Siempre hay espacio para incomodidades

12 de diciembre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

Del apoyo incondicional –mientras se pueda– al regalito de Navidad para Putin: la visita de Volodimir Zelensky a Washington dejó de todo un poco en las noticias. Mientras tanto, en Israel, el primer ministro Netanyahu dejó ver las costuras de las posiciones mundiales en la guerra contra Hamás. George Santos busca una inocencia. Negociada, pero inocencia al fin y al cabo.

Lo más

Un ojo aquí y otro allá

Aburridos, lo que se dice aburridos, no estuvieron hoy en Washington. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se reunió primero con legisladores y, luego, con Joe Biden para presionar por más ayuda a su país en medio de la guerra con Rusia. “Es más importante ahora que nunca que mantengamos nuestro apoyo”, expresó la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, pero…

El tema es cómo. Aunque la Casa Blanca calificó de oportuna la visita de Zelensky, en el Capitolio no se ha visto tan sencillo en los últimos días. La propuesta del presidente Biden de una ayuda adicional se ha topado con la firme oposición de los republicanos, que insisten en estrictas reformas de seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México, una exigencia que los demócratas rechazan por considerarla excesivamente severa.

  • En la reunión entre presidentes, ambos rechazaron la información sobre que la contraofensiva de Ucrania se está estancando, proporcionando ejemplos de éxitos en el campo de batalla. Biden aseguró que Ucrania ha recuperado el 50% de los territorios invadidos por Rusia. Zelensky, por su parte, dijo que los éxitos “no fueron un éxito fácil”, pero que su país ha dado “serios pasos hacia adelante”.

  • En la conferencia de prensa también hubo un tiempo para incomodidades. Como reseña CNN,  Biden pareció poner en tela de juicio el compromiso de Estados Unidos, que ha repetido hasta el cansancio que será irrestricto. “Continuaremos suministrando a Ucrania armas y equipos críticos mientras podamos”. Mientras podamos.

La otra guerra. En un evento de recaudación de fondos, Biden advirtió que Israel está comenzando a perder apoyo en el mundo por su guerra con Hamás y pidió al primer ministro Benjamín Netanyahu “cambiar”, si no quiere comenzar a notar dicha pérdida. “Deben tener cuidado. La opinión pública mundial puede variar de la noche a la mañana. No podemos permitir que eso suceda”.

  • ¿Y para qué dice que no si sí? “Sí, hay un desacuerdo en lo que respecta al 'día después de Hamás', y espero que nos entendamos en eso también. Me gustaría aclarar mi posición: no permitiré que Israel repita el error de Oslo”, dijo el primer ministro en un comunicado, refiriéndose a los Acuerdos de Oslo que se firmaron en la Casa Blanca en 1993, para que palestinos e israelíes reconocieran el derecho del otro a existir. 

En otras noticias

Inocencia negociada

Un estudiante propalestino de Yale intentó opacar el símbolo de la actual festividad judía plantando una bandera palestina en una menorá | El Tiempo Latino

  • Wandrea 'Shaye' Moss, una extrabajadora electoral del condado de Fulton, Georgia, describió en detalle cómo fue que Rudy Giuliani la acusó falsamente, a ella y a su madre, de robar las elecciones presidenciales de 2020 a Donald Trump. Según el testimonio de Moss, todo comenzó el 4 de diciembre de 2020, al día siguiente de que Giuliani tuiteara un video de vigilancia de una operación de conteo de votos en Atlanta y acusara falsamente a "supervisores" de sacar maletas llenas de boletas. Luego, dice, su vida nunca volvió a ser igual.

  • El exrepresentante George Santos estaría sosteniendo conversaciones con varios fiscales federales para llegar a un acuerdo de culpabilidad, según registros judiciales publicados el lunes. Los fiscales del caso están pidiendo que se programe otra conferencia de estado en 30 días para poder llegar a un acuerdo de culpabilidad con Santos. “Las partes están actualmente en negociaciones con el objetivo de resolver este asunto sin necesidad de un juicio”, confirmó el fiscal para el Distrito Este de Nueva York, Breon Peace.

  • El FBI arrestó a Paul Caloia, un hombre conocido como una “personalidad de la pornografía” que se hacía llamar GodHypnotic, por su participación en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Los registros judiciales señalan que Caloia fue arrestado la semana pasada y enfrenta al menos cuatro cargos de delitos menores por su participación en el ataque. Según The Detroit News, una declaración jurada del FBI muestra imágenes de Caloia entrando por una ventana rota del Capitolio.

También debes saber

Inteligentemente detenido

Hoy 12 de diciembre se recuerda en México y en varios países de Latinoamérica a la Virgen de Guadalupe, sinónimo de culto, veneración y oración, a la vez que funge como Patrona de América Latina tras la proclamación de Pio X en 1910 | El Tiempo Latino

  • El gobierno de Estados Unidos ha instalado un muro virtual a lo largo de la frontera con México con inteligencia artificial y videovigilancia. Con cientos de torres de vigilancia que usan herramientas altamente tecnológicas, el gobierno estadounidense quiere detectar personas que pretendan ingresar a EEUU de manera ilegal. Aquí te contamos cómo funcionan.

  • Karen Celebertti, directora de Miss Nicaragua, anunció su renuncia en su cuenta de Instagram después de las acusaciones de traición y conspiración en su contra. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, impidió el ingreso de Celebertti al país después del triunfo de la representante Sheynnis Palacios en la última edición del Miss Universo en El Salvador. Sin embargo, en su renuncia, Celebertti no mencionó al dictador ni a la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo. 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Campaña de Biden nombra a exasesor de Hillary Clinton como nuevo director de comunicaciones para Kamala Harris | The Washington Post

  • Breves de negocios – 12-Dic.-2023 | Bloomberg

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS