tras la guerra

  • El karma de los trabajadores federales: la administración Trump presentó nuevas regulaciones para debilitar las protecciones de estos empleados, que ya están sufriendo el desmantelamiento de Musk en las agencias gubernamentales  

  • El gabinete de Trump sigue tomando forma: el Senado confirmó a Tulsi Gabbard como alta funcionaria de inteligencia

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña