• Tiempo DCoder
  • Posts
  • La Corte Suprema no tendrá regalos de Thanksgiving 🎁

La Corte Suprema no tendrá regalos de Thanksgiving 🎁

13 de noviembre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

El máximo tribunal anunció su primer código de ética que pone fin a los supuestos regalos y viajes no declarados patrocinados por millonarios con vínculos políticos. Tim Scott dice adiós a la carrera presidencial republicana, mientras Donald Trump apuntala sus posibles políticas fronterizas.

Descubre el inspirador recorrido de un latino que lleva 25 años dejando huella en JPMorgan Chase. ¡No te pierdas su historia!

Lo más

Como la primera vez

A estas alturas del año, tú puedes estar pensando en Thanksgiving, en Navidad y en el fin de año. Pero también hay quien está pensando en los planes migratorios de Donald Trump para su campaña presidencial de 2024, y no, no son precisamente motivadores para todos. The New York Times los enumera de forma más o menos rápida: redadas masivas, más centros de detención y una operación de deportación que, en sus palabras, será la “más grande en la historia de Estados Unidos”. Ese es el plan.

Su frontera. Trump quiere revivir las políticas fronterizas de su primer mandato, incluyendo la prohibición de entrada a personas de ciertas naciones de mayoría musulmana y la reintroducción de una política de rechazar solicitudes de asilo, aunque esta vez basaría ese rechazo en afirmaciones de que los inmigrantes portan enfermedades como la tuberculosis.

  • Según NYT, para acelerar las deportaciones masivas, Trump está preparando una enorme expansión de un tipo de expulsión que no requiere audiencias de debido proceso. Para ayudar a la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a llevar a cabo las redadas masivas, planea reasignar a otros agentes federales y dar poderes a agentes de policía locales y soldados de la Guardia Nacional voluntarios proporcionados por estados gobernados por republicanos.

  • Además, para aliviar la carga en las instalaciones de detención del ICE, el exmandatario espera construir enormes campos para detener a las personas mientras se procesan sus casos y esperan los vuelos de deportación. Y para evitar cualquier negativa del Congreso a asignar los fondos necesarios, Trump redirigiría dinero del presupuesto militar, al igual que lo hizo en su primer mandato para gastar más en un muro fronterizo de lo que el Congreso había autorizado.

  • También se cancelarían las visas de los estudiantes extranjeros que participaron en protestas anti-Israel o pro-palestinas. Se instruirá a los funcionarios consulares estadounidenses en el extranjero para que amplíen la evaluación ideológica de los solicitantes de visa con el fin de bloquear a las personas que la administración considere tener actitudes indeseables. Se revocaría el estatus de protección temporal otorgado a personas de ciertos países considerados inseguros, lo que les permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

Sorpresa cero. En entrevistas con The New York Times, varios asesores del expresidente dieron la descripción más amplia y detallada hasta ahora de la agenda de inmigración en un potencial segundo mandato. Uno de ellos fue Stephen Miller, arquitecto de las políticas de inmigración de su primer mandato que sigue siendo cercano a él y se espera que sirva en un rol sénior en una segunda administración.

  • “Cualquier activista que dude en lo más mínimo de la firmeza del presidente está cometiendo un error drástico. Trump desatará el vasto arsenal de poderes federales para implementar la represión migratoria más espectacular”, dijo Miller, añadiendo: “Los activistas legales de inmigración no sabrán lo que está pasando”.

En otras noticias

Protestas por aquí

Este lunes, la policía utilizó armas antidisturbios para frenar una protesta contra la construcción de un centro de entrenamiento para policías y bomberos en Atlanta, Georgia | Foto: EFE

  • La Corte Suprema de Estados Unidos anunció este lunes su primer código de ética, que pone fin a las noticias de supuestos regalos y viajes no declarados patrocinados por millonarios con vínculos políticos. El código, diseñado principalmente para aliviar la presión pública en torno a la conducta de los magistrados, es una reacción a una serie de revelaciones que ponen de relieve dudosas actividades extrajudiciales. ¿A Clarence Thomas y Samuel Alito no les gusta esto?

  • Uno menos: el senador por South Carolina, Tim Scott, decidió poner en suspenso su carrera presidencial del Partido Republicano. El anuncio pone fin a una campaña que tuvo dificultades para resonar entre los votantes a la vez que proyectaba una perspectiva esperanzadora aparentemente en desacuerdo con las corrientes predominantes del partido. La conclusión de la campaña de Scott fue recibida con una oleada de mensajes en las redes sociales por parte de otros candidatos, como Ron DeSantis y Nikki Haley.

  • Jacob Chansley, conocido como “QAnon Shaman” por irrumpir en el Capitolio el 6 de enero, presentó este lunes la documentación para postularse como candidato para el 8º Distrito del Congreso de Arizona. En 2021, un juez federal le condenó a 41 meses de prisión, y los fiscales le calificaron de “cara pública de los disturbios en el Capitolio”. Tras cumplir aproximadamente 27 meses de condena, Chansley se trasladó a un centro de reinserción social de Phoenix en marzo, según informa AP.

También debes saber

Y protestas por allá

Se calcula que unas 10.000 personas acudieron el domingo al césped del Capitolio de Texas antes de salir a la calle para marchar y corear cánticos en apoyo de Palestina, pidiendo un alto el fuego entre Israel y Hamás | El Tiempo Latino

  • Un grupo de 246 inmigrantes –54 menores de edad– centroamericanos, venezolanos y haitianos fueron detenidos por las autoridades el fin de semana durante redadas realizadas en los alrededores de una central de autobuses de Ciudad de México, informó este lunes el gobierno. Los operativos comenzaron el viernes en los alrededores de la terminal de autobuses que va al norte de México, por donde es común observar a inmigrantes durmiendo en la calle a la espera de reunir dinero o tener documentos para poder viajar hacia la frontera con Estados Unidos.

  • Un reciente informe de los republicanos de la Cámara de Representantes compartido a The New York Post, advierte que la crisis migratoria está costando más de $451.000 millones para los contribuyentes estadounidenses. El análisis muestra datos procedentes de registros federales y estatales, informes de los medios de comunicación y otras fuentes públicas. Los costos son principalmente en atención y reubicación de los inmigrantes que entran de manera irregular a Estados Unidos. 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados

  • Opinión | China, Rusia, Irán y la perspectiva de la retirada estadounidense | Financial Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS