- Tiempo DCoder
- Posts
- Una diversidad engañosa
Una diversidad engañosa
12 de febrero de 2024
¡Buenas noches! 🌛
No basta con decirlo, tenía que hacerlo. Donald Trump llevó el caso de su inmunidad a las salas de la Corte Suprema. Que lleve también su playbook: mientras su partido incorpora mujeres y candidatos de minorías, él ataca y ataca y ataca a sus rivales femeninas. La familia Kennedy pide que no se toque el legado del expresidente ni con el pétalo de una rosa.
Lo más |
Sí, pero no

A veces sí y otras veces no, como encontrar una buena película en la televisión, la estrategia del GOP para ganar terreno incluye incluso a protagonistas que no siempre tienen en cuenta. AP reseñó hoy que los republicanos están buscando candidatos de minorías y mujeres, así como los veteranos, para ampliar su estrecho margen en el Congreso. Aun así, el partido sigue criticando los programas de diversidad e inclusión dentro de la administración Biden.
Nunca digas nunca… El representante Richard Hudson, presidente del Comité Nacional Republicano del Congreso, recientemente enumeró para los periodistas una serie de candidatos que describió como aptos para la “fórmula” para que el Partido Republicano amplíe sus filas en noviembre.
Prasanth Reddy, un oncólogo que emigró a Estados Unidos desde la India y se unió al ejército después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 se postula para un escaño en el Congreso, representante del noreste de Kansas.
También está Alison Esposito, una exdetective de policía gay que se postula para un puesto en Nueva York. Otro ejemplo que citó Hudson fue el de George Logan, cuyos padres llegaron a Estados Unidos desde Guatemala y se postula para un escaño en Connecticut.
Además, se encuentran Kevin Lincoln, un alcalde afroamericano e hispano en Stockton, California, y Mayra Flores, que se postula de nuevo. Flores hizo historia al convertirse en la primera congresista nacida en México, pero posteriormente perdió en las elecciones intermedias de 2022.
… A menos de que seas Trump. Cuando decimos que a veces sí y otras veces no, nos referimos también al expresidente y una jugada clásica de su campaña: atacar a las mujeres –adversarias–. Hillary Clinton, Nancy Pelosi, Kamala Harris, Liz Cheney, Carly Fiorina, y ahora Nikki Haley, son el ejemplo.
La exgobernadora de Carolina del Sur ha sido la última mujer que está en la lista del discurso agresivo de Donald Trump contra las mujeres que se enfrentan a él políticamente con descalificativos y sobrenombres. El apodo de Trump para Haley es “Birdbrain”. Sin ir más lejos, el exmandatario despotricó a la exembajadora después de las primarias de New Hampshire. "Cuando la vi con ese vestido elegante que probablemente no era tan elegante, dije: '¿Qué está haciendo? Ganamos'".
"No es solo que esté compitiendo contra Nikki Haley. Es porque ella se atreve a desafiarlo... Él ataca a las mujeres por su apariencia, por su género", sostuvo Debbie Walsh, directora del Center for American Women and Politics, en declaraciones que reseña AP.
En todo caso, cada quien tiene su estrategia. Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Opinión | Europa ya no puede confiar en el paraguas de seguridad de Estados Unidos

Los temores de Europa sobre un Estados Unidos aislacionista bajo una segunda presidencia de Trump se están haciendo realidad. Donald Trump aún no ha asegurado la nominación republicana para la carrera a la Casa Blanca de este año y la votación presidencial está a muchos meses de distancia, pero ya está trabajando para socavar la OTAN y la seguridad de los aliados más cercanos de Washington. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
De TikTok a la inmunidad
Los abogados del expresidente Trump solicitaron a la Corte Suprema que bloquee un juicio penal por sus presuntos esfuerzos para revertir las elecciones de 2020, amparándose en lo que para él es inmunidad presidencial. Anteriormente, un fallo de la corte de apelaciones desestimó los reclamos de Trump al considerar que el exmandatario es un ciudadano más y que no puede beneficiarse de tal inmunidad. Trump, por su parte, tenía hasta este lunes para apelar dicho fallo.
Una nueva encuesta de ABC News/Ipsos encontró que un 86% de los votantes adultos estadounidenses cree que el presidente Joe Biden es “muy mayor” para terminar otro mandato presidencial. Uun 59% de los votantes encuestados señaló que tanto Biden como su posible adversario, el expresidente Donald Trump “son demasiado viejos”. Sin embargo, un 27% mostró preocupación por la edad de Biden, mientras que solo un 3% de los encuestados opinó lo mismo de Trump.
Show del entretiempo electoral. Robert F. Kennedy Jr. se disculpó con su familia después de que un súper PAC que respalda su candidatura transmitiera un comercial durante el Super Bowl. "Lamento mucho si el anuncio del Super Bowl causó dolor a alguien", escribió Kennedy. El anuncio duró 30 segundos y usó imágenes de campaña del expresidente John F. Kennedy. El candidato dijo que no estuvo involucrado en la pieza... pero tampoco tuvo problemas en difundirla en sus redes. Por cierto, ganaron los Chiefs en tiempo extra.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber |
Toque y toque
La alcaldía de Nueva York ampliará el toque de queda a otros albergues para inmigrantes, haciendo frente a los incidentes de violencia que captaron recientemente la atención nacional. La administración de Eric Adams estableció un horario de entrada de 11:00 p.m. a 6:00 a.m. en 20 albergues para migrantes a partir del lunes. Esta medida amplía las restricciones impuestas en otros cuatro lugares, según confirmó el domingo la portavoz Kayla Mamelak.
La investigación sobre el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, dio el fin de semana otro paso. Un tribunal estadounidense dictó cadena perpetua contra Joseph Vincent, haitiano-estadounidense de 58 años, figura clave en la conspiración que condujo a la muerte de Moïse el 7 de julio de 2021 en Puerto Príncipe. Vincent se enfrentó al tribunal federal de Miami tras confesar su participación en el homicidio dos meses antes.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Inician las audiencias del caso de documentos clasificados de Trump
Organizaciones latinas en EEUU reciben aportaciones del Fondo Comunitario de Airbnb
Israel libera dos rehenes argentinos en Rafah
Presidenta de Hungría dimite en medio de escándalo por abuso sexual
De nuestros aliados:
Los jefes de la CIA y Mossad mantendrán conversaciones sobre el acuerdo de rehenes con Hamás | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS