• Tiempo DCoder
  • Posts
  • El Congreso se pone stalker con la ley FISA 🤫

El Congreso se pone stalker con la ley FISA 🤫

12 de abril de 2024

¡Buenas noches! 🌛

La Cámara Baja acordó dar carta blanca a la ley FISA, que permite el espionaje sin que nadie diga nada ni se ponga bravo. Molesto debe estar Trump, quien desde el lunes subirá al estrado para enfrentar un juicio penal. EEUU alerta a Israel de un inminente ataque iraní, mientras que Antony Blinken le pide a China que no se quede de brazos cruzados.

Lo más

Congreso stalker

Lanzar un sí camuflajeado es mucho más que la letra de una canción. En realidad, fue lo que hizo hoy el Congreso al dar luz verde a la polémica Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA), que autoriza poderes de vigilancia sin orden judicial por parte del gobierno de Estados Unidos. Ahora, el acuerdo bipartidista debe pasar el Senado antes del 19 de abril.

¿Qué debes saber? La Ley FISA establece procedimientos para la vigilancia, tanto física como electrónica entre potencias extranjeras sospechosas de terrorismo o espionaje. De ahí que sea tan polémica.

  • Antes de la aprobación final de la FISA, la Cámara Baja había rechazado una enmienda que habría agregado un requisito de orden judicial, según explica The Hill, para los datos de los estadounidenses captados por vigilancia extranjera. Los legisladores partidarios de la legislación aseguran que es necesaria para la seguridad nacional, sin embargo, los que se oponen argumentan que viola los derechos constitucionales. 

  • El meollo de la discusión se centraba en la sección 702, que es la que permite la vigilancia sin orden judicial. The Guardian recuerda que aunque dicha sección fue agregada en 2008 para monitorear las comunicaciones de extranjeros, también ha sido utilizada para vigilar a ciudadanos estadounidenses que envían mensajes a personas en otros países. Eso posibilita que agencias como la NSA y el FBI accedan a datos de forma indebida.

  • La ley surgió de las políticas de vigilancia de la administración de George W. Bush posteriores al 11 de septiembre, agregando supervisión gubernamental a un programa secreto que había estado monitoreando las comunicaciones extranjeras durante años sin la aprobación formal del Congreso.

Quién dice qué. Luego de varias horas de negociaciones entre los que se resistían a la ley y el liderazgo del GOP dentro del Congreso, el orador Mike Johnson acordó cambiar la reautorización FISA de cinco años a dos años –otro de los escollos–, mantener una votación sobre la enmienda del requisito de la orden judicial, y celebrar una votación en un futuro próximo sobre un proyecto de ley de privacidad de datos separado.

  • "El proyecto de ley subyacente tiene algunos cambios y reformas que son positivas, que son buenas, pero a menos que se agregue esta enmienda a la legislación, no deberíamos aprobarla. Esta enmienda es fundamental", dijo el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan.

  • Otro que reaccionó, cómo no, fue el expresidente Donald Trump: "Kill fisa, fue utilizada ilegalmente en mi contra y en contra de muchos otros. ¡Espiaron mi campaña!", reprochó en Truth Social.

Una ventana a Insider

Opinión | Plan B de Biden sobre la inflación es echarle la culpa a Trump

El presidente Joe Biden y su equipo económico tenían grandes esperanzas en cuanto a cómo evolucionaría la inflación en los meses previos a las elecciones presidenciales de noviembre. Sin embargo, las presiones sobre los precios no están disminuyendo lo suficientemente rápido como para garantizar los recortes en las tasas de interés que el presidente esperaba ver para noviembre, por lo cual su mensaje está evolucionando. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Al estrado, otra vez

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, recibió al presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., en la sede del Pentágono en Arlington, Virginia | Foto: EFE

  • El lunes 15 de abril, Donald Trump enfrentará su primer juicio por caso penal de sobornos, convirtiéndose en el primer expresidente de Estados Unidos en sentarse en el banquillo de los acusados en un tribunal de Nueva York. Este es el primer juicio que enfrentará Donald Trump en medio de otras acusaciones de interferencia electoral en Washington DC y de mal manejo de documentos clasificados en Florida. El juicio por sobornos en Nueva York durará entre seis y ocho semanas.

  • El presidente del Congreso Mike Johnson se reunió este viernes con Trump en su finca de Mar-a-Lago, en Florida, en medio de la tensión en la Cámara Baja ante una posible destitución. A juzgar por las declaraciones posteriores, Johnson cuenta con el respaldo del exmandatario, más allá de los intentos de la representante Marjorie Taylor Greene por separarlo del mazo. "Está haciendo realmente un buen trabajo en circunstancias muy difíciles", aseguró Trump a los periodistas.

  • El presidente Joe Biden se embarcará en un recorrido de campaña por Pensilvania la próxima semana. Se espera que Biden explique la visión de su gobierno y de él mismo sobre la importancia de un desarrollo equilibrado del país. El martes, Biden llegará a Scranton, para luego trasladarse a Pittsburgh y cerrar en Filadelfia.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber

Pendientes de ataques

El Secretario de Estado Antony Blinken pidió este viernes al ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, que utilice la influencia de Beijing para evitar que Irán ataque a Israel | Foto: EFE

  • Los servicios de inteligencia de EEUU informaron a Israel sobre posibles ataques aéreos de Irán. De acuerdo a un informe publicado por Bloomberg, los funcionarios norteamericanos ven como una cuestión de tiempo la llegada de dichos ataques, y aconsejaron a Israel reforzar la protección antimisiles en ciudades principales. El ataque de Irán podría incluir más de 100 aviones no tripulados y varios misiles dirigidos contra la infraestructura militar de Israel.

  • El gobernador de Tennessee, Bill Lee, aprobó una nueva ley de inmigración que exige a los agentes federales informar a la policía estatal sobre el estatus migratorio de los detenidos. Esta ley, que entrará en vigor el 1 de julio, obliga a los agentes de policía a ponerse en contacto con los funcionarios de inmigración cuando sospechen que alguien puede encontrarse ilegalmente en Estados Unidos. El objetivo principal de la legislación es aumentar los procesos de identificación, detención y deportación de inmigrantes indocumentados.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Confrontan a embajador de Israel ante la ONU y reacciona duramente frente a empeoramiento de la crisis en Gaza | Bloomberg

  • Opinión | Japón puede ser el aliado más importante de EEUU | The Washington Post

  • Opinión | La generación del milenio entra en guerra consigo misma | Financial Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS