Autoritarismo al puro estilo Trump

13 de diciembre de 2024

¡Buenas noches!

Eliminar la ciudadanía por nacimiento se convirtió en una fantasía absurda de Donald Trump, ¿Es posible acabar con este beneficio? Tendría que llevarse por encima a la Constitución y leyes de vieja data. Batalla campal de generaciones en la Cámara de Representantes: AOC vs. Nancy Pelosi, la nueva película legislativa en Estados Unidos. Piden respuesta por los drones misteriosos volando por Nueva Jersey. 

Lo más

Trump vs. la Constitución, ¿Quién ganará?

Absurdas y extremas, así son las ideas de Donald Trump para acabar con el sistema migratorio estadounidense. Desde que ganó la presidencia en noviembre, el republicano ha reforzado sus planes para la seguridad fronteriza, desde ejecutar la deportación masiva más grande en la historia del país hasta eliminar la ciudadanía por nacimiento. Pero, ¿es realmente posible acabar con este beneficio? La fantasía del presidente electo podría chocar de frente con la Constitución y las leyes de larga data (o por lo menos, debería hacerlo). 

Creando ambigüedad. El legislador republicano por Utah Mike Lee es uno de los más fieles leales de Trump y ha argumentado erróneamente que el Congreso “tiene la autoridad” para redefinir el concepto de ciudadanía por nacimiento. 

  • El derecho a la ciudadanía por nacimiento está garantizado por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, adoptada en 1868 tras la Guerra Civil. Su Sección 1 establece claramente: "Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”. La interpretación de esta enmienda ha sido reafirmada consistentemente por la Corte Suprema, consolidando la ciudadanía por nacimiento como un derecho inalienable. La pregunta real aquí es, ¿Podrá Trump llevarse por el medio a la Constitución de Estados Unidos? 

  • En su visión, redefinir la ciudadanía permitiría excluir de la comunidad nacional a aquellos que no encajan en su visión de "ciudadano real". Este enfoque tiene precedentes históricos preocupantes: regímenes que han utilizado la manipulación de los derechos de ciudadanía para consolidar el poder, deshumanizar a minorías y marginar a opositores políticos. 

  • Las instituciones judiciales y políticas del país tienen el poder de convertirse en un bastión fuerte contra estas sombrías promesas que Trump y el movimiento MAGA mantienen vivas y, que se están convirtiendo en un escenario de pesadillas para más de 10 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. 

Encaja perfecto. Trump es un reflejo del poder del autoritarismo: busca crear confusión en ideas jurídicas para que de algún modo sean “simples y entendidas colectivamente”. ¿El trasfondo? Usar esa ambigüedad para socavar la intención original de la ley.

  • La verdad de esto es que los republicanos necesitarían una enmienda a la Constitución para eliminar la ciudadanía por nacimiento, pero esto sería políticamente imposible. Según el Artículo V de la Constitución, cualquier enmienda requiere la aprobación de dos tercios de ambas cámaras del Congreso y la ratificación de tres cuartas partes de los estados. Este nivel de consenso es prácticamente inalcanzable, especialmente en un tema tan divisivo. Por eso, los republicanos usan la manipulación semántica para mantener sus promesas y hacerlas ver como “algo posible”. 

Lee más en El Tiempo Latino

Un mensaje de nuestros sponsors

Cuando las medicinas se vuelven un lujo, hay que intervenir

Las medicinas no sirven si no puedes comprarlas. Únete a Patients For Affordable Drugs y ayúdanos a bajar los precios de las medicinas vitales para los latinos. Únete a la lucha.

En otras noticias

🚨Batalla campal en la Cámara

¿Drones misteriosos en Nueva Jersey? Algunos senadores se pronunciaron sobre el tema y pidieron a las autoridades ofrecer información. Por ahora, solo la Casa Blanca ha hablado: “Los drones no pertenecen a un adversario extranjero”. | Lee más en CNN - Foto: AP

  • ¿Nuevo liderazgo vs. vieja escuela? La representante Alexandria Ocasio-Cortez se enfrenta a una batalla liderada por Nancy Pelosi, mientras intenta convertirse en la líder demócrata del Comité de Supervisión de la Cámara. ¿Las razones? Parece que la juventud no le cae bien a los veteranos demócratas (que buscan mantener su influencia). AOC se enfrenta al representante Gerry Connolly y aunque es la favorita, los demócratas de alto rango dicen que la carrera todavía está en juego y aún más con Pelosi empujando para que Connolly sea quien lidere el comité. ¿Y la antorcha a la nueva generación? Parece que los demócratas no han aprendido la lección. 

  • Los estadounidenses no tienen mucha confianza en el nuevo gabinete de Donald Trump. Una nueva encuesta halló que casi la mitad de los adultos desconfían de la capacidad del republicano para elegir a “personas calificadas” para ocupar cargos públicos (quizás las polémicas nominaciones de Matt Gaetz, Linda McMahon, Pete Hegseth, entre otros, sean las razones). Solo 3 de cada 10 encuestados se sienten “extremadamente” o “muy seguros” de los candidatos nominados por el presidente electo para su gobierno. ¿La buena noticia para Trump? Por primera vez en la historia, logró un índice de aprobación positivo.

  • Estados Unidos está intentando aumentar las entregas de armas a Ucrania como parte del esfuerzo del presidente Joe Biden para dejar a Kiev en una posición militar fuerte para el próximo año. El gobierno estadounidense suministrará a Ucrania: municiones adicionales para sus sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad, equipos y entrenamiento para sus fuerzas militares. "Queremos garantizar que Ucrania tenga las capacidades que necesita para defenderse de la agresión rusa", dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.

También debes saber

👀Tribunales sin autoridad

El gobierno del presidente Joe Biden anunció la extensión automática del permiso de trabajo para ciertos inmigrantes, que entrará en vigencia el 13 de enero del próximo año. | Foto: The New York Times

  • La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que los tribunales federales no tienen ninguna autoridad para revisar “decisiones discrecionales” que hayan sido tomadas por las agencias de inmigración. ¿Qué significa esto? Que el Homeland Security tendrá una autoridad más amplia para revocar las peticiones de visa sin una revisión judicial (aun cuando la revocación se basa en reclamos de fraude matrimonial). A largo plazo, la decisión representará un escenario complicado para los inmigrantes que buscan un estatus legal en el país. 

  • En medio de la creciente tensión que vive la ciudad de Nueva York por el cierre de algunos albergues para inmigrantes anunciado por el alcalde Eric Adams, la vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Anne Williams-Isom, dijo que los abogados de la ciudad están defendiendo el estatus de santuario para la acogida de indocumentados. La funcionaria señaló que se está evaluando la manera de que NYC proteja a los inmigrantes de las deportaciones masivas de la nueva administración. “Queremos que la gente sepa que continuaremos protegiéndolos”, dijo Williams-Isom.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras