- Tiempo DCoder
- Posts
- Los sindicatos le ganaron una a DOGE 🧑⚖️
Los sindicatos le ganaron una a DOGE 🧑⚖️
Washington, DC | MAR 13 2025 |
Juez federal le recuerda a DOGE (y a Trump) que no puede hacer siempre lo que quiere: fueron revocados miles de despidos. El presidente no se rinde: pidió, oootra vez, la revisión de la ciudadanía por nacimiento. No es la única estocada contra los inmigrantes: fue retomada la detención de familias en la frontera sur.
🙃 Round 2 vs. la ciudadanía por nacimiento
Donald Trump solicitó a la Corte Suprema que revoque las órdenes de tribunales inferiores que bloquean una de sus órdenes ejecutivas del primer día. ¿Cuál? El fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. Ante las tres peticiones diferentes de la administración, los jueces han emitido órdenes judiciales que la bloquean. La Procuradora General, Sarah Harris afirmó que este derecho “ha creado fuertes incentivos para la inmigración ilegal" y "ha conducido al 'turismo de natalidad'".
👱 ¿Trump contra la educación?
Fiscales generales demócratas en Washington, y 20 estados más, introdujeron una demanda ante un tribunal federal de Massachusetts, por los despidos de 1,300 empleados —casi la mitad de la fuerza laboral— del Departamento de Educación. Estos se suman a cientos de empleados del departamento que ya se encontraban en licencia o en proceso de indemnización. La demanda afirma que el plan usurpa la autoridad del Congreso y viola la Ley de Procedimiento Administrativo.
🗳️ Voto con voto se paga
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, aseguró que los republicanos están abiertos a darles a los demócratas una votación de enmienda —sobre una petición de financiación provisional de un mes— a cambio de votos para ayudar al GOP a aprobar un proyecto de ley de gastos de un año, para evitar un cierre del gobierno. Y podría concretarse. El líder de la minoría, Charles E. Schumer, anunció su intención de votar a favor: "Si bien el proyecto de ley es muy negativo, la posibilidad de un cierre tiene consecuencias mucho peores para EEUU”.
🤔 Dudoso Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin, sugirió que Rusia no aceptará el plan de un alto el fuego incondicional. Ucrania aceptó la propuesta de Estados Unidos de un alto el fuego incondicional de 30 días, que exige el cese de todos los ataques aéreos y de artillería. Pero Putin expresó sus dudas sobre esta idea y afirmó que cualquier alto el fuego también debería formar parte de un proceso que aborde las causas profundas de esta crisis. Ante las dudas, Trump afirmó que está dispuesto a discutir la propuesta directamente con Putin.
⛓️ Familias inmigrantes detenidas… otra vez
La Casa Blanca reanudó la detención de familias inmigrantes, en una instalación del sur de Texas. Catorce familias inmigrantes, con niños de tan solo un año de edad, se encontraban en el centro de detención del condado de Karnes, según una ONG. Las familias son originarias de Colombia, Rumania, Irán, Angola, Rusia, Armenia, Turquía y Brasil. La práctica de la detención familiar se detuvo en gran medida, pero no se abolió, durante la administración Biden, que consideró brevemente reiniciarla en 2023.

El DOGE y Donald Trump (aún) no se salen con la suya. Tras asegurarles que eran despedidos por su desempeño —aunque la razón real era obvia— sindicatos que representan a trabajadores federales, y varios grupos de defensa, introdujeron una demanda para revocar la orden de “reducción de personal”. ¿El resultado? Un juez federal ordenó a seis agencias gubernamentales ofrecer, nuevamente, sus puestos de trabajo a los trabajadores federales en período de prueba que fueron despedidos. Y no es todo: el juez William Alsup señaló que el proceso de despido fue una "farsa", y que la orden debe entrar en vigencia de inmediato.
Como el cangrejo. Al menos 30,000 trabajadores en período de prueba han sido despedidos en la profunda reforma gubernamental de DOGE. Ahora que la orden debe dar un paso atrás.
Las agencias a las que se les ordenó volver a contratar trabajadores incluyen el Departamento de Agricultura, el Departamento de Defensa, el Departamento de Energía, el Departamento del Interior, el Departamento del Tesoro y Asuntos de Veteranos. El Departamento del Tesoro incluye al IRS: la agencia tributaria se ha visto gravemente afectada por los recortes de empleo.
La orden llegó justo cuando las agencias se disponían a realizar aún más despidos, o "reducciones de personal" en la jerga federal. Estos memorandos de reducción de cada agencia debían entregarse hoy: se esperaban (o esperan) hasta 250,000 recortes de empleos.
Pese a ello, en su fallo, Alsup dejó en claro que una agencia tiene derecho a llevar a cabo una reducción de personal, siempre que cumpla con la ley. "Este caso es en realidad un intento de reducir la fuerza laboral, pero para imponerla a través de la Oficina de Administración de Personal (OPM)", afirmó Alsup. La OPM argumentó que no ordenó estos despidos, pero el juez leyó cartas de la agencia que dejaban claro que sí había sido así.
La respuesta de la Casa Blanca fue rápida: "luchará de inmediato contra esta orden absurda e inconstitucional", dijo la secretaria de prensa Karoline Leavitt en un comunicado.
¿Qué pasaría si EEUU no fuese el único país que va imponiendo restricciones arancelarias —o económicas, en general— a otros, a diestra y siniestra? No es necesario imaginarlo: este escenario podría estar más cerca de lo que pensamos, y podría venir no solo de un país, sino de toda la Unión Europea.
Una amplia legislación de la UE, denominada Directiva de Debida Diligencia en Materia de Sostenibilidad Corporativa, busca imponer mandatos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) a las empresas de todo el mundo. Y sí, “todo el mundo” incluye a EEUU. ¿Cómo podría verse esto en la práctica? La ley exigiría que las empresas reduzcan el desarrollo urbanístico, limiten el uso del agua y minimicen o reviertan la pérdida de biodiversidad. Además, obligaría a las empresas a utilizar energías renovables… sin importar el costo.
Y el costo para la economía estadounidense podría ser realmente alto: las empresas que incumplan la ley podrían enfrentarse a sanciones que ascienden al 5 % de sus ingresos globales. ¿Qué empresas podrían verse perjudicadas? Nada más y nada menos que Amazon, Apple, Google, Ford, Cargill, McDonald's, Meta y Microsoft.
¿Lo que es igual no es trampa? ¿O será solo una cucharada —para el republicano— de su propia medicina? Podrían pasar algunos meses o años antes de que las medidas se aprueben, pero algo queda claro: Trump no es infalible, y los países del mundo están dispuestos a darle la batalla.
La Legislatura de Dakota del Norte está cerca de pedir a la Corte Suprema de Estados Unidos que anule un fallo histórico sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Trump confía en que Estados Unidos adquirirá Groenlandia: sugirió, incluso, que el jefe de la alianza de la OTAN podría ser un actor clave para facilitar la adhesión.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Johanna Osorio
Editor jefe: Paola Sardiña