✈️💞 De Qatar con amor

El presidente Donald Trump comenzó su gira en el Golfo, aliviando sanciones, haciendo inversiones millonarias y con regalo (bien lujoso) incluido: un jet privado de unos $400 millones. Algo así como: dando y dando, pajarito volando.

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

MAY 13 2025

TRUMP CAMBIA SANCIONES POR INVERSIONES.

Foto: EFE

Donald Trump cierra negocios en el Golfo por miles de millones de dólares y alivia sanciones a Siria al mismo tiempo que acepta el gif de agradecimiento de Qatar (porque rechazarlo seria stupid): un pequeño jet privado de $400 millones. A algunos les parece soborno, a otros, simplemente, negocios.

EL DÍA EN HEADLINES.

EL GOBIERNO GANA UNA CON LA ALIEN ENEMIES ACT

Una jueza federal autorizó al gobierno usar la Alien Enemies Act contra miembros del Tren de Aragua. Es la primera vez que se permite esta ley de tiempos de guerra para deportaciones masivas. La decisión exige 21 días de aviso y derecho a defensa, aunque la norma original pedía solo 24 horas. Varios jueces han bloqueado estas deportaciones, pero la Corte Suprema dio luz verde en abril. Este fallo podría marcar un nuevo estándar para deportaciones rápidas sin juicios completos.

UN IMPEACHMENT TOCA LA PUERTA

El congresista demócrata Shri Thanedar presentó formalmente siete artículos de impeachment contra Donald Trump. ¿Qué expone? Acusa al presidente de abuso de poder, corrupción y “tiranía” con base en su control vía DOGE. La Cámara de Representantes deberá votar esta semana, poniendo a los demócratas en una posición incómoda, ¿las razones? La mayoría de su partido no quiere enfrentar ese voto, pero ahora no tienen opción.

MIDDLE EAST TOUR: MENOS SANCIONES, MAS NEGOCIOS (Y MILLONES)

En su gira por Medio Oriente, Donald Trump anunció el fin de las sanciones a Siria y un paquete de inversiones saudíes por $600,000 millones en Estados Unidos. No se esperaba menos… Los acuerdos incluyen defensa, IA, centros de datos y hasta una planta médica en Michigan. El presidente también se reunirá con el nuevo presidente sirio, exlíder rebelde. Dicen que es por “paz y prosperidad.” Pero quizás sea, por la paz en los negocios.

LUZ VERDE A ICE PARA USAR DATOS DEL IRS

Un juez federal autorizó un acuerdo entre el IRS e ICE para compartir datos fiscales y así localizar a inmigrantes indocumentados. La decisión permite rastrear direcciones usando información tributaria. El gobierno asegura que solo se enfocará en quienes ignoren órdenes de deportación, pero con los antecedentes que tiene la nueva administración... El fallo podría ser apelado por grupo de defensas de inmigrantes.

MENOS INFLACIÓN, PERO ¿A QUÉ COSTO?

El reporte de abril muestra que la inflación bajó a 2.3%, su nivel más bajo desde 2021, en medio de la agenda de tarifas de la administración. ¿El plan está funcionando? Bueno, no del todo. El alivio (todavía) no se siente: los consumidores están en panic mode. Las expectativas inflacionarias subieron a 6.5% y los mercados no saben si respirar o contener la respiración. Los economista nos avisan: prepárense, lo peor podría estar por venir. Ah y btw, los precios aún no reflejan los nuevos aranceles.

EN PROFUNDIDAD.

MEDICAID PAGA LA FACTURA DE LOS RECORTES FISCALES.

Foto: EFE

Si algo sabemos de los recortes “responsables" es que siempre empiezan por los más vulnerables. La nueva propuesta de los legisladores republicanos dice querer salvar Medicaid, pero el plan demuestra todo lo contrario. Mientras se prometen recortes sin dolor y con propósito, lo que realmente viene es un recorte tajante, que dejaría a millones sin la cobertura médica. Y todo eso para poder renovar los recortes de impuestos del presidente Trump. Eso sí, lo hacen con orgullo: trabajo voluntario forzado, nuevas barreras para inscribirse, y copagos que no dan ni para pagar el autobús al hospital. Pero no es un recorte, dicen. Solo están modernizando un programa que, según ellos, se estaba saliendo de control por… ¿dar salud a quien la necesita? 

Medicaid paga la factura de los recortes fiscales. Los republicanos proponen recortes de $880,000 millones a Medicaid durante diez años para compensar los $4.5 billones en exenciones fiscales. Sí, así como lo lees: salud por taxes. 

¿Qué expone este hermoso (solo para algunos cuantos) proyecto de recortes a Medicaid? Aquí los facts. 

  • Una de las piezas centrales del plan es imponer nuevos requisitos de trabajo a personas que reciben Medicaid. En concreto, adultos de entre 19 y 64 años sin hijos ni condiciones médicas graves tendrían que demostrar que trabajan, estudian o hacen voluntariado al menos 80 horas al mes. Si no lo hacen, pierden su cobertura. Los estados serían los encargados de verificar este cumplimiento. Aunque ya se ha intentado antes, la evidencia muestra que estas políticas no aumentan el empleo, pero sí reducen la cantidad de gente asegurada. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, esta medida por sí sola dejaría a unas 600,000 personas sin seguro y trasladaría parte del gasto a los gobiernos estatales.

  • Otra medida clave es un cambio en el esquema de costos: ahora ciertos beneficiarios deberán pagar por cada atención médica que reciban. Esto afectaría a personas que ganan tan poco como $15,000 al año. Hasta ahora, Medicaid limitaba los gastos de bolsillo para no desincentivar el acceso a la salud. Pero con esta reforma, pagar por ver a un médico o por tomar una medicina ya no sería una excepción, sino la nueva normalidad para millones de personas que viven al día.

  • El plan también apunta a recortar el tipo de servicios y proveedores que Medicaid puede cubrir. Por ejemplo, prohíbe que se usen fondos para atención médica relacionada con afirmación de género en menores, bloquea pagos a clínicas como Planned Parenthood y congela los llamados “provider taxes”, un mecanismo clave que los estados usan para obtener fondos federales. Estas restricciones reducirían aún más el acceso a salud sexual, reproductiva y comunitaria, especialmente en zonas rurales o de bajos recursos. 

  • La ley limita el período de inscripción a los seguros del Obamacare y hace más difícil aplicar fuera de las fechas oficiales. Todo esto en nombre del “ahorro”, pero con un costo humano que ya empieza a tomar forma: según proyecciones, al menos 8.6 millones de personas perderían su cobertura médica antes de 2034.

El plan republicano para recortar Medicaid no es solo un ajuste fiscal, es una prueba de cuáles son realmente las prioridades. Millones podrían perder cobertura médica mientras se extienden recortes de impuestos que benefician, en su mayoría, a los más ricos. Aunque el proyecto intenta disfrazarse de “reforma responsable”, el costo humano es difícil de ignorar. La resistencia ya empezó, incluso dentro del propio partido. Pero el mensaje es claro: en esta balanza, la salud pesa menos que los tax cuts.

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

QATAR PONE EL AVIÓN, ¿Y QUÉ PONE TRUMP?

Donald Trump dice que rechazar un jet de lujo de $400 millones sería estúpido. Y bueno, si te están ofreciendo un avión que parece sacado de un catálogo lujoso, con cuero crema, baños como de hotel cinco estrellas y más metros cuadrados que muchos apartamentos en Nueva York, cuesta decir que no. Pero el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, no lo ve tan claro y exige explicaciones. ¿Dónde queda la famosa Emoluments Clause cuando un país extranjero le regala al presidente el avión que usará como Air Force One?

¿Es solo un préstamo temporal? ¿Es solo una solución elegante mientras Boeing se toma su tiempo (y varios miles de millones extra) para entregar los nuevos aviones presidenciales? No tengo la respuesta, pero lo que sí podemos decir es que el jet viene de Qatar, país con el que Estados Unidos tiene una relación estratégica delicada, cargada de intereses en defensa, energía… y ahora, ¿transporte presidencial? La Casa Blanca insiste en que el “trato se está negociando”, pero el jet ya está en San Antonio, Texas, en plena remodelación. Suena a que la decisión ya voló hace rato.

Aceptar este avión, más allá de las implicaciones políticas (y económicas) podría ser un problema de seguridad nacional. Exfuncionarios del Pentágono y del Servicio Secreto advierten que el jet necesitaría una transformación casi total para cumplir con los requisitos de seguridad presidencial. Traducido: habría que desarmarlo pieza por pieza para asegurarse de que no venga con sorpresas. Y aún así, Trump puede saltarse todos esos pasos si quiere. Porque sí, el comandante en jefe puede decir: “yo me monto igual”.

Quizás no estemos hablando solo sobre un avión, sino lo que este regalo representa. Qatar no regala nada por amor al arte. ¿Es este un gesto diplomático o una inversión a largo plazo en buena voluntad presidencial? ¿Y qué mensaje se le manda al resto del mundo cuando el presidente de Estados Unidos lo acepta? Muchas preguntas, pocas respuestas.

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • La administración no podrá despedir a miles de empleados federales (por ahora). Un juez bloqueó temporalmente la orden ejecutiva que permitía despidos masivos en agencias clave. La medida frena recortes en departamentos como Estado, Tesoro y Seguridad Social. La Casa Blanca dice que busca eficiencia, el fallo dice: no tan rápido.

  • Deuda estudiantil: vuelve la mora, se va la calma. Los atrasos en pagos estudiantiles subieron al nivel más alto en 5 años. Más de 6 millones de personas están en mora, afectando seriamente su acceso a crédito.

  • Harvard pierde $450 millones en fondos en una guerra sin fin con la Casa Blanca. La administración canceló nuevas subvenciones federales a Harvard por no acatar exigencias ideológicas. Se acusa a la universidad de, supuestamente, fomentar discriminación y antisemitismo..

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín