- Tiempo DCoder
- Posts
- ¿Leyes antiinmigrantes? En el Congreso sobran 🤐
¿Leyes antiinmigrantes? En el Congreso sobran 🤐

13 de enero de 2025
¡Buenas noches!
La Corte Suprema empezó el año on fire 🔥 Hay nuevos fallos sobre armas, medio ambiente y representación política. ¿Aceptar o no aceptar las nominaciones? Mañana comienza el dilema del Senado. ¿Y el Congreso? Está ocupado legislando para aprobar nuevas leyes antiinmigrantes.
Lo más |
Una mirada al futuro

Año nuevo, decisiones nuevas. La Corte Suprema estadounidense inició la tercera semana de 2025 emitiendo fallos claves para la nación. La jornada de este lunes estuvo repleta de discusiones y dictámenes en torno a temas que van desde lo social hasta lo medioambiental. ¿Podrían estos (y otros) nuevos escenarios vaticinar lo que le espera al país en los próximos años, durante la nueva administración que inicia en apenas una semana? Todo indica que sí.
Indicios del futuro cercano. Desde la regulación de armas y la gestión ambiental hasta la representación política, cada fallo tiene el potencial de influir significativamente en las políticas públicas de la nueva administración.
Un “no” para las armas. La Corte Suprema rechazó una impugnación contra la estricta ley de licencias de armas de Maryland, que requiere que los solicitantes demuestren una "buena y sustancial razón" para portar un arma oculta en público. ¿La razón? Los defensores de la ley argumentan que es esencial para la seguridad pública.
Gobierno federal 1-0 Utah. En otro fallo, el órgano desestimó la solicitud de Utah para asumir el control de ciertas tierras públicas administradas por el gobierno federal. Utah afirmaba que una mayor autonomía permitiría una gestión más eficiente y adaptada a las necesidades locales. Sin embargo, la Corte decidió no intervenir.
Con el ojo en la industria energética. La Corte Suprema también decidió no escuchar las apelaciones de varias empresas de petróleo y gas, que buscaban bloquear demandas relacionadas con el cambio climático presentadas en su contra. Al negarse a intervenir, la Corte permite que los casos procedan en tribunales estatales.
Afirmaciones en Dakota del Norte. La Corte confirmó la configuración actual de un distrito de la Cámara de Representantes de Dakota del Norte, ubicado en una reserva indígena estadounidense. La redistribución de distritos ha sido un tema controvertido en el estado, debido a sus implicaciones en la representación política de las poblaciones indígenas en la región.
¿Quieres profundizar sobre estos fallos? Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
La hora del Senado

El fiscal especial Jack Smith renunció al Departamento de Justicia. Smith dejó al despacho un documento con sus investigaciones sobre los esfuerzos de Trump para anular las elecciones de 2020 y el presunto manejo indebido de documentos clasificados. | Lee más en CNN
Algunos de los candidatos para el gabinete del presidente electo Donald Trump estarán bajo escrutinio esta semana, mientras se preparan para difíciles audiencias de confirmación en el Senado que podrían determinar el éxito o el fracaso de sus nominaciones. Muchos de los candidatos ya se han reunido individualmente con senadores, pero en las audiencias de confirmación podrían verse obligados a abordar preguntas persistentes sobre sus acciones pasadas y experiencias relevantes. La primera audiencia pautada es la de Pete Hegseth, postulado como Secretario de Defensa; está programada para las 9:30 am, ante el Comité de Servicios Armados.
Un grupo de republicanos de la Cámara de Representantes y el presidente electo Donald Trump hablaron sobre vincular la ayuda para los incendios forestales a un aumento del techo de la deuda. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, no estuvo presente en la cena y no se tomaron decisiones finales sobre el camino a seguir. Las discusiones demuestran que los republicanos están buscando un plan antes de que la nación agote su autoridad de endeudamiento.
Tras varias semanas de conversaciones, todo parece indicar (por ahora) que Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para un alto al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes, según un alto funcionario israelí y un miembro del grupo militar. El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, reconoció avances en las conversaciones en curso. Pero todavía hay puntos que aclarar: en el acuerdo hay diferencias sobre la zona tampón sugerida por Israel en Gaza, que se extiende a lo largo de sus fronteras septentrional y oriental.
También debes saber |
Antiinmigrantes2

Cientos de migrantes partieron en una nueva caravana, desde Tapachula hacia Ciudad de México, para llegar a Estados Unidos, antes de la llegada al poder de Donald Trump. | EFE
Un nuevo proyecto de ley antiinmigrante se votará esta semana en el Senado (ahora de mayoría republicana): la Ley Laken Riley, que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes y avanza en el Senado con un importante respaldo bipartidista. Si se promulga, los fiscales generales de los estados obtendrían el poder de impugnar legalmente las decisiones federales sobre la puesta en libertad de determinados inmigrantes. Esto provocaría, potencialmente, que puedan emprender acciones judiciales contra los países que no estén dispuestos a aceptar a los deportados, una medida con delicadas implicaciones diplomáticas.
Y mientras la Ley Laken Riley se discute en el Senado, los legisladores republicanos impulsan otra legislación migratoria: la Ley "Acabemos ya con el tráfico de menores". Esta norma podría remodelar las políticas de inmigración al exigir pruebas de ADN para verificar las conexiones familiares entre los inmigrantes indocumentados y los niños. Los adultos inmigrantes que se resistan a someterse a las pruebas se enfrentan a la deportación. Los críticos temen que el proyecto de ley pueda empeorar los retos humanitarios a los que se enfrentan las familias migrantes en busca de seguridad.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
El enfriamiento del mercado laboral en Estados Unidos genera más incertidumbre que certeza
¿Se desvanece el bitcoin? La criptomoneda suma una caída del 9% y demuestra la volatilidad en el sector
Los incendios forestales en Los Ángeles afectan la salud mental, aprende cómo protegerte
Meta deja de contar con el fact-checking: qué significa esto y por qué verificar las mentiras no es censura
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras