No hay quien presida el Congreso

12 de octubre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

Parecía que ya estaba listo, pero no: Steve Scalise rechazó buscar la presidencia de la Cámara de Representantes. Apoyar a Hamás tiene un precio: Estados Unidos y Qatar bloquearon de nuevo el acceso de Irán a sus $6.000 millones, que habían sido descongelados después de la liberación de prisioneros estadounidenses. Mientras, Blinken viajó a Israel para personificar su apoyo. Ron DeSantis está buscando vías de escape para los floridanos atrapados en la guerra.

Lo más

Otra vez al congelador

Viajando y cerrando. Este jueves, el gobierno estadounidense entró al ruedo con más acciones para rechazar los ataques de Hamás a Israel. Temprano, el secretario de Estado Antony Blinken realizó una visita crucial a Tel Aviv con el objetivo de apoyar a Israel ante la escalada de ataques que reavivó el conflicto con Gaza. A su llegada, Blinken fue recibido por el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, según confirmó un comunicado oficial israelí.

En la agenda de Blinken figuraban una serie de reuniones programadas con Cohen y el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como con el presidente israelí, Isaac Herzog. Según la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Blinken también tiene previsto reunirse el viernes en Ammán con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, en un “esfuerzo incesante” de los dirigentes palestinos por detener la devastadora guerra.

  • Ayer, Blinken reafirmó que Estados Unidos está "decidido" a garantizar que Israel disponga de los medios necesarios para defenderse y garantizar la seguridad de su pueblo. En relación con las conversaciones sobre el establecimiento de un paso seguro para los civiles de Gaza a Egipto, el secretario de Estado reconoció que estas conversaciones estaban en curso.

  • Blinken resaltó que, a pesar de los obstáculos, tanto Estados Unidos como Israel están comprometidos a garantizar que "ningún civil se convierta en víctima". Sin embargo, también defendió el derecho de Israel a aplicar medidas defensivas y eliminar cualquier amenaza persistente.

El bloqueo vino después. El vicesecretario del Departamento del Tesoro, Wally Adeyemo, reveló que Estados Unidos y Qatar decidieron bloquear el acceso de Irán a sus $6.000 millones, que habían sido descongelados después de la entrega de los prisioneros estadounidenses.

  • Esta decisión es consecuencia de un acuerdo de intercambio de prisioneros negociado el mes pasado entre la administración Biden y Teherán. Este paso estratégico responde a la presión bipartidista a la que se enfrenta el gobierno para limitar el acceso de Irán a los fondos, impulsada por las actuales investigaciones estadounidenses sobre el posible papel directo del país persa.

  • La administración Biden había señalado en septiembre que los $6.000 millones, procedentes de activos petrolíferos iraníes no congelados, debían utilizarse únicamente con fines humanitarios. Esta importante suma fue transferida de un banco surcoreano a uno qatarí. El proceso para que Irán recupere este dinero implicaría una serie de comprobaciones, según explicaron funcionarios de la administración.

En otras noticias

No hay quien presida

¿Cómo es la vida de un latino que trabaja en la industria del cannabis en Estados Unidos? ¿Qué beneficios y riesgos tiene este oficio? No te pierdas este episodio de Mi Bol$illo, en la que conversamos con un latino que ha encontrado una oportunidad de prosperar en una industria que cada vez crece más en la sociedad estadounidense

  • Que sigan buscando: Steve Scalise, el representante elegido por el GOP para tomar el mazo de la Cámara Baja, anunció esta noche que desistirá de su intento ante una posible falta de votos en su propio partido. Ahora se espera que Jim Jordan, el otro representante conservador con opciones de optar al cargo de orador, se presente por el puesto pese a que tampoco está claro si podrá conseguir el apoyo necesario.

  • Los gobiernos de Israel y Estados Unidos rechazaron las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien comparó al ejército israelí con los nazis. “Nos sorprendió ver al presidente colombiano Gustavo Petro comparar al gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler”, escribió la embajadora Deborah Lipstadt, de la Oficina del Enviado Especial de Estados Unidos para Monitorear y Combatir el Antisemitismo.

  • El senador Bob Menéndez fue acusado hoy de aceptar sobornos en nombre de un gobierno extranjero y actuar como agente encubierto, según nuevos cargos presentados por un gran jurado federal en Manhattan. El jurado alegó que Menéndez “proporcionó información sensible del gobierno de Estados Unidos y tomó otras medidas que ayudaron secretamente al gobierno de Egipto”. El senador y su esposa, Nadine Menéndez, se declararon el mes pasado inocentes de cargos de corrupción.

También debes saber

Canal humanitario

Del 12 al 19 de octubre, valientes sobrevivientes y familias afectadas se reunirán en Ginebra, Suiza, con un propósito claro: buscar justicia por las violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas policiales en EEUU | El Tiempo Latino

  • El gobernador de Florida, Ron DeSantis, emitió una orden ejecutiva para iniciar una operación de rescate para los floridanos que se quedaron atrapados en Israel en medio del conflicto con Hamás. La escalada de violencia en la región generó la cancelación de vuelos comerciales, causando una interrupción generalizada de los viajes. Más de 20.000 estadounidenses, muchos de ellos residentes de Florida, están atrapados en Israel, sin tener una vía clara de cómo regresar a Estados Unidos.

  • Trabajadores afiliados al sindicato United Auto Workers (UAW) intensificaron su huelga contra los "Tres Grandes" fabricantes de automóviles de Detroit: General Motors, Ford y Stellantis. Este miércoles el sindicato paralizó las operaciones en la mayor fábrica de Ford en Louisville, Kentucky, con un éxodo masivo de 8.700 miembros, afectando a la producción de los productos de alta demanda de la empresa. El presidente del sindicato, Shawn Fain, insinuó una posible maniobra similar contra Stellantis.

  • Un boletín del Departamento del Tesoro mostró que los negocios propiedad de latinos aumentaron en el periodo entre 2019 y 2022. En 2021, por ejemplo, casi 25% de los nuevos empresarios en Estados Unidos eran latinos. Mientras que el empleador latino experimentó un aumento de 25% en los ingresos durante la pandemia y su posterior recuperación.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS